Bowers & Wilkins PX8 S2, análisis: el trono de los auriculares Bluetooth tiene un nuevo ocupante

Los nuevos auriculares premium de Bowers & Wilkins mejoran graves, medios y agudos respecto a la primera generación, con ANC sobresaliente y materiales de primera calidad

Bowers & Wilkins PX8 S2, análisis: el trono de los auriculares Bluetooth tiene un nuevo ocupante
Los PX8 S2 llegan con un diseño impecable y un sonido que justifica cada euro de su precio
Publicado en Auriculares
Por por Sergio Agudo

Los últimos meses han sido movidos para Bowers & Wilkins, con la integración en el ecosistema de Harman tras la compra de Sound United. Aun así, la marca británica no ha levantado el pie: tras el lanzamiento de los PX7 S3 a mediados del año pasado, un modelo que puso el listón altísimo, llega ahora la nueva generación de sus auriculares inalámbricos de referencia, los Bowers & Wilkins PX8.

La operación empresarial fue un movimiento clave para Samsung, que a través de Harman ya controla marcas como JBL, Lexicon o Harman Kardon. Lo más relevante es que Bowers & Wilkins seguirá siendo fiel a sí misma, igual que Denon o Marantz. Una noticia estupenda para quienes valoramos que cada sello conserve su identidad.

¿Y por qué importa tanto esa independencia? Porque hablamos de uno de los fabricantes más respetados del mundo del audio. Sus altavoces Nautilus o la serie 800 son piezas de culto en alta fidelidad, y sus monitores siguen marcando el estándar en Abbey Road. Su historia no admite atajos ni imitaciones.

Cuando tratas con un pedigrí así, lo mejor es dejarle respirar. Y el resultado está a la vista: esta nueva generación de auriculares no sólo cumple, sino que supera claramente lo que ya ofrecía la anterior. Y eso, viniendo de Bowers & Wilkins, no es decir poco.

+ Pros


  • Calidad de sonido suprema
  • Integración muy bien conseguida con Snapdragon Sound
  • Estabilidad muy alta con aptX
  • Soporte de LDAC
  • Diseño que grita premium a los cuatro vientos
  • DAC integrado en los auriculares
  • Muy cómodos y agradables de llevar
  • Escena sonora amplia
  • ANC brutal

- Contras


  • Hay que mejorar el volumen en modo USB-C
  • Siguen sin ser plegables
  • Habría que repensar Bowers & Wilkins Music
  • Por el precio se podría pedir más autonomía
95Sobre 100

Precio de los Bowers & Wilkins PX8 S2 y dónde comprar

Los Bowers & Wilkins PX8 S2 pueden conseguirse en retailers especializados por 729 euros. De momento en Amazon no están disponibles, aunque dejamos igualmente el enlace a la tienda de cara al futuro más inmediato.

Bowers & Wilkins PX8 S2

Ficha técnica de características

Bowers & Wilkins PX8 S2
Especificaciones técnicas
TipoAuriculares de diadema con cancelación activa de ruido
Tipo cerrado
AudioDrivers de 40 mm con diafragma de carbono
Certificación Hi-Res Audio (cable y inalámbrico)
DSP de 24-bit/96kHz
Compatibilidad con aptX HD, aptX Adaptive, LDAC
Cancelación de ruidoANC adaptativa de 6 micrófonos
Modo transparencia personalizable
Cancelación de ruido ambiental inteligente
Micrófonos6 micrófonos para ANC y llamadas
Algoritmo de reducción de ruido para llamadas
ConectividadBluetooth 5.2 con multipunto
Conectividad simultánea con dos dispositivos
Entrada USB-C y 3.5 mm
Autonomía30 horas
Carga rápida: 15 min = 7 horas de uso
CargaUSB-C
No incluye carga inalámbrica
ControlesControles táctiles y botones físicos
Control de volumen, reproducción, ANC y llamadas
Sensor de proximidad para pausa automática
DimensionesPeso: 320 g
AplicaciónBowers & Wilkins Music App
Personalización de EQ, ANC, controles y actualizaciones
AccesoriosCable USB-C, cable de audio 3.5 mm
Funda de transporte premium incluida
ColoresOnyx Black
Warm Stone
Precio729 euros

Diseño

Cualquiera que haya visto en alguna ocasión un producto de Bowers & Wilkins sabe que estamos hablando de una factura exquisita. Ni siquiera hace falta irse a lo más premium, como son estos auriculares, sino que puedes fijarte en los PX7 S3 de gama media-alta para darte cuenta de que este aspecto el fabricante se lo toma muy en serio.

En cierto sentido es continuista con respecto al año pasado, pero hay pequeñas diferencias que no sólo te hacen darte cuenta de que estás ante otro modelo, sino que no han hecho sino realzar más el aspecto premium de lo más tope de gama del fabricante. Cuando el año pasado probé los PX8 de primera generación ya me llevé una muy buena impresión en ese aspecto, pero es que lo de los PX8 S2 es de otro planeta.

Por ejemplo, mover las microperforaciones de las cápsulas a la carcasa que sujeta las almohadillas ha sido todo un acierto. El metal de la construcción se nota más presente, se siente mucho más y da una mayor impresión de robustez. Y el recubrimiento trenzado de los cables a la vista le da un aire muy elegante al conjunto. No parece un gran cambio estético, pero lo que consigue es fácilmente apreciable.

Los botones físicos de control están situados en el mismo lugar que en la generación anterior y siguen respondiendo perfectamente al toque, nada que objetar. La almohadilla de la diadema y de las aurículas es suave y cómoda. A pesar de que el conjunto pesa 320 gramos, la ergonomía es excelente: puedes llevarlos durante horas sin cansarte.

Como siempre, Bowers & Wilkins pasa con nota la prueba del diseño. La calidad se percibe en los detalles, y los PX8 S2 están llenos de ellos.

Calidad de sonido

Bowers & Wilkins PX8 S2, análisis: el trono de los auriculares Bluetooth tiene un nuevo ocupante

Los Bowers & Wilkins PX8 S2 apuestan por una calidad de sonido superior

¿Cómo poner en palabras lo que consiguen los PX8 S2? No es sencillo. Puedo adelantar que son mis candidatos personales a auriculares del año por la experiencia sonora que ofrecen. Pero limitarme a esa frase sería injusto: quien se plantea gastar esta cantidad necesita saber qué hay detrás. Y la realidad es que, sólo en calidad de sonido, justifican cada euro de su precio.

Como siempre, empecemos repasando el material de escucha. Mi tiempo de reproducción en estas semanas ha girado en torno a Warning, The 11th Hour, Paradise Lost, Agalloch o Thou: guitarras densas, distorsión marcada, pegada contundente y un énfasis claro en los graves. Y aquí es donde los PX8 S2 empiezan a demostrar músculo.

En lo que a frecuencias respecta, los PX8 S2 resuelven muy bien. Siempre he dicho que es de alabar que los fabricantes intenten hablar con su propia voz en el terreno de los auriculares y no tratar de emular la curva Harman que, si bien es el estándar de facto, la originalidad se agradece. Eso ya pasaba con la generación anterior con resultados desiguales, pero en esta ocasión en Bowers & Wilkins han hecho los deberes y nos han entregado una experiencia sonora mucho más satisfactoria.

De entrada, la ecualización stock ya no me ha chirriado. No he sentido la necesidad de ir a la companion app a intentar cuadrar lo que sonaba con mis preferencias; sacarlos de la caja y ponerlos a sonar ha sido más que suficiente. Entiendo que para muchos usuarios esto es lo habitual: conectar, emparejar, escuchar. Pero para oídos tan exigentes como los míos, el hecho de no haber tenido que modificar nada me ha impresionado muy gratamente.

Deteniéndonos ya en lo que es cada parte del espectro, en los graves me encuentro con un tratamiento muy bueno de los transitorios, con una buena extensión que al oído suena entre los 40 y los 50 Hz. El ataque y la pegada de los graves se respeta perfectamente, añadiendo un extra de contundencia a la percusión y las guitarras que, teniendo en cuenta el material con el que los he estado probando, nunca está de más.

Bowers & Wilkins PX8 S2, análisis: el trono de los auriculares Bluetooth tiene un nuevo ocupante

Como cualquier auricular de diadema a estas alturas, los PX8 S2 también ofrecen reproducción cableada

La diferencia más clara respecto a otros competidores aparece en el rango medio. Aquí los PX8 S2 logran presencia sin nasalidad, un equilibrio nada sencillo. Normalmente suelo tener problemas con las medias frecuencias –como ya me ocurrió en mi experiencia con los JBL Tour One M3–, pero en este caso la historia es distinta: enriquecen la escena y aportan calidez. Las voces suenan naturales, las guitarras conservan cuerpo y, en géneros tan desangelados como el doom metal, recuerdan que hay seres humanos detrás de tanto vacío existencial.

En lo que respecta a la parte alta del espectro, los agudos están muy bien afinados. Aportan brillo y suficiente información para percibir con claridad cada golpe de plato o el click de los bombos, a la par que cuando hay respiraciones en la música permiten escuchar perfectamente a los vocalistas apoyándose en la laringe y tomando aire antes de atacar un verso. Lo mejor es que no contribuyen a la fatiga auditiva; de verdad que en estos auriculares todo está pensado para que los utilices durante mucho tiempo.

¿Y cómo se traduce esto en la escucha general? Los transductores de 40 mm de fibra de carbono ofrecen una escena sonora amplia y bien estructurada, donde todo se percibe bajo control y con respeto máximo a la grabación original. Algo poco habitual en auriculares Bluetooth, más orientados a la conveniencia que a la fidelidad.

La separación entre instrumentos es buena, aunque podría estar algo más definida. No hablo de esperar una espacialidad casi quirúrgica o prácticamente tangible, sino de un trazo más claro en la ubicación de cada elemento. En cualquier caso, más que un defecto real, lo considero una preferencia personal y un matiz dentro de un conjunto sonoro sobresaliente.

Bowers & Wilkins PX8 S2, análisis: el trono de los auriculares Bluetooth tiene un nuevo ocupante

Los drivers de 40 mm de fibra de carbono de los PX8 S2 hacen un trabajo excelente

Con respecto a la escucha en sí, he optado por el códec aptX en modo inalámbrico durante la mayor parte de las pruebas. Probé también las demás opciones, pero con mi Galaxy S25 Ultra fue aptX el que ofreció el resultado más consistente. Los teléfonos de Samsung tienen la mala costumbre de no indicar qué versión del códec están usando, algo directamente relacionado con Snapdragon Sound y con su forma de integrar la plataforma.

El uso de aptX ha sido revelador en varios aspectos:

  • Confirma la poca importancia que el usuario medio da a los códecs, cuando la diferencia real puede ser notable.
  • Evidencia el trabajo que aún tiene por delante LDAC si quiere consolidarse como estándar de referencia.
  • Demuestra lo bien que aptX y Tidal se entienden, hasta el punto de ofrecer una experiencia casi comparable a la de usar auriculares con cable.

El último punto requiere un matiz: no estamos hablando de que aptX convierta la señal en audio sin pérdidas –Bluetooth siempre comprime por limitaciones de ancho de banda–, sino de que incluso en movilidad, con Tidal reproduciendo en AAC a 96 kbps, los recortes se perciben menos evidentes y más musicales. Si lo comparas con los OGG Vorbis de Spotify, la diferencia es clara, y resulta difícil entender cómo tantos usuarios siguen pasando por alto esa distancia de calidad.

Por otro lado, también probé los PX8 S2 con audio cableado. La opción que mejores resultados me ha ofrecido fue el cable USB-C a minijack de 3,5 milímetros. Para poder usarlo con mi teléfono acoplé un pequeño DAC externo que tengo, un Linnsoul Kiwi Ears Allegro Mini. Las prestaciones sonoras son mejores que usándolo por Bluetooth –es un modo de escucha realmente sin pérdida–, y la escena sonora sigue siendo igual de buena.

Lo que no me ha terminado de convencer, igual que me pasó con los PX7 S3, es el uso del cable USB-C a USB-C y del DAC propio de los auriculares. Por alguna razón que desconozco y que supongo tendrá que ver con regulaciones europeas, el volumen no es suficiente en absoluto para los entornos urbanos. Hay demasiado headroom, lo que desvirtúa un poco el uso urbano de estos auriculares.

Como siempre, cerramos hablando de la ANC. Al igual que sucedía con la generación anterior, la cancelación de ruido es uno de los platos fuertes de los PX8 S2. Para quienes gustamos de tener experiencias de escucha íntimas que nos aíslen del mundo exterior, no se puede pedir más. El resultado es excelente y permite hacer inmersiones completas en la música. Un sobresaliente; ni Sony, ni Bose pueden toserle.

Software y controles

No sé si es porque pruebo muchos auriculares al cabo del año o qué otro motivo puede haber, pero últimamente las companion apps me parecen redundantes en la mayoría de los casos. Bowers & Wilkins Music no cae del todo en este saco… pero casi.

Por un lado, resulta útil para controlar aspectos como la cancelación de ruido, la ecualización o para actualizar el firmware de los auriculares. Por otro, la integración de plataformas como Qobuz o Tidal me parece innecesaria: ya tengo apps dedicadas para cada una, no necesito otra. Entiendo lo que busca el fabricante con este movimiento de retención, pero a mi juicio sobra.

En cualquier caso, salvo por la actualización de firmware y el EQ, puedes manejar lo esencial desde los botones físicos: incluso el control de la cancelación de ruido. No necesitas Bowers & Wilkins Music para disfrutar de la experiencia de los PX8 S2, aunque sí puede aportar un pequeño extra en el día a día.

Batería y carga

Bowers & Wilkins PX8 S2, análisis: el trono de los auriculares Bluetooth tiene un nuevo ocupante

Detalle del conector de carga de los PX8 S2

Las 30 horas de reproducción que ofrecen los PX8 S2 son generosas, pero hoy en día hay modelos que superan con holgura esa cifra. Si hablamos de conveniencia, habría sido interesante que Bowers & Wilkins tomase nota de propuestas como los EDIFIER Stax Spirit S5, que apuestan por autonomías más largas. No es un problema grave, pero sí una pequeña concesión: en un producto de este nivel de precio, un extra de horas habría ayudado a aupar todavía más alto a estos auriculares sin necesidad de incrementar el peso de forma notable.

No obstante, mis visitas al cargador de momento se cuentan con los dedos de una mano. Supongo que dentro de unos días será el momento, pero por ahora sólo pasaron por la estación de carga cuando me llegó la unidad. Y ahí está, fiable y ofreciendo una experiencia sonora sobresaliente sin inmutarse.

En resumen: si buscas unos auriculares que puedas cargar y olvidarte, los PX8 S2 pueden ser esos. No tienen la longevidad de otros competidores en lo que a autonomía respecta, pero le podrás exprimir cada miliamperio hora a su batería con total tranquilidad.

Mejores alternativas a los Bowers & Wilkins PX8 S2

Estos auriculares tienen el enemigo en casa. Cuando hablamos de sonido y diseño ultrapremium, ¿qué mejor que la primera generación de los Bowers & Wilkins PX8? Suenan muy bien, tiene una autonomía envidiable y su precio ha bajado considerablemente desde que la nueva hornada está en el mercado. Ahora bien, sales ganando si compras los PX8 S2, a pesar de la diferencia de precio.

Bowers & Wilkins PX8

Los Bose QuietComfort Ultra de segunda generación tenían que estar aquí. Bose definieron hace unos años qué esperar de unos auriculares inalámbricos con sus primeros QuietComfort, y estos no son sino la confirmación de que este fabricante no se ha olvidado de cómo se hacen bien las cosas.

Bose QuietComfort Ultra (2ª Generación)

Conclusión

Los Bowers & Wilkins PX8 S2 representan lo que cabe esperar de un fabricante con este pedigrí: diseño exquisito, materiales de primer nivel y un sonido capaz de competir en la élite. No hay artificios ni concesiones: desde que los sacas de la caja transmiten que estás ante un producto pensado para durar y para ofrecer una experiencia sonora que justifica su precio.

El apartado de audio es, sin duda, su gran carta de presentación. Graves con pegada y control, medios que aportan calidez y naturalidad y unos agudos afinados que huyen de la fatiga auditiva. Todo ello sostenido por una escena sonora amplia y un tratamiento detallado de la música que pocas veces encontramos en auriculares Bluetooth. Si sumamos el excelente rendimiento del códec aptX y un ANC sobresaliente, el resultado es un conjunto que brilla tanto en movilidad como en escuchas más reposadas.

No todo es perfecto, claro. La autonomía de 30 horas se queda un paso por detrás de algunos competidores directos, y el DAC integrado vía USB-C necesita una revisión para resultar realmente útil en entornos urbanos. La aplicación Bowers & Wilkins Music tampoco termina de justificar su presencia más allá de ajustes puntuales. Son detalles menores en un conjunto sobresaliente, pero que conviene señalar teniendo en cuenta la franja de precio en la que se mueven.

En definitiva, los PX8 S2 son unos auriculares destinados a quienes buscan lo mejor en sonido y diseño dentro del segmento inalámbrico premium. No son los más baratos, ni los que ofrecen la mayor autonomía, pero sí los que mejor representan la filosofía de Bowers & Wilkins: respeto por la música y por la experiencia del oyente. Si tu prioridad es disfrutar del audio con un nivel de refinamiento que pocos pueden igualar, los PX8 S2 son una elección difícil de superar.

Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!