El narcotráfico ya tiene sus propios drones marinos: interceptan el primer 'narcosubmarino' sin tripulación controlado por satélite gracias a Starlink

El caso del primer narcosubmarino incautado por la Armada de Colombia ha puesto a pensar cómo los grupos criminales utilizan tecnología satelital para controlarlos

El narcotráfico ya tiene sus propios drones marinos: interceptan el primer 'narcosubmarino' sin tripulación controlado por satélite gracias a Starlink
El primer narcosubmarino en LATAM capturado por la Armada de Colombia. Foto: Oficina de Prensa de la Armada de Colombia
Publicado en Tecnología

La Armada de Colombia incautó un semisumergible frente a la costa del caribe, lo más sorprendente es que se trata de un submarino pilotado a distancia gracias a la tecnología de internet satelital de Starlink, se podría decir que es el primer narcosubmarino en territorio latinoamericano que se utiliza para el traslado de sustancias ilícitas, drogas y contrabando de objetos. Dentro del mismo no se encontró rastro alguno de humanos, por lo que podría ser un elemento utilizado para pruebas operativas. Sin embargo, este hallazgo no es el primero en su clase ya que en noviembre de 2024 se incautó una embarcación similar cerca de las islas Andamán hecha por la policía de la India. Tal y como si se tratara de una narrativa de las mejores series de mafiosos como esta que podría compararse a Breaking Bad.

Un narcosubmarino incautado en costas del caribe por la policía colombiana, la tecnología avanza a pasos agigantados

La información origen de la AFP mediante France 24 indica que las autoridades registraron toda la embarcación encontrando una terminal de usuario de Starlink. Hacerlo con este tipo de tecnología les resulta favorable dado la peligrosidad que representa ante el factor humano. ¿Cómo es posible pilotar a distancia un submarino de este tipo? La realidad es que los planes de Starlink, al menos los de mayor internet que son de hasta 2 TB por 2.150 dólares al mes les resultan cómodos para controlar la embarcación. Los datos que se utilizan son mínimos, además representa un costo mínimo ya que el valor de lo que transportan suele ser de miles de millones de dólares.

El almirante Juan Ricardo Rozo indicó que es el primer hallazgo de este tipo en aguas de Sudamérica. Revelaron que este narcosubmarino tenía la capacidad de transportar hasta 1,5 toneladas de cocaína. Seguramente se tratará de un nuevo modus operandi que podría expandirse en el futuro cercano, situación que pondrá en alerta a varios de los gobiernos del mundo que lidian con esta situación. Un solo grupo de personas podría controlar varios submarinos a distancia. Lo que podría facilitar, a su vez, la búsqueda de estos grupos criminales. Cada cuenta de Starlink está vinculada a un nombre o entidad, en este caso si se logran identificar las antenas; con el apoyo de SpaceX, se podrían rastrear las terminales de los usuarios y realizar las capturas correspondientes.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!