El barco del "profeta" del bitcoin hace aguas y los tiburones de Wall Street ya huelen la sangre
La combinación de un desplome histórico del Bitcoin y una amenaza regulatoria de los índices bursátiles ha puesto contra las cuerdas a Michael Saylor y su empresa, Strategy
Strategy, la empresa de Michael Saylor, se enfrenta a su primer (y quizás predecible) desafío existencial desde que decidió convertir a la compraventa de Bitcoin en su estrategia corporativa central, el gigante financiero MSCI está considerando excluir a Strategy de sus importantes índices bursátiles, como el MSCI USA y el MSCI World, a partir de 2026.
El razonamiento de MSCI tiene bastante sentido, considera que, al tener más del 50% de su balance en criptoactivos, Strategy se asemeja más a un vehículo de inversión que a una empresa operativa tradicional, y por lo tanto no debería cotizar en los mismos índices que estas.
Una tormenta perfecta
La iniciativa de MSCI ha sido ampliamente difundido por otros actores económicos, por ejemplo, JPMorgan hizo eco del riesgo que supone invertir tanto en Bticoin como Strategy durante este clima bursátil, desatando la ira de la comunidad Bitcoin, que llegó a generar llamamientos de boicot contra el banco.
CRASH JP MORGAN, BUY $MSTR (& BITCOIN) https://t.co/dRoxYSlGdL pic.twitter.com/BS0fRzT5HV
— Max Keiser (@maxkeiser) November 23, 2025
Según esas estimaciones de JPMorgan, la exclusión de los índices de MSCI podría conllevar la pérdida de hasta 9.000 millones de dólares (unos 8.000 millones de euros) de inversores pasivos si otros índices replican la jugada de la compañía dirigida por Henry A. Fernandez, lo que desencadenaría ventas masivas forzosas y un drenaje severo de liquidez.
Esto llega en un momento ya de por sí complicado para la empresa, coincidiendo con una de las peores caídas del Bitcoin en años, desde marcar su máximo valor histórico en octubre, la criptomoneda se ha desplomado un 35%, un colapso que ha desintegrado alrededor de mil millones de euros de la valoración total del mercado cripto.
Para Strategy, esto se traduce en pérdidas históricas en su colosal cartera de 649.870 bitcoins, la situación es tan crítica que las acciones de Strategy (MSTR) se han derrumbado alrededor de un 60% en un solo año, una caída incluso más pronunciada que la del propio Bitcoin, una situación de debilidad que ha atraído a los "tiburones" de Wall Street, puesto que los inversores que apuestan a la baja contra la compañía están acumulando plusvalías teóricas (dependen del mercado de Bitcoin y su desarrollo, es un sector muy inestable) de 6.000 millones de euros.
Ante la crisis, la respuesta de Saylor ha sido la más común entre este tipo de directivos, saliendo a la palestra para defender su modelo de negocio, afirmando a través de un post de X que Strategy no es "ni un fondo, ni un fideicomiso", sino una "compañía de financiamiento estructurado respaldada por bitcoin".
Response to MSCI Index Matter
— Michael Saylor (@saylor) November 21, 2025
Strategy is not a fund, not a trust, and not a holding company. We’re a publicly traded operating company with a $500 million software business and a unique treasury strategy that uses Bitcoin as productive capital.
This year alone, we’ve completed…
Al mismo tiempo, en una entrevista para Fox News, Saylor ha intentado quitarle hierro a la situación, declarando en una reciente entrevista que la empresa está "diseñada para soportar una caída del 80 al 90% y seguir funcionando".
Saylor says Strategy is engineered to take an 80-90% drawdown and keep ticking. "I think we're pretty indestructible."
byu/glira31 inXGramatikInsights
Para navegar estas aguas turbulentas, la compañía está explorando planes de contingencia centrados en el uso de los derivados de sus inversiones en cripto para generar ingresos, e incluso la posibilidad de vender parte de sus tenencias de Bitcoin con pérdidas para generar liquidez con ventajas fiscales.
Cabe destacar que, tal y como indica en su post de X, Saylor ha lanzado este año una serie de acciones preferentes con altos dividendos para sus inversores respaldados por las acciones comerciales de Strategy, Saylor argumenta que "esta creación de nuevos recursos nos diferencia de los fondos de inversiones, que acaparan activos de forma pasiva".
En un ambiente de bolsa tan inestable, es imposible saber cual será el siguiente tomo en esta saga, aunque, si tuviera que apostar, no me extrañaría que Saylor y su empresa pivotasen completamente hacia una industria "similar" a la de las criptomonedas, quizás a la IA, o igual se inventan otra burbuja parecida a los NFT para poder especular tranquilos.