JBL Tour One M3, análisis: ven por el diseño, quédate por el sonido y la personalización espectacular

Probamos los nuevos JBL Tour One M3. ¿Le habrán gustado a nuestro experto en Audio?

JBL Tour One M3, análisis: ven por el diseño, quédate por el sonido y la personalización espectacular
Los JBL Tour One M3 son los nuevos auriculares de gama alta del fabricante estadounidense | Imagen: Sergio Agudo
Publicado en Auriculares
Por por Sergio Agudo

JBL lo ha vuelto a hacer. Ese podría ser el resumen de todo el análisis; podría dejarlo en una sola línea, quedarme tan ancho y dedicarme a mis quehaceres particulares, remitiéndoos a lo que ya os conté cuando viajé al JBL Club London y os dije que teníamos entre manos una alineación espectacular para este año por parte del fabricante. Lo único malo es que tendríais que creerme porque sí, este artículo duraría mucho menos y no valdría la pena publicarlo.

Así que, en parte porque me gusta ser concienzudo, en parte porque me ha gustado mucho el producto y en parte porque hay que contar todo lo que traen los JBL Tour One M3 (que os adelanto ya que no es precisamente poco), el análisis va a tener una extensión que se corresponde con lo habitual cuando estamos hablando de uno escrito por mí.

Antes de entrar en materia e intentando no hacer spoilers, lo que JBL nos ha puesto sobre la mesa ha superado mis expectativas que, como podéis comprobar si leéis mi análisis de los JBL Tour Pro 3, eran ya de por sí bastante altas. Estos auriculares de diadema son de lo mejor del mercado que he tenido la oportunidad de echarme a los oídos hasta ahora, y se merecen que hablemos bien de ellos.

+ Pros

  • Firma sonora característica de JBL
  • Guiños a la comunidad audiófila
  • Funcionan como auriculares Bluetooth, cableados, abiertos y con cancelación de ruido
  • Buena imagen estéreo
  • Respuesta de frecuencias muy buena
  • Sorprendentemente buenos en llamadas
  • JBL Headphones sigue siendo imbatible como companion app
  • Personi-fi es la función estrella
  • Estupenda cancelación de ruido
  • Caja de transporte incluida
  • Muy buena autonomía
  • Totalmente plegables

- Contras

  • El transmisor Smart Tx es útil, pero limitado
  • Frecuencias medias ligeramente dominantes en ajuste stock
  • Las almohadillas podrían ser más transpirables
  • Quizá un poco pesados
  • SPL inconsistente
92Sobre 100

Precio de los JBL Tour One M3 y dónde comprar

Los JBL Tour One M3 se podrán comprar a través de la web oficial del fabricante a partir del próximo 15 de abril por un precio de 349,99€ si los adquieres sin el transmior Smart Tx, y por 399,99€ si lo haces con él. Como es lógico, por ahora no están disponibles en otros distribuidores (al menos en el momento e escribir este artículo). Actualizaremos la información tan pronto aparezcan en otras plataformas.

JBL España | Comprar JBL Tour One M3 (349,99 €)

JBL España | Comprar JBL Tour One M3 TX (399,99 €)

Ficha técinca de características

JBL Tour One M3
Especificaciones técnicas
TipoAuriculares over-ear inalámbricos con cancelación activa de ruido
AudioDrivers 40mm Mica Dome
Certificación Hi-Res Audio
Sonido espacial JBL Spatial 360 con seguimiento de cabeza
EQ personalizable de 12 bandas (Personi-Fi 3.0)
Cancelación de ruidoTrue Adaptive Noise Cancelling 2.0 (8 micrófonos)
Modos: ANC adaptativo, Ambient Aware y TalkThru
Micrófonos8 micrófonos para ANC
4 micrófonos con beamforming para llamadas
Reducción de eco y ruido con IA
ConectividadBluetooth 5.3 con multipunto
Códecs: SBC, AAC, LDAC, LC3
Transmisor Smart Tx (USB-C/3.5mm a Bluetooth)
Alcance de 10 metros
Autonomía70 horas (ANC desactivado)
40 horas (ANC activado)
5 horas con carga rápida de 5 minutos
CargaPuerto USB-C
Entrada analógica 3.5mm con DAC integrado
ControlesPantalla táctil en Smart Tx
Gestión de reproducción, llamadas y ajustes ANC
Compatible con app JBL Headphones (iOS/Android)
DimensionesAlmohadillas: Espuma especial con aislamiento pasivo
Peso: 289g (con Smart Tx)
AplicaciónPersonalización de EQ, ANC y perfiles espaciales
Test auditivo para calibración personalizada
AccesoriosTransmisor Smart Tx incluido
Estuche de transporte
Cable USB-C a USB-A y 3.5mm
ColorNegro / Mocha / Azul
Precio399.99 € (con Smart Tx)
349.99 € (sin Smart Tx)

Diseño

JBL Tour One M3 3

Los JBL Tour One M3, el transmisor Smart Tx y uno de los cables de conexión al dispositivo en su caja de transporte | Imagen: Sergio Agudo

En este caso nos ha tocado reseñar una unidad en color Latte (marrón), aunque también están disponibles en negro y azul. Como siempre que hablamos del diseño de los productos del fabricante estadounidense, nos encontramos con que es uno de sus aspectos más cuidados. En este caso, dado que estos auriculares están enfocados a la gama alta, es algo esperable y cumple con creces.

La diadema y las almohadillas están fabricadas en piel sintética hipoalergéncia y mesh transpirable, muy suave al tacto y cómodo en las orejas. Las aberturas a priori parecen un poco pequeñas, pero debo reconocer que no he tenido problemas usándolas. Dentro de las almohadillas y de la diadema encontramos espuma viscoelástica con memoria, lo que significa que estos auriculares, una vez "se aprendan" la forma de tu cabeza, serán unos compañeros cómodos e inseparables.

En las aurículas encontramos, en el interior, los indicadores L y R para saber en qué oreja va cada una (aunque si te fijas un poco en el diseño se ve a simple vista). En el exterior encontramos, en el lado izquierdo, los botones de volumen y los 4 micros que se encargan de recepción y cancelación de ruido. En el derecho, el botón de encendido, el de cancelación de ruido, el conector de carga y otros 4 micros. Cada elemento forma parte de un todo muy bien pensado, armonioso e integrado con el diseño: es elegante, nada parece forzado, transmite que este producto es de un sector concreto sin florituras excesivas.

A esto hay que sumarle el diseño completamente plegable, algo que para mí siempre es un plus, porque los grandes auriculares de diadema no son fáciles de transportar y el hecho de poderlos plegar por completo (o de tener una caja de transporte de forma aovada, como es el caso) facilita mucho meterlos en un bolso o en una mochila.

Toca hablar ahora del diseño del transmisor Tx que, si has visto lo que JBL ha hecho con modelos como los ya citados Tour Pro 3, Tour Pro 2 y Live Beam 3 (que por ahora siguen siendo de mis earbuds favoritos de todos los que he probado), ya te haces una idea de lo que es: una pantalla táctil (en apariencia) que te libera (un poco) de la necesidad de usar JBL Headphones. En realidad es mucho más que eso, pero de eso hablaremos más adelante. De momento basta decir que tiene el tamaño justo y factor de forma perfecto para caber en cualquier parte.

Calidad de sonido

JBL Tour One M3 4

Detalle del interior de los JBL Tour One M3 | Imagen: Sergio Agudo

Creo haber comentado antes que estos auriculares, para mí, tienen una calidad de sonido que no se valora lo suficiente por un sencillo motivo: son auriculares de cuádruple función. ¿Estoy exagerando? Ni un poquito. Su diseño es el de unos auriculares over ear que puedes usar como cascos Bluetooth, pero también puedes conectarles un cable USB-C a USB-C y de ahí a tu dispositivo para reproducir audio a través del DAC integrado (un chip que "traduce" la señal digital del teléfono a los impulsos eléctricos que necesitan los auriculares para funcionar) de los Tour One M3. O también puedes conectar un cable USB-C a Jack de 3,5 mm y, a través de un DAC externo, saltarte el chip del fabricante y usar el que más te guste. He probado las dos formas y las dos dan un buen resultado, así que elige la que tu corazón (o tu oído) te dicte.

También son unos auriculares over ear con cancelación de ruido, lo que los hace ideales para la calle ya sean cableados o no. ¿Por qué hago tanto énfasis en el asunto del cable? Porque, si eres como yo y ni te acercas a Spotify (tengo mis motivos), sino que prefieres usar plataformas como Tidal, Qobuz o Apple Music (incluso si tienes tu propia biblioteca de archivos FLAC locales), entonces puedes escuchar audio de alta resolución sin perder nada de calidad.

El Bluetooth es muy útil, pero tiene un ancho de banda muy limitado y siempre comprime. El cable no, así que hasta que no se generalice la tecnología XPAN que ya montan auriculares como los Xiaomi Buds 5 Pro (Wi-Fi), por ahora es la opción para los audiófilos. Puede que sea menos conveniente que el protocolo de la runa, pero para quienes preferimos calidad por encima de todo es un must. Si prefieres la opción inalámbrica, la conexión usando el códec LDAC es bastante estable y aumenta la calidad del audio inalámbrico.

Y la última función: cuando tocas el botón de cancelación de ruido, estos auriculares se convierten en una pareja over ear abierta, como los auriculares de respuesta plana de estudio. Justamente al hilo de los Audio-Technica ATH-R70xa. Esto significa que podrás seguir escuchando todo lo que pasa a tu alrededor, lo que los hace ideales para escuchar música en casa o si no quieres aislarte del todo.

JBL Tour One M3 5

Detalle de los botones físicos y los micrófonos de los JBL Tour One M3 | Imagen: Sergio Agudo

Y ahora que hemos dejado la palabrería más técnica anotada, vamos a hablar de cómo suenan estos auriculares. Y la respuesta es que suenan muy bien una vez los ajustas. La experiencia stock me dejó un poco descolocado, porque de repente la firma sonora que reconocía como propia de JBL no estaba ahí: había una fuerte presencia de medias frecuencias que no tenía ningún sentido, salvo que se estuviese apostando por favorecer géneros más orientados a las voces (lo que tampoco tenía ningún sentido).

Así que, ni corto ni perezoso, me fui a JBL Headphones y me sometí al proceso Personi-fi y me inventé un preset de ecualización personalizado que daba más protagonismo a los graves y recortaba los agudos. ¿Qué conseguí con Personi-fi? Que se realzasen las frecuencias que mis oídos se sentían más cómodos escuchando, lo que hizo que los medios se fueran a donde deben estar (controlados y sin molestar mucho). Añadir el preset de ecualización fue sólo la guinda del pastel.

Con estos dos pasos mi experiencia de escucha mejoró varios enteros, no es palabrería. Por fin me encontraba en un terreno más familiar, que decía "esto sí es JBL" y que, al mismo tiempo, me brindaban un ajuste de los drivers hecho por y para mí. Así que cuando, como siempre, empezó a sonar el Black Album de Metallica, los graves tenían pegada y definición sin ensuciar el sonido, los agudos brillaban en el punto justo y las medias frecuencias estaban mucho más equilibradas.

Después, a base de tirarle a los auriculares todo lo que se me ha ocurrido a ver qué tal se portaban, me he encontrado con una respuesta de frecuencias equilibrada con buena presencia del espectro grave más o menos cerca de los 100 Hz (de nuevo, gracias al ajuste que hice), una imagen estéreo bien trabajada y un buen espaciado entre instrumentos.

JBL Tour One M3 6

Caja de transporte de los JBL Tour One M3 | Imagen: Sergio Agudo

Algo que no queda claro desde el inicio y que es importante señalar es que, para aprovechar al máximo el SPL (nivel de presión sonora, el "volumen" de toda la vida, vaya) de estos auriculares hay que subirlo a tope en los cascos antes de operar sólo con los controles del teléfono. Una vez hecho esto, tendrás volumen para aburrir.

Algo que no acabo de entender es que el SPL es inconsistente. Me explico: en ocasiones suena muy justo y, a veces, después de parar la reproducción usando un control de toque (porque también tienen controles de toque en las aurículas, como si fueran unos earbuds), la ganancia aumenta de forma muy apreciable. Es de suponer que esto se puede arreglar mediante una actualización de firmware, así que estaremos atentos por si se soluciona.

Entrando más de lleno en el asunto de la cancelación de ruido, puedo decir que es sencillamente espectacular. Ya había tenido un pequeño adelanto en el JBL Club London de todo lo que era capaz de hacer, siendo perfectamente posible bloquear todo el ruido de ambiente de un centro cultural lleno hasta la bandera y con música a volumen considerable sonando, pero después de mis pruebas ha quedado totalmente certificado que es de las mejores que puedes encontrar a día de hoy.

Estos auriculares también son sorprendentemente buenos en llamadas, logrando transmitir con nitidez la voz incluso con mucho ruido de ambiente alrededor. Esto es gracias a los 8 micros que se pueden encontrar en ellos, que crean algoritmos de cancelación adaptativos impulsados por IA.

Software y controles

Como siempre que hablamos de JBL, hay que mencionar la app JBL Headphones, de las mejores aplicaciones compañeras que se pueden encontrar en el mercado. Con esta app puedes hilar todo lo fino que quieras en unos auriculares de gama alta como estos: tienes el ecualizador, Personi-fi, puedes activar y desactivar el sonido espacial, elegir cuánta ANC quieres... nada que no hayamos conectado antes. Puedes elegir no usarla, pero siempre la he recomendado encarecidamente y lo seguiré haciendo hasta que deje de ser útil.

Dicho esto, toca hablar de uno de los elementos más sorprendentes de este paquete: el transmisor Smart Tx. Este pequeño gadget, tan grande como una caja de cerillas, tiene la pantalla táctil a la que JBL nos ha acostumbrado en sus ofertas anteriores de gama alta y que permite desentenderse ligeramente de la app si así se desea, pero lo impresionante es otra cosa.

Y es que, gracias al Smart Tx de marras, estos auriculares se convierten en un dispositivo Bluetooth totalmente versátil. El dispositivo tiene dos conectores USB-C: uno que sirve como conector de carga y otro que se puede usar para conectarlo a otro dispositivo (aunque realmente como cargador sirven los dos, pero ese es otro tema). Esto significa que, por ejemplo, puedes conectar por USB-C este transmisor a una PS5 y escuchar el audio de la consola en los Tour One M3.

Funciona rápido, la conexión es muy estable y resulta útil sin duda alguna, pero es bastante limitado en cuanto a calidad sonora. ¿Por qué? Pues porque usa el protocolo Bluetooth LE para transmitir audio, lo que significa que el ancho de banda disponible se reduce todavía más y lo vuelve una opción todavía menos recomendable para escuchar música en alta resolución pero, por ejemplo, en un viaje en tren podría servirte para ver la película que pongan sin necesidad de emparejar tus auriculares.

En resumen: el transmisor Smart Tx es una buena idea que todavía necesita pulirse. En futuras iteraciones del producto esperamos que JBL haga los deberes y mejore este pequeño gadget que, como ya hemos dicho, puede ser muy útil si cae en las manos adecuadas. Lo único malo es tener que pagar 50€ extra para tenerlo, sobre todo cuando el precio de la unidad ya es elevado.

Batería y carga

JBL Tour One M3 2

Detalle del conector de carga de los JBL Tour One M3 | Imagen: Sergio Agudo

En lo que respecta a la autonomía, los JBL Tour One M3 ofrecen la barbaridad de 70 horas de reproducción (50 con ANC activada), lo que lo acerca a otras bestias pardas de la autonomía como los EDIFIER Stax Spirit S5, pero aún lejos de sus 90 horas. A mí personalmente me encantan los auriculares que cargas una vez y que puedes olvidarte de volver a hacerlo en una temporada, así que más puntos a favor.

Además, cuando los conectas por cable la batería actúa sólo para encender los auriculares. El resto del tiempo se mantiene inactiva, con lo que con el uso cableado aún puedes extenderla todavía más. Es uno de los puntos más fuertes de esta unidad, calidad de sonido aparte. Poco más que añadir en este sentido.

Mejores alternativas a los LG XBOOM Buds

A la hora de hablar de auriculares de gama alta, vamos a tirar de dos viejos conocidos para establecer las recomendaciones. En primer lugar hablaremos de los Sony WH-1000XM4, que llevan mucho tiempo siendo la referencia en el sector. Se pueden conseguir por un precio sensiblemente inferior al de estos JBL Tour One M3, aunque tienen muchas menos horas de autonomía y no tienen ANC adaptativa por IA.

Sony WH1000XM4

Seguimos con los Sennheiser Momentum 4 Wireless, que ofrecen muy buen equilibrio sonoro, 55 horas de batería y compatibilidad con Snapdragon Sound (aparte de un precio más razonable). Tampoco cuentan con ANC adaptativa por IA.

Sennheiser Momentum 4 Wireless

Conclusión

Los JBL Tour One M3 son una apuesta arriesgada, pero valiente por parte del fabricante estadounidense, especialmente por el transmisor Smart Tx, pero puede valer la pena como proyecto de futuro. Por aquí se puede iterar, buscar un nuevo camino y pulir la calidad de sonido y las funciones del gadget, que está concebido para aportar un plus a la unidad.

La unidad, en sí, suena genial una vez se ajusta adecuadamente. Siento repetirme, pero me parece necesario hacer énfasis en que estos auriculares, si tienes unos oídos medianamente delicados como los míos, van a necesitar trabajo. No es que vaya a llevarte mucho, pero vas a tener que invertir tiempo en dejarlos a tu gusto.

Por lo demás, como digo siempre, JBL es sinónimo de calidad en audio de consumo. Conocen bien su producto, conocen bien a su público, saben lo que hacen y son de los que más en serio se lo toman. Y eso, cuando hablamos de un producto de gama alta, sólo puede significar una cosa: que vale la pena gastar el dinero si puedes. Recomendadísimos por lo que a mí respecta.

Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!