Sony revela su primer sensor de cámara de 200 MP y quiere plantarle cara a Samsung

El sensor LYTIA-901 de 200 megapíxeles promete mejorar el enfoque y el rango dinámico de los futuros móviles de gama alta, desafiando el dominio técnico de Samsung

Sony revela su primer sensor de cámara de 200 MP y quiere plantarle cara a Samsung
Sony estrena su sensor de 200 MP con píxeles más grandes que la competencia y tecnologías avanzadas de zoom y HDR para la próxima generación de smartphones
Publicado en Sony
Por por Sergio Agudo

Sony Semiconductor acaba de presentar el LYTIA-901, su primer sensor para móviles que alcanza los 200 megapíxeles. El componente ya ha entrado en fase de producción masiva, lo que confirma un cambio radical de estrategia en la firma japonesa: abandonan su histórica contención en el conteo de píxeles para disputarle a Samsung el único terreno de la fotografía móvil que los coreanos dominaban en solitario.

La noticia nos llega desde Android Authority, donde detallan que es un sensor de 1/1,12 pulgadas con píxeles de 0,7 micras. Este dato es el importante: son píxeles físicamente más grandes que los que monta el Galaxy S25 Ultra, lo que sobre el papel debería traducirse en una mayor capacidad para captar luz y sacar fotos más limpias y con menos ruido cuando cae la noche.

Un gigante con zoom inteligente

Lo interesante aquí no es solo el tamaño, sino la inteligencia. El sensor incluye un sistema de enfoque en todos los puntos y un zoom 4x integrado. Es una evolución de lo que vimos cuando Sony presentó el sensor LYT-900 de una pulgada, pero usando aquí la IA para recortar la imagen y permitirnos acercar la escena sin que el resultado parezca un borrón digital.

Para el rango dinámico, Sony promete superar los 100 dB combinando varias exposiciones a la vez. Es un salto necesario para justificar la etiqueta "premium", sobre todo ahora que hasta los móviles de gama media tienen 200 MP y que la resolución extrema es el estándar desde que llegó la cámara de 200 megapíxeles a los Galaxy S23.

Este lanzamiento nos deja ver que hay dos formas de fabricar sensores radicalmente diferentes. Mientras los coreanos intentan hacer los componentes más pequeños, como vimos con el ISOCELL HP5, Sony prefiere mantener el tamaño en su nueva familia LYTIA diseñada para móviles. Apuestan por la calidad de imagen bruta antes que por el ahorro de espacio que buscan terminales más finos como el Galaxy S25 Edge.

Se espera que este sensor sea el cerebro fotográfico de los próximos buques insignia de marcas como OPPO o vivo de cara a 2026. Será entonces cuando comprobaremos si estas especificaciones técnicas se traducen en mejores fotos reales o si Samsung sigue mandando en el trono de la resolución extrema.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!