Bill Gates, cofundador de Microsoft, cree que este es el peor consejo que te pueden dar

El cofundador de Microsoft considera que "no te arriesgues" es el peor consejo posible y defiende que asumir riesgos controlados es clave para el crecimiento personal

Bill Gates, cofundador de Microsoft, cree que este es el peor consejo que te pueden dar
Gates reflexiona sobre la importancia del riesgo en el emprendimiento y recuerda cómo dejó Harvard para fundar Microsoft pese a las advertencias de su entorno
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

El cofundador de Microsoft ha sido tajante al identificar "no te arriesgues" como el peor consejo que puede recibir una persona. Durante una entrevista en el pódcast On Purpose de Jay Shetty el pasado febrero, Gates defendió la importancia de asumir riesgos medidos como elemento fundamental para el aprendizaje y el progreso tanto personal como profesional en cualquier etapa de la vida.

Gates recordó cómo, al abandonar Harvard para crear Microsoft, muchos le advirtieron sobre los peligros de dejar atrás un camino académico seguro. Sin embargo, para él no resultaba aterrador arriesgarse en esa etapa vital, ya que consideraba que podía regresar a los estudios sin sufrir daños irreparables en caso de que su proyecto empresarial fracasara completamente.

La responsabilidad real llega con los empleados

@jayshetty 🚨Brand new podcast🚨with @Source Code | Bill Gates ♬ Rising - Diamonds And Ice

El empresario profundizó en que su verdadera sensación de riesgo no apareció hasta que empezó a contratar empleados. "La primera vez que sentí miedo de verdad fue cuando estaba contratando gente" que se mudaba con su familia y tenía hijos, confesó Gates durante la entrevista. En ese momento comprendió que si no podía pagar sus salarios, la situación se volvía realmente grave y trascendía su ámbito personal.

Para Gates, ahí es donde se asume una responsabilidad verdaderamente significativa y donde el riesgo cobra una dimensión social y ética que va más allá de las consecuencias individuales. Esta reflexión muestra cómo su percepción del riesgo evolucionó desde una perspectiva personal hacia una visión más amplia que incluye el bienestar de terceros y sus familias.

El fundador de Microsoft considera que el temor al fracaso no debería ser un obstáculo para quienes desean emprender o perseguir ambiciones importantes en sus carreras profesionales. Gates defiende que es necesario distinguir entre miedos irracionales y los desafíos reales, argumentando que asumir riesgos controlados puede ser determinante no solo para la innovación, sino también para el éxito sostenible a largo plazo.

Su filosofía conecta con las reflexiones que ha compartido sobre otros temas tecnológicos. Como ha expresado recientemente, Gates muestra sorpresa por la falta de atención política al avance de la inteligencia artificial, defendiendo que los gobiernos deberían anticiparse y centrar el debate público en esta tecnología emergente.

Las palabras de Gates coinciden con la filosofía de muchos emprendedores tecnológicos que apuestan por el valor del riesgo como parte inherente del proceso de innovación. En sus declaraciones públicas, Gates también ha comentado sobre figuras como Steve Jobs, destacando que el fundador de Apple no era programador, pero supo rodearse del mejor talento técnico para crear productos verdaderamente innovadores.

En conversaciones previas, Gates ha abordado el futuro de la automatización y la inteligencia artificial. Como reflexiona en otras entrevistas, la inteligencia artificial sustituirá la mayoría de los trabajos humanos, poniendo ejemplos concretos sobre los límites y posibilidades reales de esta tecnología en constante evolución.

En definitiva, Gates reivindica el valor de atreverse a tomar decisiones difíciles y de aceptar los fracasos como parte de un aprendizaje necesario. Su mensaje se dirige especialmente a quienes se sienten presionados por la prudencia excesiva y el miedo paralizante a equivocarse, defendiendo que la innovación requiere valentía controlada para prosperar en un mundo cada vez más competitivo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!