Samsung Galaxy Buds 3 FE, análisis: sonido sólido y códec potente en unos auriculares atados al ecosistema

Los Galaxy Buds 3 FE ofrecen ANC competente y un códec sorprendente, aunque sus limitaciones fuera del ecosistema Galaxy pesan demasiado

Samsung Galaxy Buds 3 FE, análisis: sonido sólido y códec potente en unos auriculares atados al ecosistema
Auriculares cómodos y con buen sonido, pero gran parte de su valor se pierde si no usas un móvil Samsung
Publicado en Samsung
Por por Sergio Agudo

Samsung ya lleva años sorprendiendo a propios y extraños con sus Galaxy Buds. La respuesta del fabricante coreano a los AirPods –nunca mejor dicho si tenemos en cuenta algo que Christian Collado destacó en su análisis de los Galaxy Buds 3 Pro– sigue siendo un producto muy a tener en cuenta por parte de muchos usuarios. De todas formas, ¿son quienes los valoran positivamente personas que habitan el ecosistema Galaxy?

Y es que hay algo que debería dejar claro de los coreanos, que no dejan de ser una suerte de réplica de Apple en el mundo Android: los productos que lanzan que tienen branding propio cuentan con muchas funcionalidades exclusivas que se pierden cuando intentas utilizarlos con dispositivos de otras marcas. Esto no es malo per se... siempre y cuando se alerte a los usuarios. Y en la caja de la unidad que me llegó no se avisa en absoluto.

No me gustaría que este análisis se malinterpretase. Los auriculares me han gustado a nivel sonoro. Mucho, además. Pero esto, en gran parte, ha tenido que ver con el códec propietario de Samsung. Este asunto no es baladí; basta con echar un vistazo a mi análisis de los Bowers & Wilkins PX8 S2 para ver que subrayo bastante ese asunto. Y por eso me incomoda saber que cualquiera de fuera del ecosistema no va a contar con ciertas ventajas. Pero mejor dejarse de preámbulos e ir al grano, porque hay bastante tela que cortar.

+ Pros


  • Muy buena calidad de sonido
  • El códec SSC es sorprendentemente bueno
  • Integración perfecta con mi Galaxy S25 Ultra (esperable por otra parte)
  • Muy cómodos y ergonómicos

- Contras


  • Autonomía mejorable en auriculares y caja
  • Muchas funcionalidades estrella se pierden fuera del ecosistema
  • Aspecto muy plástico y barato
  • Capacidades limitadas respecto a sus hermanos mayores
75Sobre 100

Precio de los Samsung Galaxy Buds 3 FE y dónde comprar

Los Bowers & Wilkins PX8 S2 pueden conseguirse en la web oficial de Samsung por 149 euros, así como en retailers especializados como MediaMarkt.

Samsung Galaxy Buds 3 FE

Ficha técnica de características

Samsung Galaxy Buds 3 FE
Especificaciones oficiales
Dimensiones (auricular)18,0 × 21,1 × 33,8 mm (sin almohadilla)
Dimensiones (estuche)58,9 × 48,7 × 24,4 mm
Peso de cada auricular5 g (con almohadilla M)
Peso del estuche de carga41,8 g
Altavoz / DriverDriver dinámico de 1 vía, 11 mm
Micrófonos3 micrófonos por auricular
Batería (auricular / estuche)53 mAh (típico) / 515 mAh (típico)
Reproducción de músicaHasta 6 h con ANC (24 h con estuche)
Hasta 8,5 h sin ANC (30 h con estuche)
Tiempo de conversaciónHasta 4 h (auriculares)
Hasta 18 h (con estuche)
Conectividad / controlesBluetooth
USB-C
Controles: pellizco (pinch) y deslizamiento (swipe)
Funciones destacadasCancelación activa de ruido (ANC)
Modo ambiente
360 Audio (audio espacial)
Auto Switch (ecosistema Galaxy)
Integración con Galaxy AI (traducción en vivo, intérprete)
Resistencia IP54
ColoresNegro, Gris

Diseño

Samsung Galaxy Buds 3 FE, análisis: sonido sólido y códec potente en unos auriculares atados al ecosistema

El diseño imita al de los Galaxy Buds 3 base y Pro, pero se nota que estamos ante un modelo más barato con sólo un vistazo

Aquí poco hay que no hayamos dicho ya antes, sobre todo porque, salvo diferencias mínimas, sigue la filosofía de sus hermanos mayores. ¿Qué significa esto? Pues que, para empezar, se parecen mucho a los AirPods 2 de Apple. Para seguir, tenemos el típico diseño de unos auriculares in-ear con bastón y tips de silicona, nada que no hayamos visto antes en esta familia.

A mí personalmente me gustan los earbuds con bastón, así que por aquí no hay problema. Son más fáciles de colocar y de retirar, lo que suma al apartado de la ergonomía. Y en el oído el encaje es bueno y son extremadamente ligeros, lo que hace que puedas usarlos durante un buen rato sin que empiecen a molestarte.

Y hasta aquí todo lo bueno que puedo decir del diseño que, por lo demás, me resulta excesivamente basto y plástico a la vista y al tacto. Puede que esté acostumbrado a facturas más premium, pero es que estamos hablando de unos auriculares que cuestan 150 euros sólo porque llevan "SAMSUNG" serigrafiado en la parte superior del estuche.

En cierto sentido me recuerdan a los Huawei FeeBuds 6i, que eran un producto mucho más asequible pero no daban ese aspecto a la vista. Sí, tenerlos en la mano delata sus orígenes humildes, pero mientras tanto dan un aspecto más premium de lo que son. A Samsung no le habría perjudicado en su margen de beneficio haberse esforzado un poco más en este apartado.

El estuche de carga, al menos, se ve robusto y resistente y ha resistido admirablemente ir en mi bolsillo durante todo el tiempo que los he estado probando. Los agarres magnéticos de los auriculares, por cierto, funcionan muy bien e impiden que se muevan una vez están dentro. También me gusta el detalle de la tapa tintada de negro, le da un aire interesante al conjunto.

Calidad de sonido

Samsung Galaxy Buds 3 FE, análisis: sonido sólido y códec potente en unos auriculares atados al ecosistema

Los Galaxy Buds 3 FE suenan mejor de lo que cabría esperar... si tienes un móvil Samsung

Lo primero en lo que pienso cuando me ponen delante unos auriculares de Samsung es que la compañía es matriz de Harman International, que a su vez aglutina a JBL y otras marcas de sobra conocidas por su saber hacer en el mundo del audio. Cabría pensar que Samsung aprovecharía bien ese conocimiento. Y lo han hecho... parcialmente.

Como siempre, empiezo repasando la música usada durante las pruebas. El material de escucha que me ha acompañado durante estas pruebas ha girado en torno a artistas como Clipse, Kendrick Lamar o Tangerine Dream, amén de mis sospechosos habituales. Como siempre, hablamos de música que necesita contundencia y graves presentes.

En lo que a respuesta de frecuencias respecta, no esperaba encontrarme algo que me sorprendiese excesivamente. Tengo que reconocer que la primera impresión sonora fue muy buena, así que por ahí estos auriculares me callaron. Se nota que han tomado la curva Harman como modelo –por motivos evidentes–; es una firma sonora que conozco bien y que podría reconocer en cualquier parte. Por supuesto, Samsung no la ha calcado, pero sí que se ha acercado bastante a ella.

Esto significa que tenemos una buena base en los graves, algo por otra parte esperable en unos auriculares baratos... porque muchos modelos asequibles intentan camuflar sus carencias a base de sobrecargar la parte baja del espectro. No es el caso de estos Galaxy Buds 3 FE, que no los usan para camuflar nada, pero la alegría, sin embargo, dura poco.

Las medias frecuencias se llevan un protagonismo excesivo y convierten la experiencia en un pequeño viacrucis. Entiendo que, a diferencia de los Buds 3 y 3 Pro, aquí sólo hay un driver, y que eso obliga a compromisos. Pero la ejecución no convence: las voces quedan demasiado adelantadas y los instrumentos de rango medio tienden a empastar. Sí, los medios aportan calidez y humanidad cuando se usan bien, pero aquí se sienten mal equilibrados.

Los agudos, por otra parte, están mucho mejor afinados. No son perfectos; en ocasiones tienen brillo de más, pero aportan claridad y aire cuando es necesario.

Samsung Galaxy Buds 3 FE, análisis: sonido sólido y códec potente en unos auriculares atados al ecosistema

Detalle del imán / conector de carga de los Galaxy Buds 3 FE

Sin embargo, lo que más me ha sorprendido de esta unidad es lo competente que es el Samsung Seamless Codec (SSC). En cuanto a tasa de transmisión, frecuencia de muestreo y profundidad de muestreo está prácticamente a la par con aptX HD, lo que significa que hablamos de aproximadamente medio megabit con 24 bits / 48 kHz en condiciones favorables. Esto se traduce en un tratamiento más musical del material: sigue habiendo pérdidas porque esto es Bluetooth, pero cómo llega el audio al oyente tiene más sentido y conforma una experiencia más rica y satisfactoria.

Con SSC tenemos una escena sonora muy correcta para unos TWS, con buena separación de instrumentos y una amplitud que, si bien es la que es por las propias limitaciones de los auriculares, va un poco más allá que la de los true wireless comunes. Teniendo en cuenta que son el modelo de entrada de los auriculares de Samsung, tampoco voy a pedirles más.

Ahora bien: SSC desaparece cuando usas los Galaxy Buds 3 FE con cualquier teléfono que no sea Samsung. Me molesta bastante que los fabricantes hagan esto, me da igual cómo se llamen. Esto afecta, sobre todo, a la justificación del precio. Sí, estos auriculares también son compatibles con AAC y SBC, pero si sólo puedes usar los códecs más básicos no vale la pena pagar tanto por este dispositivo, de acuerdo con mi filosofía particular.

Aquí, de hecho, podríamos escribir otras mil y pico o dos mil y pico palabras hablando sólo de lo que pierdes usándolos fuera del ecosistema de Samsung, que iría acompañado de todo lo que no vas a poder disfrutar decidiéndote por la Fan Edition en lugar de por el modelo base o la versión Pro. Pero, en aras de la información, vamos a dejarte una tabla comparativa entre los modelos para que puedas verlo por ti mismo:

Comparativa: Galaxy Buds 3 FE vs Buds 3 Pro vs Buds 3
Característica / funcionalidadBuds 3 FEBuds 3 ProBuds 3
Configuración de drivers / calidad de audioDriver único dinámico de 11 mmDiseño de 2 vías: dinámico 10,5 mm + planar ~6,5 mmDriver único dinámico de 11 mm
Códecs / calidad de transmisiónSBC, AAC, SSC (sin SSC UHQ)SBC, AAC, SSC y SSC UHQ (24-bit/96 kHz en Galaxy compatibles)SBC, AAC, SSC y SSC UHQ (24-bit/96 kHz en Galaxy compatibles)
ANC / cancelación de ruidoANC competente + Modo AmbienteANC adaptativo (mejor gestión de bajas frecuencias)ANC con menor aislamiento pasivo por diseño semiabierto
Funciones inteligentes
(ecosistema, AI, cambio entre dispositivos)
Auto Switch (Galaxy), 360 Audio, integración Galaxy AI (Intérprete), Find MyIgual que FE + extras como Alarm/Siren Detect y ajustes avanzadosAuto Switch (Galaxy), 360 Audio, detección de voz, control gestual, Find My
AutonomíaHasta 6 h con ANC / 8,5 h sin ANC; con estuche hasta 24–30 hEn línea con Buds 3; la autonomía real depende del uso de ANC y funciones~5 h con ANC; hasta ~30 h con estuche (datos oficiales)
Resistencia al agua/polvoIP54IP57IP57
Carga / estucheUSB-C; sin carga inalámbricaUSB-C y carga inalámbrica (Qi)USB-C y carga inalámbrica (Qi)
Extras / limitacionesSin Adaptive EQ ni “Blade Lights”Adaptive EQ, “Blade Lights”, más sensoresAdaptive EQ
Precio / posicionamiento“Fan Edition”: opción más accesibleModelo premium de la línea Buds 3Modelo estándar: equilibrio de funciones sin extras del Pro

Vale la pena señalar que en los modelos superiores cuentas con el códec SSC UHQ, que apuesta por alta resolución con compresión eficiente. En ese punto, aptX Lossless le tiene ganada la partida cuando el canal lo permite, porque ofrece pérdida cero –hasta 44,1 kHz–. Son filosofías distintas, pero la fidelidad es otro gran motivo para sopesar muy bien por qué modelo te vas a decidir, dejando de lado el aspecto económico.

Y ya que hablamos de aptX, personalmente me decantaría por algo que ofrezca compatibilidad con Snapdragon Sound porque hay ganancias, aunque sean marginales. Además, el protocolo de Qualcomm es mucho más universal. Entiendo que Samsung quiera emular a Apple y mantenerse en su propio terreno, usando software propietario para diferenciarse en Android, pero ni tiene tantos apóstoles, ni son tan apasionados como los de Apple.

Y ese es mi mayor problema con la calidad sonora de estos Galaxy Buds 3 FE y de sus hermanos mayores: están diseñados para que los aprovechen “los de casa”. Con cualquier otro Android o con un iPhone no tienes acceso a ninguna variante de SSC y, en ese momento, la etiqueta del precio pierde todo su sentido.

Voy a insistir en que, gracias a que tengo un teléfono Samsung, he podido evaluar y usar constantemente su códec propietario. Y voy a insistir más todavía en que el usuario medio debería concederle más importancia al códec de lo que normalmente hace porque, en escenarios de escucha inalámbrica, es total y absolutamente determinante. Es imperativo informarse mucho y muy bien antes de decidirse por unos auriculares; no lo puedo repetir las suficientes veces. Cerrado este capítulo, vamos con algo que nos afecta en el día a día: la cancelación de ruido.

La ANC tiene sus luces y sus sombras. En general es buena y se nota muy perceptiblemente cómo el mundo exterior “pierde volumen” en cuanto te los pones, pero le falta mordiente. Me ha mantenido aislado de forma satisfactoria en casi cualquier situación, pero nunca llega a crear esa burbuja personal que esperas en un sistema de cancelación más top.

Software y controles

Lo primero que conviene aclarar es que la experiencia de software no es igual para todos los usuarios. Si vienes con un Galaxy reciente, la integración es profunda: los Buds 3 FE se enlazan de inmediato gracias a Google Fast Pair y aparecen en SmartThings Find como si fueran cualquier otro dispositivo de la casa.

Puedes alternar entre móvil, tablet y portátil Samsung con Auto Switch sin hacer nada, y tienes acceso directo a funciones de Galaxy AI, como el modo intérprete o la traducción simultánea. Si, en cambio, los conectas a un Android de otra marca, la cosa cambia: la app Galaxy Wearable funciona, pero muchas de estas integraciones avanzadas desaparecen. Y si hablamos de iOS, directamente no hay app oficial: lo que te queda es un emparejamiento Bluetooth básico, sin opciones de personalización ni actualizaciones de firmware.

Ahora las opciones de los auriculares, al menos en One UI 8, parece haberse movido a los ajustes, mientras que Galaxy Wear queda para los relojes inteligentes de la marca. Nos encontramos con ocho presets y un ecualizador de nueve bandas, más de lo que cabría pedir para unos auriculares "baratos". El ecualizador cumple, aunque yo le echo en falta algo más de agresividad.

Los controles físicos recaen en la “Blade”, es decir, el bastón del auricular. Aquí Samsung se ha sumado a la moda del pellizco, lo que evita los toques fantasma que ocurren en modelos con superficies táctiles. El sistema es cómodo y más preciso que en generaciones anteriores, aunque no perfecto: los pellizcos son fiables, pero lentos, y los gestos de deslizamiento para subir o bajar volumen funcionan bien la mayor parte del tiempo, con alguna que otra pérdida de registro. Puedes reasignar funciones en la app, pero el margen de personalización es limitado: no esperes macros ni combinaciones avanzadas.

En el uso cotidiano, el resultado es correcto. Me gusta poder alternar de un pellizco entre ANC y modo ambiente. También agradezco la notificación automática cuando se detecta batería baja, y el emparejamiento rápido con dispositivos Samsung. Pero fuera de ese ecosistema, lo que te queda es una app cumplidora, con una estética algo anticuada y opciones bastante básicas. Funciona, sí, pero ni sorprende ni aprovecha de verdad el potencial que Samsung tiene a su alcance.

Batería y carga

Samsung Galaxy Buds 3 FE, análisis: sonido sólido y códec potente en unos auriculares atados al ecosistema

Detalle del conector USB-C de carga de los Galaxy Buds 3 FE

Samsung anuncia que los Galaxy Buds 3 FE son capaces de aguantar hasta 6 horas de reproducción con la cancelación de ruido activa y hasta 8,5 horas si la desactivamos. A esas cifras hay que sumar las cargas adicionales del estuche, que llevan la autonomía total hasta 24 horas con ANC y 30 horas sin ANC. En llamadas, las cifras se reducen: unas 4 horas con los auriculares y hasta 18 horas contando el estuche.

En el uso real, los números rara vez son tan redondos como en el papel. Con la ANC activada y un volumen moderado, la autonomía suele rondar las 4 horas y media o 5 horas efectivas, mientras que con la cancelación apagada es posible acercarse más a las cifras oficiales, aunque no siempre alcanzarlas. En llamadas, la duración depende mucho del ruido ambiente y del uso del micrófono, pero lo habitual es quedarse por debajo de lo prometido.

Aun así, hablamos de un desempeño aceptable para unos auriculares de este rango de precio. No destacan especialmente ni para bien ni para mal: cumplen, pero no marcan diferencia frente a rivales directos de Sony, Nothing o incluso JBL. Si buscas un modelo para viajes largos sin depender demasiado del estuche, aquí quizá te quedes corto; para un uso cotidiano y recargas regulares, la autonomía de los Buds 3 FE es más que suficiente.

Mejores alternativas a los Galaxy Buds 3 FE

La primera alternativa es un poco más cara que los Galaxy Buds 3 FE, pero es la versión completa de su propio fabricante, reciben muchas alabanzas allá por donde pasan y soportan Snapdragon Sound. Estamos hablando de los Nothing Ear (3), que a mi juicio superan a los Galaxy Buds 3 FE.

Nothing Ear (3)

Durante mucho tiempo fueron mis TWS favoritos –aún les tengo un sitio muy especial reservado en el corazón–, lo dejé muy claro cuando los analicé. Son los JBL Live Beam 3, que a pesar de ser un poco más caros que estos auriculares de Samsung, son compatibles con LDAC y te permiten conectarlos sin recortar ni una sola de sus funciones en cualquier dispositivo.

JBL Live Beam 3

Conclusión

Samsung Galaxy Buds 3 FE, análisis: sonido sólido y códec potente en unos auriculares atados al ecosistema

Interior del estuche de carga de los Galaxy Buds 3 FE

Los Galaxy Buds 3 FE son unos auriculares que cumplen, pero que no destacan en nada fuera de su ecosistema. La calidad de sonido es buena y el códec SSC eleva la experiencia cuando los emparejas con un Galaxy compatible, pero esa virtud desaparece en cuanto los usas con otro dispositivo. La cancelación de ruido hace su trabajo, aunque lejos de los modelos más top, y el diseño cumple más por ergonomía que por materiales o acabado.

El problema es que todo lo que ofrecen ya lo hemos visto antes. La fórmula de Samsung es clara: un producto competente, con integración perfecta en casa, pero con un recorte evidente en cuanto sales de su jardín vallado. Si no tienes un móvil de la marca, gran parte del valor añadido desaparece y lo que te queda son unos auriculares de 150 euros que se enfrentan a rivales más versátiles y, en algunos casos, más baratos.

Por eso, la recomendación depende tanto del contexto como del producto en sí. Para quien ya tenga un Galaxy y quiera unos TWS que encajen sin fricciones en su día a día, los Buds 3 FE son una opción válida: cómodos, ligeros, con buen sonido y una app que, aunque básica, cumple. Para el resto de usuarios, es más sensato mirar hacia alternativas con LDAC o Snapdragon Sound, que garantizan una experiencia más consistente independientemente del móvil que uses.

En resumen, los Galaxy Buds 3 FE son la Fan Edition en el sentido más literal: un producto pensado para quienes ya son fieles a la marca. Para todos los demás, la recomendación es clara: por el mismo dinero —o incluso menos— hay alternativas más completas, con mejor compatibilidad y sin las limitaciones que Samsung impone a quien no forme parte de su ecosistema.

Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!