La batería de Sodio-Hierro que quiere destruir a las de litio. Puede cambiar el futuro de la tecnología

La empresa americana Inlyte, con sede en California, ha comenzado a trabajar en la fabricación de unas nuevas baterías de Sodio-Hierro que son más baratas que las de litio y, además, pueden almacenar más energía

La batería de Sodio-Hierro que quiere destruir a las de litio. Puede cambiar el futuro de la tecnología
Imagen de una fábrica de Horien en Suiza que será muy similar a la que producirá las nuevas baterías de Sodio-Hierro de Inlyte en EE. UU
Publicado en Tecnología

Parece bastante claro que la era de las baterías de ion-litio toca a su fin, ya que a lo largo de estos últimos años hemos visto como aparecen alternativas bastante interesantes como las baterías de grafeno, las baterías de iones de sodio o una innovadora batería nuclear diminuta que promete años de duración y un rendimiento increíble.

Pero los científicos no paran de buscar fuentes de energía alternativas y, por eso, ahora, una compañía estadounidense ha empezado a fabricar unas revolucionarias baterías de Sodio-Hierro que pueden acabar para siempre con las baterías de litio.

Las nuevas baterías de Sodio-Hierro serán más baratas, más duraderas y podrán almacenar más energía que las de iones-litio

Como nos desvelan desde el medio New Atlas, Inlyte, una startup americana con sede en California ha anunciado a través de su página web que pronto comenzará a fabricar células para baterías fabricadas con sodio y hierro.

La idea de fabricar baterías de sodio y hierro no es nueva, ya que la empresa británica Beta Research fue pionera en usar esta tecnología en la década de 1970 en vehículos eléctricos, pero finalmente esta no despegó y las baterías de iones de litio se impusieron como la fuente de energía predeterminada en móviles y coches.

Unos años más tarde, Antonio Baclig, un graduado en la Universidad de Stanford elaboró unos diseños de baterías de haluro de metal de sodio con el objetivo de crear una solución de almacenamiento de energía más util que el litio y lanzó su propia empresa para comercializarla. Obviamente, dicha compañía no es otra que Inlyte.

Así, Inlyte adquirió el equipo de trabajo y las instalaciones de Beta Research, en el año 2023 recaudó un total de 8 millones de dólares para conseguir llevar a cabo su ambicioso proyecto y, recientemente, ha llegado a un acuerdo con la empresa suiza Horien Salt Battery Solutions para ampliar la producción de sus baterías de Sodio-Hierro en una instalación de los Estados Unidos.

Las grandes ventajas de estas nuevas baterías de sodio y hierro frente a las de iones de litio son varias. La primera de ellas es que tanto el sodio como el hierro son materiales muy abundantes, lo que quiere decir que son más baratos que el litio. Según explica Inlyte, sus baterías de Sodio-Hierro podrían costar unos 35 dólares por kWh si se fabrican a escala, mientras que cada batería de iones-litio cuesta unos 139 dólares por kWh.

En segundo lugar, las baterías de sodio y hierro son más duraderas que las de litio, pueden funcionar y enviarse de manera segura bajo cualquier condición climática y apenas tienen un riesgo de incendio realmente bajo.

Finalmente, otro de los aspectos clave de las baterías de Sodio-Hierro de Inlyte es que son capaces de ofrecer entre 6 y 24 horas de almacenamiento de energía, una cifra que contrasta drásticamente con las 4 horas de almacenamiento de energía que ofrecen las tradicionales baterías de iones de litio.

Tras asociarse con Horien Salt Battery Solutions y probar su innovadora tecnología en una planta piloto ubicada en el Reino Unido, Inlyte espera poder abrir su primera fábrica de baterías de sodio y hierro en Estados Unidos en el año 2027.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!