El Exynos 2600 vuelve a generar incertidumbre ante una posible caída de rendimiento en una nueva filtración

El desarrollo del Exynos 2600 de Samsung está atravesando duras pruebas en su camino, ha salido una nueva filtración que asegura redujo su rendimiento

El Exynos 2600 vuelve a generar incertidumbre ante una posible caída de rendimiento en una nueva filtración
Exynos 2600 con retos por delante
Publicado en Samsung

La expectativa más grande en Samsung ahora la tiene el Exynos 2600 en su totalidad, después de que las Galaxy XR ya son oficiales y han sido presentadas con lujo de detalles. El procesador que estará incluidos en los nuevos Galaxy S26 vuelve a ser la nota debido ante otros resultados de rendimiento publicadas en Geekbench. Podrían indicar que no tendría un buen desempeño después de todo. ¿Qué tan grave es?

El Exynos 2600 cae en rendimiento en la última prueba de benchmark filtrada

Las puntuaciones mostradas difieren de las presentadas inicialmente, han bajado a tal grado de estar por debajo del Qualcomm Snapdragon 8 Elite actual. Es muy probable que Samsung haya hecho correcciones en la velocidad del CPU respecto al procesador. El núcleo principal se vio disminuido de 3,80 GHz a 3,55 GHz, como señala Android Headlines. Los 6 núcleos de gama media bajaron de 3,26 GHz a 2,96 GHz.

Si nos vamos a la puntuación, de 3.309 disminuyó a 3.047 puntos en un solo núcleo. El multinúcleo dsminuyó de 11.256 a 10.025. Puede que sean "pocos" puntos pero al final de todo cada núcleo de CPU lo resentirá en determinadas tareas. Por poco o mucho puede marcar la diferencia en las tareas del día a día.

Samsung Exynos, procesadores propios

El Exynos 2600 en camino

¿Por qué Samsung hizo estos ajustes a su chip? El problema más frecuente que se puede tener derivado de la creación de un nuevo chip puede ser el sobrecalentamiento. El iPhone ha pecado mucho de eso en las últimas generaciones y es por eso que decidieron implementar un sistema de refrigeración por cámara de vapor en el iPhone 17 Pro. Por otro lado, Samsung no quisiera llevar al límite la velocidad de sus núcleos y quieren asegurarse de que funcionen en un equilibrio relacionado con la eficiencia energética. Si se les ha criticado por la batería que no ha incrementado en las últimas generaciones, un móvil que pueda verse afectado por esto sería el último de los males.

¿Logrará el Exynos 2600 sobreponerse a todos estos posibles inconvenientes? Lo sabremos prácticamente a finales de año, la empresa surcoreana espera lanzarlos en noviembre de 2025 y es ahí cuando Samsung podrá declarar las primeras cifras de rendimiento oficiales. La presión aumenta y solo basta con ver que el pasado no ha sido bueno para Samsung con el desarrollo de sus chips.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!