China deja al descubierto su nuevo caza furtivo J-35 en un vídeo oficial por error

Las imágenes del caza furtivo J-35 aparecieron durante un reportaje sobre otro avión militar en la televisión estatal china, generando especulaciones sobre su entrada en producción

China deja al descubierto su nuevo caza furtivo J-35 en un vídeo oficial por error
El J-35 chino es comparable al F-35 estadounidense y está diseñado para operar desde portaaviones con catapultas electromagnéticas como el futuro Fujian
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

China acaba de mostrar sin querer uno de sus secretos militares mejor guardados. Durante un reportaje de la televisión estatal sobre aviones de combate, han aparecido en pantalla dos unidades del J-35, un caza furtivo de última generación que el país había mantenido en secreto. Los expertos creen que no ha sido casualidad, sino una forma calculada de mostrar al mundo sus nuevas capacidades militares.

El programa de CCTV hablaba del J-15T, un caza más convencional, pero las cámaras captaron algo mucho más interesante. En segundo plano aparecían dos J-35 en las instalaciones de Shenyang Aircraft Corporation, la empresa que los fabrica. Andreas Rupprecht, investigador especializado en aviación militar china, ironizó sobre la "coincidencia" según informa Interesting Engineering.

Cuando mostrar es más importante que ocultar

El J-35 es lo que se conoce como un caza de quinta generación, una categoría que incluye características como invisibilidad ante radares enemigos y sistemas de comunicación avanzados. Es el equivalente chino al F-35 estadounidense, uno de los aviones militares más modernos del mundo. Las unidades que aparecieron en el vídeo tenían ganchos de cola para portaaviones, una característica específica para operar desde estos buques.

China está construyendo el Fujian, su portaaviones más avanzado hasta la fecha, equipado con catapultas electromagnéticas que pueden lanzar aviones más pesados y con más armamento. Este buque también está diseñado para coordinar enjambres de drones junto a los cazas tripulados. El buque podría entrar en servicio antes de finales de 2024, convirtiéndose en la plataforma desde la que operarán estos nuevos cazas.

La empresa fabricante, Shenyang Aircraft Corporation, ha invertido 8.600 millones de yuanes (unos 1.200 millones de euros) en cinco años para ampliar sus instalaciones. Han construido un nuevo complejo de producción de 4,2 kilómetros cuadrados, aunque el gobierno chino no ha explicado oficialmente para qué proyectos es esta expansión.

Sun Cong, diseñador jefe del J-15, explicó que la producción de cazas modernos funciona ahora como la de teléfonos móviles, con componentes que se pueden actualizar por separado. Esta filosofía permite fabricar aviones en masa y actualizarlos más rápidamente, algo fundamental para competir con las potencias militares occidentales.

Song Zhongping, exinstructor del Ejército Popular de Liberación chino, considera que mostrar estas instalaciones de producción significa que el J-35 está en fabricación masiva. China busca proyectar su poder naval más allá de sus fronteras tradicionales, y estos avances forman parte de esa estrategia para convertirse en una potencia naval global.

El desarrollo del J-35 no es un caso aislado. China sorprendió al mundo en diciembre pasado cuando voló por primera vez dos prototipos diferentes de cazas de sexta generación, una generación por delante de los aviones más avanzados actuales. El país asiático está desarrollando una gama completa de armamento aéreo.

Los avances tecnológicos van más allá de los propios aviones. Los ingenieros chinos han creado nuevos sistemas de propulsión con eficiencia cercana al 100%, mientras que sus drones hipersónicos no tripulados superan en prestaciones al F-22 estadounidense. Mostrar el J-35 "por error" es solo el comienzo de lo que está preparando para los próximos años.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!