El Sol se ceba con Elon Musk: sus satélites caen del cielo

El aumento de la actividad solar está haciendo caer cientos de satélites Starlink de SpaceX

El Sol se ceba con Elon Musk: sus satélites caen del cielo
El Sol está provocando la caída de satélites Starlink en la órbita baja de la Tierra
Publicado en Tecnología

Según diversos estudios científicos, el Sol está más activo que nunca en años… y parece que ha elegido a Elon Musk como blanco de su furia. Desde que comenzó el ciclo solar número 25, fase intensa que el Sol atraviesa cada 11 años, cientos de satélites de Starlink han empezado a caer del cielo, literalmente.

Una investigación llevada a cabo por el físico espacial Denny Oliveira, del Centro Goddard de la NASA, analizó 523 satélites de SpaceX que reingresaron en la atmósfera entre 2020 y 2024. ¿Qué patrón encontraron? Pues cuanto “más se enfada el Sol”, más satélites se caen.

La tormenta solar invisible que arrastra los satélites de Elon Musk

Si bien las auroras boreales son hermosas y captan la atención de aquellos que están en el suelo, lo que está pasando en la atmósfera superior no tiene nada de romántico. Las erupciones solares y el viento solar calientan esta capa de la Tierra, la expanden, y eso genera más fricción para todo lo que esté flotando en órbita baja. El resultado de todo esto es bien interesante: los satélites pierden altura y acaban reentrando en la atmósfera.

A pesar de que esto le puede pasar a cualquier satélite, SpaceX tiene tantos (más de 8000 lanzados, con unos 7600 activos) que se ha convertido en un laboratorio involuntario para estudiar este tipo de efectos.

Lo más curioso del estudio es que el 70% de las caídas de los satélites ocurrieron durante periodos de baja actividad geomagnética. Es decir, no es que una tormenta solar lo tire todo de golpe, sino que el deterioro se va acumulando poco a poco, y de repente… zas. Cabe remarcar que en 2020 solo cayeron dos satélites, mientras que a inicios de 2024 ya eran más de 300 los satélites caídos.

Pero no todo son malas noticias, y es que este fenómeno está ayudando a los científicos a entender mejor cómo funciona el arrastre atmosférico, y eso puede servir para diseñar mejores estrategias de defensa en futuras tormentas solares. Y es que si no se controla este tipo de eventos, un montón de satélites caídos podrían provocar colisiones en cadena (efecto Kessler) y dejar la órbita terrestre como un campo minado.

De momento, SpaceX no se ha pronunciado al respecto, pero algunos rumores indican que están al tanto del problema. No cabe duda que encontrarán una solución para evitar que estos eventos sigan afectando sus satélites, pues uno de sus servicios más redituables, Starlink, ha sufrido contratiempos durante los últimos meses.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!