Geoffrey Hinton, el padrino de la IA, predice el colapso total de la sociedad: "La gente que pierda el trabajo por culpa de la IA no va a ser capaz de encontrar otro empleo"

El pionero de la inteligencia artificial advierte en una conversación con el senador Bernie Sanders que esta revolución tecnológica no creará nuevos puestos de trabajo, solo los destruirá

Geoffrey Hinton, el padrino de la IA, predice el colapso total de la sociedad: "La gente que pierda el trabajo por culpa de la IA no va a ser capaz de encontrar otro empleo"
Mientras que la posición de Geoffrey se encuentra respaldada por datos estadísticos, , también existen evidencias sobre el impacto de la IA en diferentes mercados laborales que pinta un cuadro no tan pesimista
Publicado en Tecnología

Geoffrey Hinton, considerado uno de los "padrinos" de la inteligencia artificial por su trabajo fundamental en el desarrollo de las redes neuronales, afirmó en una extensa conversación con el senador Bernie Sanders en la Universidad de Georgetown que nos espera un futuro desolador, dominado por una serie de movimientos laborales masivos que podrían conducir al colapso de las estructuras sociales modernas.

Hinton fue categórico al diferenciar el boom de la IA de otras transformaciones tecnológicas anteriores, afirmando que "la gente que pierda su trabajo no tendrá otros trabajos a los que ir", indica que, a diferencia de revoluciones industriales pasadas, que "eliminaban algunos empleos, pero creaban nuevas categorías laborales", la inteligencia artificial representa un cambio fundamental porque "si la IA se vuelve tan inteligente como las personas, cualquier trabajo que puedan hacer los humanos podrá ser realizado por IA".

En otra ocasión, Hinton, una de las voces más críticas sobre el paradigma tecnológico actual, ya explicó que sostiene que la industria no puede obtener ganancias sin reemplazar la fuerza laboral humana, y critica a los multimillonarios tecnológicos como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Larry Ellison por no haber "pensado detenidamente" en que "si los trabajadores no reciben salarios, no habrá nadie que compre sus productos".

El impacto de la IA en el empleo humano

Mientras que la posición de Geoffrey se encuentra respaldada por datos estadísticos, también existen evidencias sobre el impacto de la IA en diferentes mercados laborales que pinta un cuadro no tan pesimista.

Por ejemplo, al escribir este texto me encontré un estudio realizado en 2003 por el Economic Policy Institute sobre el impacto de la burbuja .com en el empleo juvenil que pinta un escenario extrañamente similar al que estamos viviendo a día de hoy, lo cual sugiere que quizás esta situación se deba a un patrón inherente al sistema capitalista y sus patrones de recesión, lo que intento decir es que, ya vivimos esto y la situación mejoró, así que quizás vuelva a pasar lo mismo, aunque suene un poco ingenuo.

Por otro lado, un estudio realizado este año por el Economic Innovation Group no encontró pruebas de un impacto significativo de la implementación de agentes IA en las tasas de empleo, los trabajadores en ocupaciones más expuestas a ser reemplazadas, generalmente mejor educados y mejor pagados, no muestran mayores tasas de desempleo que aquellos en trabajos menos expuestos.

De hecho, según sus datos, entre 2022 y 2025, la tasa de desempleo para los trabajadores "más expuestos" a la IA aumentó en 0.30 puntos porcentuales, en comparación con 0.94 puntos para los menos expuestos, además, un informe de McKinsey sobre el estado de la IA en 2025 revela que casi dos tercios de las organizaciones estudiadas aún no han comenzado a escalar la implementación de funciones IA en su organigrama, y la mayoría de las compañías que sí están incorporándolas se encuentra en etapas experimentales.

Tampoco creo que esto signifique que estamos "a salvo", de hecho, estoy bastante de acuerdo con lo que dice el bueno de Geoffrey, solo digo que seguramente tengamos tiempo suficiente para implementar las regulaciones necesarias para evitar el apocalipsis que predice, cierto es que ahora mismo nadie parece tener prisa para formular y materializar dichas normativas, así que también veo muy probable que nos durmamos en los laureles y nos pille el toro.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!