El Papa León XIV critica a los millonarios de la tecnología y señala directamente a Elon Musk
El Papa León XIV, el primer pontífice nacido en Estados Unidos, ha criticado duramente a los millonarios de la tecnología y, de forma explícita, ha señalado al principal responsable de Tesla, SpaceX y xAI

En su primera entrevista desde que fue elegido Papa en mayo, León XIV ha expresado su preocupación por la creciente brecha salarial entre los grandes jefes corporativos y los trabajadores comunes. En este contexto, puso a Elon Musk como ejemplo del tipo de riqueza que, según él, está socavando "el valor de la vida humana, de la familia, del valor de la sociedad".
Refiriéndose a la posibilidad de que Musk se convierta en el primer billonario del mundo, el Papa se preguntó: "¿Qué significa eso y de qué se trata?". Y añadió: "Si eso es lo único que todavía tiene valor, entonces estamos en serios problemas".
La fortuna de Musk, que proviene de su participación en Tesla, SpaceX, xAI y otras empresas, se estima actualmente en unos 367.000 millones de dólares, aunque recientemente fue superado por Larry Ellison, fundador de Oracle. Curiosamente, la crítica del Papa llegó semanas antes de que Tesla presentara un nuevo plan que podría otorgarle a Musk un billón de dólares durante la próxima década.
La desigualdad económica: un problema que va más allá de Elon Musk
Aunque el Papa León señaló a Musk, dejó claro que no es el único ejemplo de la "brecha cada vez más amplia" entre los ingresos de la clase trabajadora y los de los más ricos. Según el Pontífice, hace 60 años, los CEOs podían ganar entre cuatro y seis veces más que los trabajadores, pero la cifra actual que ha visto es de 600 veces más.
El Papa, que pasó años como sacerdote en Perú antes de mudarse al Vaticano, lamentó que esta situación esté provocando la pérdida de "un sentido superior de lo que significa la vida humana".
Sus comentarios llegan en un momento en el que el poder y la riqueza acumulados por la élite de Silicon Valley están siendo objeto de un intenso debate global. Es una crítica contundente que nos invita a reflexionar sobre el impacto que la riqueza desmedida de unos pocos puede tener en el resto de la sociedad.