Encuentran un depósito de oro gigantesco que puede cambiar las reglas del juego

Wangu y Dadonggou podrían sumar más de 2.000 toneladas de oro y un valor superior a los 80.000 millones de dólares

Encuentran un depósito de oro gigantesco que puede cambiar las reglas del juego
China ha anunciado dos yacimientos de oro con cifras espectaculares, aunque aún pendientes de confirmación científica
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

China ha encadenado dos hallazgos de oro que podrían sumar más de 2.000 toneladas entre ambos yacimientos. Se trata de Wangu, en la provincia de Hunan, y Dadonggou, en Liaoning, dos depósitos muy distintos pero con un rasgo común: cifras que, de confirmarse, los situarían entre los mayores del mundo. El valor conjunto superaría los 80.000 millones de dólares.

Según recoge ScienceAlert, Wangu acumula unas 300 toneladas cuantificadas hasta 2.000 metros de profundidad, con proyecciones de más de 1.000 toneladas si se excava hasta los 3.000 metros. Es un depósito de alta ley —concentración de oro elevada— con vetas visibles del metal. Solo este yacimiento está valorado en unos 83.000 millones de dólares.

Dos yacimientos con perfiles opuestos

Dadonggou es muy diferente. El Ministerio de Recursos Naturales habla de 1.444 toneladas de oro en mineral de baja ley —apenas 0,5 gramos por tonelada de roca—, aunque con una recuperación potencial del 65% al 91%. Es un depósito a cielo abierto con una geología atípica que sugiere que podrían existir otros similares aún sin descubrir.

No es la primera vez que China anuncia un hallazgo así: Wangu ya acaparó titulares a finales de 2024. Para hacerse una idea, yacimientos como Kerr-Sulphurets-Mitchell en Canadá —4.790 toneladas— o Pebble en Estados Unidos —3.310 toneladas— siguen siendo mayores que la suma de ambos depósitos chinos.

Aun así, el hallazgo llega cuando se debate si hemos alcanzado el "peak gold", el punto en que la producción global empieza a declinar. Y aunque suene contradictorio, la mayor reserva de oro del planeta no está bajo tierra: son los residuos electrónicos que generamos cada año, que ahora se están empezando a reciclar de forma masiva.

Eso sí, todas estas cifras son estimaciones provisionales. Dependen de que futuras campañas confirmen volúmenes y recuperabilidad. En los últimos meses China también ha anunciado enormes reservas de litio, yacimientos de cobre de gran calidad y depósitos de minerales raros.

Pekín lleva tiempo vetando la exportación de materias primas críticas a competidores como Estados Unidos, y no para de sumar hallazgos de recursos naturales. Wangu y Dadonggou son, sobre el papel, dos de los mayores yacimientos de oro descubiertos en décadas.

Por ahora, eso sí, toca esperar. Las cifras son espectaculares pero siguen siendo preliminares, pendientes de que las campañas de exploración avancen y de que los datos se publiquen en revistas científicas. Si se confirman, China pasaría a controlar una parte importante de las reservas mundiales de oro. Pero hasta entonces, prudencia.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!