Audio-Technica AT-LP8X, análisis: un giradiscos semiautomático que combina elegancia premium y calidad sonora excepcional
El Audio-Technica AT-LP8X pasa por nuestro banco de pruebas. Te contamos nuestras impresiones después de unas cuantas semanas de uso.

Quienes me conocen más de cerca saben de sobra de mi debilidad por el vinilo como formato a la hora de reproducir música. Siempre lo he considerado como la plataforma reina; como lo máximo a lo que puedes aspirar como músico cuando quieres tener tu música publicada. Y es que, y aquí me tendréis que dar la razón, pocas cosas se comparan a ver una portada en el formato de un disco de doce pulgadas.
Y por ese motivo, porque soy un romántico y porque, si leísteis mi análisis de los EDIFIER QR65, ya sabéis que me gusta mucho lo analógico como formato de reproducción y escucha dije que sí sin pensármelo dos veces cuando me propusieron analizar el Audio-Technica AT-LP8X. Me alegro mucho de haber aceptado el producto para analizar, dicho sea de paso.
Los porqués los voy a ir desgranando poco a poco a lo largo de esta review, pero a modo de resumen de lo que os vais a encontrar y, sin hacer demasiados spoilers, puedo adelantar que el fabricante japonés ha hecho un trabajo excelente con esta unidad. Ha sido un placer utilizarla durante estas semanas y hacer pasar casi toda mi colección de vinilos por ella.
+ Pros
- Imagen estéreo clara
- Espaciado entre instrumentos muy logrado
- Graves presentes y muy bien trabajados
- Servomotor de tracción directa
- Unidad semiautomática
- Cápsula y aguja de primera clase
- Diseño muy bien trabajado
- Contras
- El primer ajuste puede ser un problema para los novatos
- No tiene previo de phono incorporado
- No es para todos los bolsillos

- Precio del Audio-Technica AT-LP8X y dónde comprar
- Ficha técinca de características
- Diseño
- Ajuste y experiencia de uso
- Calidad de sonido
- Mejores alternativas al Audio-Technica AT-LP8X
- Conclusión
Precio del Audio-Technica AT-LP8X y dónde comprar
El Audio-Technica AT-LP8X se puede conseguir en distribuidores especializados como Supersonido o en la web oficial del fabricante.
Tienda oficial Audio-Technica | Comprar Audio-Technica AT-LP8X (999€)
Supersonido | Comprar Audio-Technica AT-LP8X (799€)
En el momento de escribir este artículo, el plato se puede conseguir en el distribuidor con un descuento de 200€ con respecto al precio de fábrica oficial.
Ficha técinca de características
Audio-Technica AT-LP8X | |
---|---|
Característica | Detalle |
Tipo | Giradiscos semiautomático de tracción directa |
Velocidades | 33-1/3, 45 y 78 RPM |
Operación | Semi-automática con función de parada y elevación automática del brazo |
Motor | Servo DC de bajo torque con sensor de velocidad |
Par de arranque | 1.0 Kgf.cm |
Sistema de frenado | Electrónico |
Plato | Aluminio fundido anti-resonancia de 25 mm con amortiguación de goma |
Base | MDF de 16 mm con pies ajustables |
Brazo fonocaptor | J-shaped de aluminio estáticamente balanceado |
Longitud efectiva del brazo | 247 mm |
Rango de presión de seguimiento | 0.0 a 4.0 g |
Cartucho incluido | AT-VM95E BK (estilo elíptico 0.3 x 0.7 mil) |
Voltaje de salida | 4.0 mV a 1 kHz |
Impedancia de carga | 47,000 ohms |
Relación S/R | > 60 dB |
Conexiones | Salida RCA desmontable + terminal de tierra |
Alimentación | 100-240 V, 50/60 Hz |
Consumo energético | 8 W |
Dimensiones | 450 x 352 x 161 mm (17.75" x 14" x 6.3") |
Peso | 10.4 kg (23 lbs) |
Cubierta antipolvo | Abatible y desmontable |
Diseño






Puede que hayas visto en algún anuncio, en alguna tienda o en alguna web giradiscos de Audio-Technica con precios comedidos que, evidentemente, tienen un diseño a la altura de las circunstancias. Bien, en el caso del AT-LP8X no es así: estamos hablando de un plato que ya se puede considerar como lo más top de la gama media-alta. Es un aparato que ya requiere de cierta inversión, pensado para usuarios que ya llevan un tiempo en el hobby y saben lo que andan buscando.
Eso se traduce en un plato con un elegante acabado en negro mate, de líneas rectas finas que no hacen sino remarcar esa sensación. En la parte superior del AT-LP8X encontramos todos los elementos de control necesarios para entendernos con él: en la esquina inferior izquierda tenemos el selector de velocidad de giro (33, 45 y 78 RPM) y a la derecha los botones para levantar, bajar el brazo reproductor (de este elemento hablaremos con más profusión más adelante) y arrancar el motor del giradiscos.
En la parte trasera encontramos el botón de encendido y los distintos conectores para anclarlo a un amplificador: dos conectores RCA hembra y un conector de toma de tierra. Este último detalle ya deja claro que este tocadiscos no cuenta con un previo de phono, algo que para mí le quita algo a la valoración final pero, de nuevo, de esto hablaré más adelante cuando comente la experiencia de uso.
En general nos encontramos ante una unidad muy bien diseñada y acabada, que aportará un toque de elegancia extra en cualquier sala en la que se coloque. Muy poco que reprochar al fabricante japonés en este apartado.
Ajuste y experiencia de uso

Hay que calibrar muy bien la relación entre el peso, el contrapeso y el control antideslizante del brazo fonocaptor para conseguir una reproducción óptima | Imagen: Sergio Agudo
Hay algo que, si nunca has comprado un giradiscos, puede que no sepas, y es que cuando llegas con él a tu casa (o llega él a tu casa) tienes que montarlo y ajustarlo tú mismo. Otra opción es acudir a alguna tienda especializada en Hi-Fi en tu zona (si lo compraste en una es posible que te ofrecieran esa posibilidad) y que te hagan el ajuste allí, pero en este caso vamos a suponer que optas por hacerlo tú mismo.
Este paso puede ser un poco intimidatorio para los usuarios más novatos. No vamos a entrar en detalles porque no es el objetivo de este análisis mostrar el proceso, pero digamos que básicamente todo se reduce a conseguir que la aguja no caiga a peso sobre el disco; de esta manera se previene que el fonocaptor no se dañe y que la superficie del vinilo no se desgaste de más debido a su reproducción.
El primer ajuste del Audio-Technica AT-LP8X es un proceso que puede llevar algo de tiempo hasta que das con la proporción justa de peso y control de resistencia al deslizamiento del brazo y el fonocaptor. Eso sí, una vez das con el ajuste, se mantiene sólido como una roca. Una de cal y otra de arena.
Una vez superado este escollo, lo que nos llevamos a cambio es una experiencia de uso de ensueño gracias a las capacidades semiautomáticas del giradiscos. ¿Qué significa esto? Que lo único que tienes que hacer para reproducir música con él es poner un vinilo, mover la aguja hasta el punto de inicio, pulsar el botón Lift para que la aguja baje lentamente hacia el surco y el botón Start para que empiece a sonar. Y ya está, el plato se detiene solo cuando llega al final de una cara. No es una experiencia totalmente automática como la del Pro-Ject Automat A1.2, pero es muy buena también.

Con estos dos botones se levanta y baja el brazo fonocaptor y se arranca el motor del giradiscos | Imagen: Sergio Agudo
Ya que menciono la última oferta de Pro-Ject (y dado que el Automat A1.2 sí lo tiene), voy a detenerme un momento para señalar de nuevo que el Audio-Technica AT-LP8X no tiene previo de phono. Entiendo que este plato está dirigido a un público muy concreto, que posiblemente tenga un equipo Hi-Fi completo en casa con un amplificador y unos altavoces pasivos (como yo, por ejemplo), pero cada vez es más común ver configuraciones con altavoces autoamplificados. No habría estado de más incluirlo igualmente, con una opción para encenderlo o apagarlo y darle ese control al usuario. Aunque, insisto, entiendo por qué se ha optado por no hacerlo.
Volviendo a las capacidades semiautomáticas del plato, sólo por este motivo el AT-LP8X ya sería ideal para aquellos que van con miedo a rayar un disco: aquí no hay nada que temer, el trabajo delicado lo hace la máquina por ti. Tú sólo tienes que preocuparte de disfrutar. Y por lo que a mí respecta, he hecho eso en grandes cantidades mientras probaba la unidad.
Audio-Technica también es famoso dentro del mundo audiófilo por la enorme cantidad de cápsulas y agujas fonocaptoras que fabrican. En este caso, el AT-LP8X incorpora una AT-VM95E BK que funciona estupendamente bien emparejada con este giradiscos. No he tenido ni un sólo problema con ella; nada que no fuera reproducción clara, cristalina y sólida. Lo que me lleva a hablar del siguiente punto...
Calidad de sonido

Detalle de la cápsula y la aguja fonocaptora del Audio-Technica AT-LP8X | Imagen: Sergio Agudo
Que estaba ante una unidad bastante premium lo tuve claro nada más abrir la caja del plato y ver lo que me esperaba dentro. Que suponía que la calidad de sonido iba a estar a la par era algo que me podía imaginar, pero lo mejor ha sido recibir confirmación auditiva de que este plato suena muy, muy bien.
Hay algo que convendría aclarar antes de seguir hablando de la calidad de sonido del Audio-Technica AT-LP8X, y es que aunque el dispositivo tenga su propia firma sonora, cuando hablamos de audio analógico la calidad general muchas veces se consigue sumando partes a un todo. Cualquier persona que ya lleve un tiempo en el hobby te dirá que cuanto más subes de nivel, más complejo se vuelve. Y, sin embargo, este giradiscos brilla con luz propia.
Lo que nos encontramos en el AT-LP8X es una imagen estéreo amplia y bien trabajada, en la que los instrumentos recorren todo el campo con amplitud y aire. Prácticamente puedes sentir dónde cae cada uno en la mezcla y esa sensación también se replica con unos buenos auriculares over-ear (y si son de driver planar, mejor que mejor).
La separación entre instrumentos y la definición que ofrece este giradiscos es increíblemente precisa y definida. Cuando hablé de los LG Xboom Buds dije, para que os pudieseis hacer una idea, que podías "meter la mano" entre los espacios que había entre cada uno de los elementos de una canción. Aquí esa sensación se multiplica por varios enteros; puedes meter la mano y el resto del cuerpo también. De verdad que no exagero, está todo muy bien logrado.
En lo que respecta al sonido más puro en sí, aunque esta vez me falló mi álbum de referencia principal (porque no lo tengo en vinilo, fallo mío), por suerte tengo otros discos en la colección que me iban a ayudar a tomarle la medida a este giradiscos. En este caso particular, This Godless Endeavor de Nevermore. Y debo decir que superó la primera prueba con nota.
Empezamos como siempre por abajo y vamos subiendo. Tenemos unos graves muy bien definidos y presentes, algo en lo que el fabricante parece haber mejorado mucho con respecto a otros productos anteriores. Los medios están ahí y no molestan y los agudos brillan y aportan, que es lo que deben hacer. Está todo presente en su justa medida, es muy difícil sacarle una pega en este apartado.
He probado con todo lo que se me ha ocurrido y que tenía en la discoteca a ver qué me devolvía el plato: Cynic, los ya citados Nevermore, Cryptic Shift, Eagles, Genesis, Mike Oldfield, Yes, Opeth, Porcupine Tree, Death... ha podido con todo admirablemente, sin presentar distorsiones o elementos desagradables a volúmenes altos. De verdad que auditivamente el AT-LP8X es una delicia.
Mejores alternativas al Audio-Technica AT-LP8X
Nuestra primera recomendación está dentro del rango de precio y prestaciones sonoras, aunque con dos diferencias importantes. Nos referimos al Reloop Turn 7, que en lugar de tener un motor de tracción directa funciona con tracción por correa (un mecanismo algo más propenso a las averías) y que es de operación totalmente manual.
Seguimos con una unidad sensiblemente más barata, pero que está igualmente dentro de la gama-alta y que tiene prestaciones sonoras parecidas. En este caso hablamos del Teac TN-4D-SE/B que, de nuevo, es totalmente manual, pero en este caso cuenta con un sistema de tracción directa. Ha sido difícil encontrar alternativas al AT-LP8X porque es bastante único en su especie.
Conclusión
El Audio-Technica AT-LP8X es un gran giradiscos penalizado por su precio. Lo que cuesta poder acceder a él va a echar para atrás, posiblemente, a un buen número de consumidores porque supera con mucho la barrera psicológica de los 600 euros y se acerca peligrosamente a la de los 1.000. Es un producto, como dije antes, para personas que ya saben qué van buscando.
Igualmente, como he mencionado hace unas líneas, estamos ante un giradiscos que es bastante único dentro de su gama y que, voy a volver a decirlo por si no ha quedado claro, es un sueño a nivel de calidad sonora y experiencia de uso. Es una lástima que haya que tener en cuenta el aspecto económico para poder acceder a él, porque o bien necesitas un equipo Hi-Fi completo, o bien necesitas un previo de phono externo para conectarlo a unos altavoces autoamplificados. Hay algunos muy baratos y muy, muy capaces (me viene Fosi Audio a la cabeza), pero no dejan de ser gastos adicionales que sumar a lo que ya cuesta el plato.
Sea como fuere, la calidad del AT-LP8X está fuera de toda duda. Lo conveniente que resulta que sea un giradiscos semiautomático, también. Si estás buscando un equipo que suene fantásticamente bien y que te quite la mayoría de preocupaciones con respecto a pinchar tus discos de vinilo, no busques más porque lo has encontrado. Sólo necesitas tener el presupuesto para comparlo. Por lo demás, me quito el sombrero ante el fabricante japonés.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.