Samsung Galaxy Watch8 Classic, análisis: el reloj que lo hace casi todo bien, pero que no ha conseguido enamorarme

¿Smartwatch circular o cuadrado? Lo nuevo de Samsung quiere serlo todo, y quizá por ese motivo, no sea perfecto en nada

Samsung Galaxy Watch8 Classic, análisis: el reloj que lo hace casi todo bien, pero que no ha conseguido enamorarme
El Samsung Galaxy Watch8 Classic en color plata con correa de cuero negra / Fotografía de Christian Collado
Publicado en Samsung

Durante años, los fabricantes de relojes inteligentes se han visto inmersos en un debate que parece no tener fin: ¿forma o función? ¿La elegancia atemporal de un reloj circular o la eficiencia de una pantalla cuadrada? Con cada nueva generación, las marcas intentan resolver esta dicotomía, y Samsung, con su nuevo Galaxy Watch8 Classic, ha hecho su apuesta más arriesgada hasta la fecha. Ha creado un reloj que intenta ser, a la vez, una pieza de joyería clásica y un superordenador de muñeca. Y después de varias semanas conviviendo con él, he llegado a una conclusión tan compleja como el propio reloj: es, sin duda, uno de los mejores y más completos relojes inteligentes que puedes comprar en 2025, pero en su intento por serlo todo, corre el riesgo de no ser perfecto en nada.

Samsung Galaxy Watch8 Classic

El mercado de los relojes inteligentes es un campo de batalla complejo. Durante años, hemos visto dos filosofías enfrentadas. Por un lado, la escuela de Apple, que defiende que un smartwatch es, ante todo, un dispositivo tecnológico, y que una pantalla rectangular es simplemente la forma más eficiente de mostrar información. Por otro, la escuela clásica, liderada históricamente por Samsung, que argumenta que un reloj, por muy inteligente que sea, debe seguir pareciendo un reloj, con su esfera circular y su estética de pieza de relojería.

Personalmente, siempre he sido un defensor de la segunda, pero con matices. Un reloj es un accesorio personal, una declaración de estilo, y la elegancia de una esfera circular es, para mí, imbatible. De ahí que modelos como el Withings ScanWatch Nova Brilliant que probé hace meses, siga siendo uno de mis favoritos. Sin embargo, como experto en tecnología, no puedo negar la evidencia: una pantalla cuadrada o rectangular aprovecha mucho mejor el espacio para mostrar notificaciones, widgets y aplicaciones. Es, sencillamente, más práctica.

El año pasado, con el lanzamiento del Watch Ultra, Samsung pareció encontrar un camino intermedio con su diseño "tipo cojín" (cushion design), una especie de círculo achatado que buscaba aunar lo mejor de ambos mundos. Ahora, con el Galaxy Watch8 Classic, esa filosofía de diseño se convierte en el nuevo estándar de la marca. Y aquí es donde empieza mi conflicto con este reloj.

He pasado las últimas semanas con el Watch8 Classic en mi muñeca. Lo he usado para monitorizar mi sueño, para registrar mis entrenamientos, para gestionar mi día a día y, por supuesto, para ver la hora. Y aunque en muchos aspectos me ha dejado maravillado, su diseño, su propuesta estética, no ha conseguido conquistarme. Es un reloj que lo hace casi todo a un nivel sobresaliente, pero que, en mi opinión, ha perdido parte del alma que hizo grandes a sus predecesores.

+ Pros

  • La calidad de construcción es excelente
  • Muy buen rendimiento
  • El bisel giratorio es cómodo y conveniente
  • Primer smartwatch del mercado con Wear OS 6

- Contras

  • Un smartwatch que es circular y cuadrado a la vez, sin las ventajas de ninguno de los dos
  • La autonomía sigue siendo su punto débil
86Sobre 100

Precio del Samsung Galaxy Watch8 Classic y dónde comprarlo

El Samsung Galaxy Watch8 Classic está disponible en España en una única versión de tamaño, con 46 milímetros de diámetro de caja. Tiene un precio que parte desde 529 euros en su versión con Wi-Fi y Bluetooth, y de 579 euros en el caso de la versión con conectividad 4G gracias al soporte para eSIM.

Se puede adquirir a través de los canales de distribución habituales, incluyendo Amazon o la tienda online oficial de Samsung.

Galaxy Watch8 Classic

Ficha técnica de características

Samsung Galaxy Watch8 Classic
Características
Dimensiones46,4 x 46 x 10,6 mm
63,5 gramos
PantallaSuper AMOLED de 1,34 pulgadas (438 x 43 píxeles)
ProcesadorSamsung Exynos W1000
RAM2 GB
Sistema operativoOne UI 8 Watch basado en Wear OS 6
Almacenamiento64 GB
SensoresSensor BioActive de Samsung (sensor óptico de señales biológicas + señal eléctrica del corazón + análisis de impedancia bioeléctrica ), sensor de temperatura, acelerómetro, barómetro, giroscopio , sensor geomagnético, sensor de luz , sensor Hall 3D
Batería445 mAh
Carga rápida inalámbrica
OtrosResistencia al agua y al polvo IP68 + Certificado militar MIL-STD-810H
ConectividadLTE, Bluetooth 5.3, Wi-Fi 2.4 + 5 GHz, NFC, GPS Doble Frecuencia L1 + L5

Un diseño único, en lo bueno y en lo malo

Primer plano del Samsung Galaxy Watch8 Classic

Primer plano del Samsung Galaxy Watch8 Classic / Fotografía de Christian Collado

Empecemos por lo más subjetivo, pero también lo más importante en un wearable: la estética. El Galaxy Watch8 Classic es un reloj impecablemente construido. Los materiales son de una calidad exquisita, desde el cristal de zafiro que protege la pantalla hasta el acero inoxidable del cuerpo. Cada pieza encaja a la perfección, cada acabado está pulido al milímetro. Se siente, sin lugar a dudas, como un producto premium en la muñeca.

Sin embargo, su nuevo diseño "tipo cojín" me genera una profunda contradicción. Intenta ser un reloj circular, con la elegancia clásica que ello conlleva, pero a la vez adopta una forma ligeramente cuadrada para, teóricamente, aprovechar mejor el espacio de la pantalla. Y en mi opinión, se queda en tierra de nadie, sin aprovechar del todo ninguna de esas ventajas. No tiene la pureza y la armonía atemporal de un reloj verdaderamente circular, ni tampoco la eficiencia y la claridad de una pantalla cuadrada. Es un híbrido que, estéticamente, no me termina de convencer.

Y luego está el bisel físico giratorio. Soy consciente de que este elemento tiene una legión de fans incondicionales, y entiendo perfectamente por qué. Es un método de interacción increíblemente satisfactorio, con ese clic mecánico que te permite navegar por los menús con una precisión táctil fantástica. Sin embargo, y esta es una opinión puramente personal, siempre he preferido la corona giratoria que incluyen la mayoría de los smartwatches del mercado. Se siente una solución más moderna, más elegante y, sobre todo, menos voluminosa. El bisel del Watch8 Classic, aunque funcional, añade un grosor y una presencia al conjunto que lo alejan de la sutileza que yo busco en un reloj.

Bisel giratori

El bisel giratorio es útil, cómodo y conveniente, pero sigo prefiriendo una corona giratoria / Fotografía de Christian Collado

Dicho esto, he de reconocerle una ventaja innegable a este sistema: al ser un bisel completo, se puede utilizar con cualquier mano con la misma facilidad. No importa si llevas el reloj en la muñeca izquierda o en la derecha; la experiencia de control es idéntica, un detalle de diseño inclusivo que otras marcas a menudo pasan por alto.

Donde no hay debate posible es en la pantalla. El panel Super AMOLED de 1,34 pulgadas es, sencillamente, espectacular. Con un brillo máximo que ahora alcanza los 3.000 nits, la visibilidad es perfecta en cualquier condición, incluso bajo la luz directa del sol en un día de verano. Los colores son vibrantes, los negros son puros y la definición es exquisita. Es, sin duda, una de las mejores pantallas que he visto en un smartwatch.

One UI Watch y Wear OS 6: la perfección hecha software

Modos deportivos

One UI 8 en el Samsung Galaxy Watch8 / Fotografía de Christian Collado

Si hay un apartado en el que Samsung no tiene rival en el ecosistema Android, es en el software de sus relojes. Y con el Watch8 Classic, han vuelto a superarse. El reloj llega con One UI 8 Watch, basado en Wear OS 6, y la experiencia es de una fluidez y una rapidez asombrosas.

A pesar de montar el mismo procesador que la generación anterior, el Exynos W1000, la optimización que ha conseguido Samsung es tan buena que el reloj se siente notablemente más rápido. Las animaciones son suaves, las aplicaciones abren al instante y la navegación por la interfaz, ya sea con el bisel o de forma táctil, es una auténtica delicia.

Botones y lateral

Los botones laterales son configurables / Fotografía de Christian Collado

La nueva interfaz introduce mejoras sutiles pero muy inteligentes, como los nuevos "mosaicos multi-información", que permiten mostrar más datos de un vistazo, o la "Now Bar", que mantiene las actividades en tiempo real siempre visibles. Además, la integración de Gemini como asistente de IA predeterminado mejora sustancialmente la interacción por voz, permitiendo realizar acciones complejas con un lenguaje mucho más natural. Y de verdad. creo que tener Gemini en la muñeca supone un paso hacia adelante en la interacción con la IA más avanzada de Google, que tiene el potencial de cambiarlo todo.

Sin embargo, teniendo en cuenta que es el primer reloj basado en la última versión de Wear OS, sí que echo en falta un pequeño detalle que habría redondeado la experiencia. Wear OS 6 en los Pixel Watch de Google incluye los estilos de Material You "Expressive", que permiten una personalización de los colores y las formas mucho más profunda y, bueno, expresiva. Samsung, en su lugar, ha decidido imponer su propia estética, que es muy elegante y coherente, sí, pero que pierde esa capa extra de personalización que ofrece la visión pura de Google. Es un detalle menor, pero que demuestra que, aunque la colaboración entre ambas compañías es estrecha, Samsung sigue queriendo marcar su propio camino.

Salud y deporte: por fin, a la altura de los mejores

Sensores

Los sensores presentes en el Samsung Galaxy Watch8 Classic / Fotografía de Christian Collado

Llegamos al que es, para mí, el mayor y más importante salto adelante de esta generación. Durante años, he criticado a los relojes de Samsung por una cierta falta de fiabilidad y precisión en la monitorización de la actividad física en comparación con referentes del sector como HUAWEI o Apple. Por eso, me alegra enormemente decir que, con el Watch8 Classic, esa brecha se ha cerrado por completo.

He sometido al reloj a todo tipo de pruebas: carreras en exterior, sesiones de gimnasio, rutas en bicicleta... Y los datos de frecuencia cardíaca y, sobre todo, de GPS (gracias a su nuevo sistema de doble frecuencia L1+L5) han sido extremadamente precisos y consistentes. Por fin, puedo decir sin dudarlo que el Galaxy Watch8 Classic está al nivel de los mejores relojes deportivos del mercado en este aspecto.

Pero Samsung no se ha conformado con igualar a la competencia; ha querido superarla introduciendo dos nuevas métricas de salud:

  • Carga vascular: esta es, probablemente, la función más interesante. Durante la noche, el reloj mide el estrés al que está sometido nuestro sistema vascular, ofreciéndonos una métrica única sobre nuestra salud cardiovascular y cómo factores como el sueño o el estrés la están afectando. Es un enfoque mucho más holístico y preventivo del bienestar.
  • Índice de antioxidantes: por primera vez en un smartwatch, el Watch8 Classic es capaz de medir los niveles de carotenoides en nuestra piel con un simple escaneo de cinco segundos. Este índice es un indicador del envejecimiento celular y nos permite tomar decisiones más informadas sobre nuestra dieta y estilo de vida para mejorar nuestra salud a largo plazo.

Estas dos nuevas funciones, sumadas a las ya conocidas y mejoradas como la medición de la composición corporal o el entrenamiento del sueño, convierten al Watch8 Classic en una de las herramientas de monitorización de la salud más completas y avanzadas que existen.

La autonomía: el eterno talón de Aquiles

Pantalla

Aunque la autonomía no es su fuerte, al menos la carga es lo suficientemente rápida como para que no sea un problema demasiado grave / Fotografía de Christian Collado

Y entonces, llegamos a la batería. El eterno y frustrante talón de Aquiles de los Galaxy Watch. A pesar de todas las mejoras, a pesar de todo el refinamiento, la autonomía del Watch8 Classic sigue siendo, siendo generosos, mediocre.

En mis semanas de prueba, con un uso que considero normal para un reloj de estas características (pantalla siempre encendida, monitorización del sueño, notificaciones activas y una sesión de entrenamiento de una hora al día), he podido llegar al final del día con alrededor de un 40%, lo cual te obliga a pasar por el cargador, como tarde, al mediodía del día siguiente. Olvídate de los dos o hasta tres días de autonomía; si quieres usar todas sus funciones, prepárate para pasar por el cargador cada noche.

Y esto es especialmente sangrante en un reloj que pone tanto énfasis en la monitorización del sueño y en métricas como la Carga Vascular. ¿De qué sirve tener el mejor análisis del sueño del mercado si tienes que quitarte el reloj cada noche para cargarlo? Es una contradicción que Samsung sigue sin resolver. Y cuando miras a la competencia, la diferencia es abismal. Modelos como los OPPO Watch X2, OnePlus Watch 3 o los HUAWEI Watch 5 ofrecen autonomías de varios días, incluso de una semana, sin sacrificar apenas funcionalidades. En este aspecto, Samsung sigue estando demasiado lejos de sus rivales.

Conclusión: ¿vale la pena el Samsung Galaxy Watch8 Classic?

Pantalla y esfera

El Galaxy Watch8 Classic es uno de los mejores relojes inteligentes del mercado actualmente / Fotografía de Christian Collado

El Samsung Galaxy Watch8 Classic es un dispositivo que me ha generado un profundo conflicto. Por un lado, es innegablemente uno de los mejores relojes inteligentes que puedes comprar. Su construcción es exquisita, su pantalla es la mejor del mercado, su software es una auténtica delicia en fluidez y funcionalidades y, por fin, su sistema de monitorización de salud y deporte está al nivel de los más grandes, añadiendo además funciones innovadoras y únicas.

Sin embargo, no puedo evitar sentir una cierta decepción. Su estética "tipo cojín" me parece un paso atrás en la elegancia que caracterizaba a los modelos Classic anteriores, una solución de compromiso que no contentará ni a los puristas de lo circular ni a los pragmáticos de lo cuadrado. Y su autonomía sigue siendo su gran punto débil, un lastre que le impide alcanzar la perfección y que lo sitúa muy por detrás de sus principales competidores.

Es un reloj brillante, sí. Pero que no está libre de sombras. Es la opción perfecta para el usuario del ecosistema Galaxy que valore la experiencia de software y las funciones de salud por encima de todo, y que no le importe añadir un dispositivo más a su rutina de carga diaria. Pero para aquellos que busquen un reloj que sea un compañero fiable durante varios días y que primen la estética, la competencia sigue ofreciendo alternativas muy, muy tentadoras.

Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!