Los móviles Samsung han estado expuestos a un spyware generado por una brecha de seguridad casi todo un año

A través de WhatsApp, el spyware podía revisar tus llamadas, tu galería y tus archivos multimedia

Los móviles Samsung han estado expuestos a un spyware generado por una brecha de seguridad casi todo un año
Una infección por spyware deja expuesto todo lo que haya en tu teléfono a ciberdelincuentes
Publicado en Samsung

Incluso con comportamientos mayoritariamente seguros, cualquier smartphone puede estar expuesto a brechas de seguridad que pueden afectar gravemente a cualquier usuario. Eso le ha sucedido a Samsung con un fallo de seguridad que, aunque ahora ya está subsanado, se mantuvo activo durante casi todo un año y afectó a muchos dispositivos, los cuales se "infectaban" con solamente descargar una imagen por WhatsApp con malware camuflado.

Una brecha que nace desde WhatsApp

Este fallo de seguridad ha estado activo en el software de Samsung desde julio de 2024 hasta abril de 2025, fecha en la que se lanzó un parche con urgencia. Los países más afectados por la infección de este spyware fueron Turquía, Marruecos, Irán e Iraq, y dicho malware se introducía en los teléfonos a través de WhatsApp. El método, una imagen con código malicioso oculto dentro de su código, y que proporcionaba libre acceso a los archivos del dispositivo en cuestión, así como a sus llamadas, ubicación e historial de navegación.

Este malware, según detalla Bleepingcomputer, fue bautizado como LandFall, y todo apunta a que se aprovechó esta vulnerabilidad de los móviles Samsung para llevar a cabo labores de espionaje entre empresas rivales, según la investigación de la Unidad 42 de Palo Alto Networks, quienes notificaron en primera instancia esta grave brecha de seguridad de los dispositivos Samsung.

Los modelos más afectados fueron los Samsung Galaxy de la línea S, siendo principalmente las familias Galaxy S22, S23 y S24, además de los Galaxy ZFlip 4 y ZFold 4. Por tanto, si tu móvil lo mantienes debidamente actualizado y descargas los pertinentes parches de seguridad, no tienes de qué preocuparte actualmente. Eso sí, si no es el caso, lo recomendable es que lo actualices cuanto antes, y que recuerdes actualizar siempre, y sin excepción, el software de tu teléfono para que cuente con la mejor protección posible.

La importancia de tomar precauciones

Aunque no se trate de la situación más predecible de todas, los usuarios de WhatsApp que tengan desactivada la descarga automática de imágenes han contado con una capa más de protección frente a este tipo de situaciones. Porque, además de evitar aumentar el almacenamiento de manera innecesaria, de esta manera también puedes evitar recibir este tipo de archivos por parte de números desconocidos. De hecho, con las ciberestafas tan a la orden del día, desactivar la descarga automática en WhatsApp es bastante recomendable.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!