El botón de ‘mejorar sonido’ que nadie usa: así puedes exprimir tu móvil sin gastar un euro
Muchos móviles esconden funciones que mejoran el sonido, pero pocos las activan. Te contamos qué tocar para que tu música suene mejor sin gastar nada.

¿Te ha pasado alguna vez que compras unos buenos auriculares, abres tu app de música favorita, das al play… y te quedas con la sensación de que algo no termina de sonar bien? No suena mal, pero tampoco bien. Como si faltara cuerpo, claridad o simplemente "alma". Es frustrante, sobre todo si has invertido dinero pensando que sería un salto de calidad. Pero aquí va una verdad incómoda: a menudo, el problema no está en tus auriculares, sino en tu móvil.
Lo que muchos usuarios no saben es que casi todos los smartphones actuales —sí, incluso los de gama media— tienen funciones ocultas para mejorar el sonido. No hablamos de apps milagrosas ni de comprar DACs externos: hablamos de ajustes que ya están ahí, pero que nadie activa. Algunos porque no los encuentran. Otros porque no saben que existen. Y lo más curioso: algunos de estos cambios pueden transformar de forma radical cómo escuchas música, sin gastar ni un euro.
¿El truco? Conocer tu móvil, entender qué ofrece tu sistema operativo y saber qué marcar y qué dejar tal como está. Porque sí: hay un botón (o varios) que pueden mejorar el sonido sin instalar nada, pero a menudo están enterrados en menús, requieren conectar auriculares para aparecer o están mal explicados por el fabricante.
En este artículo vamos a desenterrar todos esos ajustes, separando los mitos del marketing, y contándote de forma directa qué puedes hacer —en Android, en iPhone o incluso si tienes un móvil "pelado"— para sacar todo el sonido que tu dispositivo puede dar. No necesitas ser audiófilo. Solo tener curiosidad y unos minutos.
El problema no siempre es el hardware

No siempre es necesario gastar en un DAC dedicado para sacarle todo el partido al audio de tu teléfono
Aunque la calidad de sonido depende en parte de los componentes físicos (DAC, amplificador interno, salida de auriculares o codec Bluetooth), también influye mucho cómo está configurado tu sistema. Muchos fabricantes priorizan el ahorro de energía, la compatibilidad o incluso el volumen aparente sobre la calidad real, y eso afecta más de lo que parece.
Por defecto, muchos móviles están ajustados para sonar "bien" en altavoces pequeños o con auriculares básicos, pero no para brillar con unos buenos cascos. También es común que las apps de música estén en modo automático o calidad media para ahorrar datos, incluso cuando tienes WiFi. Algunas ni siquiera permiten aprovechar códecs Bluetooth de alta calidad salvo que los actives manualmente, lo que hace que parte del potencial del dispositivo quede desaprovechado sin que el usuario lo sepa.
A eso se suma el hecho de que algunos ajustes solo aparecen cuando conectas auriculares o accedes a menús poco intuitivos. No es que el sistema no tenga opciones: es que muchas veces las esconde. Lo curioso es que, cuando las activas, los cambios se notan mucho más de lo que uno espera. El sonido puede pasar de plano a envolvente, o de confuso a claro, sólo con tocar un par de menús. Así que antes de pensar en comprar nada, tiene sentido hacer un repaso a fondo por las opciones que ya tienes en el bolsillo. Literalmente.
Ajustes que pueden mejorar el sonido en Android

Samsung incluye una función llamada Adapt Sound desde hace unas generaciones
Muchos móviles Android incluyen un ecualizador básico accesible desde los ajustes de sonido, aunque a veces solo aparece al conectar auriculares. En marcas como Samsung, Xiaomi, Realme o OnePlus, suele haber presets (rock, jazz, clásica) y ajustes manuales. Si lo tienes, pruébalo con calma. No se trata de subir los graves sin más, sino de ajustar a tu gusto sin forzar. A veces, recortar agudos o elevar ligeramente los medios cambia por completo la experiencia.
Samsung, por ejemplo, incluye una función llamada Adapt Sound que realiza un pequeño test auditivo y ajusta el perfil de audio a tu audición real. Es gratuita, está en el sistema y mejora la claridad de forma notable. Otros fabricantes también ofrecen perfiles auditivos, aunque no siempre están activos por defecto. Vale la pena buscarlos en la sección de accesibilidad o sonido avanzado. Algunas capas de personalización permiten incluso importar audiogramas o elegir configuraciones según la edad del usuario.
Si tu móvil es compatible, activar Dolby Atmos puede mejorar la separación de instrumentos, ampliar la escena sonora o incluso hacer que las voces se escuchen más definidas. No siempre mejora todo, pero si lo tienes disponible, conviene probarlo con auriculares puestos. En algunos modelos también existen modos de sonido envolvente o "mejora de voz" dentro del mismo panel. Aunque el cambio no siempre es espectacular, suele sumar más de lo que resta.
También conviene revisar la configuración de las propias apps de música. Spotify, YouTube Music y otras permiten ajustar la calidad de sonido tanto en streaming como en descarga. Muchos usuarios tienen esto en "automático", lo que degrada la experiencia sin avisar. Sube a "alta" o "muy alta" si tienes buena conexión: puede marcar más diferencia que un cambio de auriculares. En móviles compatibles, incluso puedes activar ajustes de desarrollador para forzar el uso de códecs de alta calidad como LDAC o cambiar la tasa de bits.
Mejoras disponibles en iPhone

Los iPhone también tienen opciones de mejora de audio, aunque más limitadas
En iOS, las opciones están algo más restringidas, pero también existen. Puedes ir a Ajustes > Música > Ecualizador y elegir entre varios perfiles predefinidos. Aunque no hay ajuste manual, algunos modos como "Late Night" o "Acoustic" modifican bastante el perfil de sonido y se adaptan mejor a ciertos estilos musicales. No es una solución mágica, pero puede hacer que algunas canciones suenen más equilibradas o agradables.
Apple también permite crear un perfil de sonido personalizado en la sección de accesibilidad. Puedes importar audiogramas desde apps compatibles o realizar un test auditivo básico que el sistema usará para ajustar el audio a tus capacidades auditivas reales. Aunque está pensado para personas con pérdida de audición, puede beneficiar a cualquiera, y el cambio en claridad y balance puede ser notable si el test se hace con calma.
En Apple Music, asegúrate de tener activada la calidad sin pérdidas. Eso sí, necesitarás auriculares con cable o adaptadores compatibles, ya que Bluetooth no transmite audio lossless por su propia naturaleza. También puedes desactivar el audio espacial si no te convence, ya que a veces cambia el equilibrio tonal de forma notable. Todo esto requiere ir a los ajustes, entrar en la sección de música y navegar con algo de paciencia, pero la mejora es tangible para quienes usan buenos auriculares o escuchan con atención.
¿Y si tu móvil no tiene nada de esto?

Wavelet es gratuita y te permite aplicar curvas de ecualización al sonido de tu teléfono
No todos los modelos tienen ecualizador ni ajustes avanzados. Pixel, por ejemplo, no ofrece opciones de sonido integradas. Pero hay alternativas como Poweramp Equalizer o Wavelet, dos apps gratuitas que funcionan sin root y permiten mejorar la calidad de sonido.
Wavelet ofrece perfiles preconfigurados para cientos de auriculares y corrige automáticamente la curva de sonido. Poweramp Equalizer, por su parte, permite un control preciso sobre las frecuencias, con una interfaz clara y sin necesidad de reproductores específicos. No son mágicas, pero bien usadas pueden compensar carencias del sistema. Solo requieren algo de curiosidad y unos minutos para ajustarlas. Poweramp Equalizer es de pago, pero tiene un período de prueba gratuito.
Más allá del software, hay factores externos que afectan al sonido. Un volumen demasiado alto puede distorsionar, las interferencias Bluetooth degradan la señal y la fatiga auditiva reduce nuestra percepción de calidad. También es clave cerrar apps en segundo plano para evitar fallos de rendimiento que afectan a la reproducción. Incluso el tipo de música o cómo fue grabada puede jugar en contra: una mezcla mala no se arregla con ecualización.
Por eso también importa cómo y cuándo escuchas. Si llevas horas con auriculares puestos, es normal que todo suene peor. A veces la solución no es técnica, sino biológica: descansar el oído, bajar el volumen y escuchar con atención. La percepción mejora cuando uno se toma el tiempo de escuchar de verdad.
Antes de gastar, toca lo que ya tienes

Aunque hay auriculares de excelente calidad, no por invertir en ellos vas a mejorar inmediatamente tu sonido
No necesitas comprarte unos auriculares de 300 euros, unos todavía más caros, ni cambiar de móvil para disfrutar más de la música. La diferencia muchas veces no está en el precio, sino en la información: saber qué opciones tocar, qué ajustes activar y qué menús revisar puede marcar un antes y un después. De hecho, muchos móviles ofrecen mejoras de sonido reales que vienen desactivadas por defecto o escondidas en submenús que nadie revisa. Y aunque algunas tengan nombres elegantes como Auracast, eso no significa que vayan a influir sobre tu experiencia de escucha.
A veces, la clave está en algo tan simple como cambiar un preset de ecualización, activar un perfil auditivo o subir la calidad del streaming. Ninguna de estas acciones requiere conocimientos técnicos ni inversión económica, pero pueden transformar por completo cómo percibes la música. Y lo mejor: puedes hacerlo en menos de cinco minutos.
No todos los móviles ofrecen las mismas herramientas, y no todos los oídos reaccionan igual. Pero si has llegado hasta aquí, tienes una ventaja: ahora sabes qué buscar y qué probar. No parece mucho, pero eso ya te pone por delante de la mayoría de usuarios, que siguen escuchando todo igual, sin saber que podrían mejorar la experiencia con solo un par de toques. El botón de "mejorar sonido" no siempre está donde lo esperas. Pero está. Y está esperando a que lo pulses.