Amazfit lanza su alternativa a la pulsera WHOOP: así es la nueva Helio Strap HYROX Edition

Una pulsera diseñada para los 15 mejores atletas de HYROX que incorpora monitorización 24/7 y el sistema BioCharge para medir niveles de energía en tiempo real

Amazfit lanza su alternativa a la pulsera WHOOP: así es la nueva Helio Strap HYROX Edition
La Amazfit Helio Strap HYROX Edition promete hasta 10 días de autonomía y seguimiento continuo del rendimiento deportivo sin interrupciones
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

Si eres de los que se toma en serio el fitness, sabrás que la diferencia entre ganar y perder a veces se mide en segundos. Por eso Amazfit acaba de lanzar la Helio Strap HYROX Edition, una pulsera pensada específicamente para los quince mejores atletas que van a competir en el Campeonato Mundial de HYROX en Chicago.

Tal y como ha anunciado Amazfit en su blog oficial, esta edición limitada viene cargada de tecnología para seguir el rendimiento deportivo al detalle. HYROX, por si no lo conoces, es una competición que mezcla carrera con ejercicios funcionales, y se ha puesto de moda precisamente porque exige un físico completo.

Una alternativa seria a los dispositivos de élite

Lo que más llama la atención de esta pulsera es que puede monitorizarte las 24 horas, incluso cuando tu reloj está apagado. Esto te suena, ¿verdad? Es lo mismo que hace la pulsera WHOOP, pero ahora Amazfit ofrece su propia versión para seguir tu frecuencia cardíaca, estrés, sueño y recuperación sin parar.

La gran novedad es el sistema BioCharge, que mide tus niveles de energía en tiempo real. Así sabes cuándo puedes darlo todo en el gimnasio y cuándo necesitas descansar. También incluye modos específicos como HYROX Race y PFT, que están hechos a medida para este tipo de competiciones tan exigentes.

En cuanto a batería, aguanta hasta diez días de uso y funciona con apps como Strava y TrainingPeaks. Esto está bastante bien si lo comparas con otras pulseras similares que apenas llegan a cinco días de autonomía.

Ya sabemos que el Amazfit Active 2 se convirtió en todo un éxito precisamente por ofrecer muchas funciones por menos de 100 euros. Amazfit parece haber encontrado la fórmula para competir con las marcas premium sin que te tengas que gastar una fortuna.

La compañía está apostando fuerte por nichos deportivos muy específicos en lugar de intentar agradar a todo el mundo como hacen otros fabricantes. Es una estrategia que tiene sentido, sobre todo cuando ves cómo está creciendo HYROX entre atletas profesionales y amateurs.

No es casualidad que la app Zepp haya recibido su mayor actualización justo ahora. La interfaz renovada y las nuevas métricas hacen que la experiencia sea mucho más fluida que antes, algo fundamental cuando estás manejando tantos datos de entrenamiento.

Si recuerdas el Amazfit Active original, ya vimos que se podían conseguir prestaciones de gama alta por menos de 180 euros. La Helio Strap parece seguir esta misma filosofía, pero llevada a accesorios especializados.

HYROX ha crecido una barbaridad en los últimos años. Esta disciplina combina ocho estaciones de ejercicios funcionales con kilómetros de carrera, y eso crea una demanda muy específica de dispositivos que puedan seguir este tipo de actividad tan variada y exigente.

El BioCharge, aunque suene a marketing, se basa en variabilidad de frecuencia cardíaca, algo que ya usan otras marcas premium. La diferencia está en cómo Amazfit lo ha adaptado específicamente para deportes funcionales y lo ha integrado en su ecosistema.

El GTR 4 ya demostró en análisis a largo plazo que los sensores de Amazfit funcionan bien durante meses de uso intensivo. Esto da bastante confianza sobre lo que podemos esperar de esta nueva pulsera.

Si estás buscando opciones dentro de la marca, la gama completa de Amazfit va desde modelos básicos hasta wearables casi profesionales. La Helio Strap HYROX Edition está en el extremo más alto, pensada para gente muy específica.

Que sea una edición limitada para solo quince atletas suena a estrategia de marketing puro. Seguramente Amazfit quiere usar esto como escaparate antes de lanzarlo al mercado general, algo que ya hemos visto en otras industrias.

Los usuarios de wearables deportivos cada vez son más exigentes y quieren datos precisos para sus disciplinas concretas. Dispositivos como esta pulsera responden exactamente a esa necesidad de personalización que está creciendo en el mundo del deporte.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!