Algo pasa con el silicio-carbono

Hace ya meses que las baterías Si-C demuestran grandes mejoras en capacidad energética, pero ninguno de los grandes fabricantes fuera de China ha conseguida montarlas en terminales de gran tirada... ¿Qué demonios pasa con esto?

Algo pasa con el silicio-carbono
La nueva generación de baterías Si-C continúa sin despegar fuera de China
Publicado en Tecnología

Era algo que ya advertíamos, aunque el aterrizaje del Samsung Galaxy Z Fold7 esta misma tarde nos confirmaba lo que era un secreto a voces en la industria. Samsung continuará sin adoptar las baterías de silicio-carbono (Si-C) en sus móviles más prestacionales, quedándose de momento con pilas de iones de litio convencionales que sin duda, ciertamente, están muy por detrás del rendimiento y la capacidad de esta nueva generación de baterías que sí disfrutan ya en su mayoría los fabricantes chinos.

Decían las fuentes hace unas semanas que Samsung iba a esperar por su propia tecnología denominada SUS-CAN y que estaba ya en fases finales de desarrollo, basada en algún tipo de material derivado del acero inoxidable y también permitiendo la gestión de mayores densidades de energía a idéntico tamaño, algo en lo que destacan estas baterías Si-C que cambian el ánodo de grafito por una mezcla de silicio y carbono que limita la expansión al calentarse.

Sea como fuere, lo único cierto es que por ahora ninguno de los gigantes de la industria con base fuera de China ha adoptado masivamente las baterías de silicio-carbono en sus móviles flagship, ni Samsung ni tampoco Apple o Google, lo que nos deja disfrutando de una peor tecnología en los dispositivos más extendidos en nuestros mercados y con la mosca detrás de la oreja por lo que puede estar pasando con estas baterías Si-C.

Hace ya tiempo que las baterías Si-C demostraron grandes mejoras en densidad y capacidad energética, manteniendo además un buen rendimiento de carga y durabilidad... ¡Pero es que no consiguen despegar como el estándar del mercado!

Algo pasa con el silicio-carbono y al menos por ahora, nadie nos lo cuenta

Al principio no era una cosa preocupante. Es lógico que las nuevas tecnologías requieran de un período de pruebas, adaptación y refinado que siempre acostumbramos a vivir los más 'early birds' del lugar aunque lo hagamos casi en silencio. Somos los que primero compramos nuevos dispositivos de última generación y a la postre también servimos casi siempre como betatesters para los fabricantes.

En el caso de las baterías de silicio-carbono, algunos terminales tope de gama de tiradas limitadas comenzaron a montarlas en China hace ya varios trimestres, así que todos esperábamos que unos meses después, si demostraban un correcto desempeño, todos los gigantes de la industria móvil iniciasen también su adopción más pronto que tarde.

Sin embargo, ha pasado más de un año desde que comenzamos a verlas aparecer por algunos datasheet y no hay ningún fabricante fuera de China que las haya montado al menos de forma masiva en ninguno de sus smartphones o tabletas, dejándonos pensar en qué problema puede estar sucediendo para que ni Samsung, Apple o Google cuenten aún con este tipo de baterías.

Ningún fabricante fuera de China ha conseguido montar baterías Si-C en dispositivos de gran tirada, lo que nos lleva a pensar en algún tipo de exclusividad o en limitaciones productivas que puedan impedir una adopción masiva de esta tecnología.

No sabemos si existe algún tipo de exclusividad en las patentes tecnológicas que pueda estar impidiendo el acceso de ciertas marcas, ni tampoco tenemos claro si la limitación es productiva, de materiales o de líneas de fabricación, algo que nadie nos ha aclarado pero que podemos intuir por los dispositivos que incorporan estas pilas Si-C y la cantidad de ellos que se pone a la venta en los mercados... ¿Será este el motivo de que los plegables más avanzados de OPPO, vivo u HONOR limiten tanto su despegue internacional?

Especular sería contraproducente, pues no sabemos qué motivo hay detrás, pero lo cierto es que ahora ya podemos comenzar a hablar del problema del silicio-carbono más en serio, pues sin duda el Galaxy Z Fold7 necesitaría una batería de este tipo que superase esos limitados 4.400 mAh que presenta el smartphone plegable más revolucionario de Samsung.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!