Logitech MX Master 4, análisis: el ratón "inmejorable" vuelve a mejorar
Cuando parecía que la serie MX Master no podía ser mejor, Logitech lo ha vuelto a hacer

Por muy potente que sea tu ordenador, por muchas pantallas que tengas en tu escritorio, tu capacidad para crear, para trabajar de forma eficiente, para ser, en definitiva, mejor en lo que haces, depende de una pieza a menudo olvidada, un humilde periférico que damos por sentado: el ratón. Durante años, hemos aceptado la tiranía del trackpad o la mediocridad de los ratones genéricos, resignados a que mover un cursor por la pantalla era un simple trámite, no una experiencia.
Y entonces, llegó la serie MX Master de Logitech.
He probado varias de las generaciones de esta familia desde su nacimiento, hasta el último MX Master 3S que he estado utilizando hasta hace solo unas semanas. He sido testigo de cómo, modelo tras modelo, Logitech no solo creaba un producto, sino que definía una categoría entera. El MX Master no era un ratón; era EL ratón. La herramienta por defecto para cualquier profesional, creativo o entusiasta que se tomara en serio su trabajo. Se convirtió en el rey indiscutible, en un icono tan reconocible que parecía imposible de mejorar.
Por eso, cuando recibí el nuevo Logitech MX Master 4, mi escepticismo estaba por las nubes. ¿Qué más se podía inventar? ¿Cómo se podía perfeccionar algo que ya rozaba la perfección? Temía encontrarme ante una simple actualización incremental, un ligero retoque para justificar un nuevo número en la caja. Y en parte, así es. Pero después de varias semanas conviviendo con él, he llegado a una conclusión: estaba equivocado. Logitech no ha lanzado una actualización. Ha cogido su obra maestra y la ha elevado a un nivel que no creía posible. El rey ha muerto, sí. Porque ha nacido un emperador.
+ Pros
- Excelente calidad de construcción
- Los botones aportan una gran versatilidad
- Funcionamiento silencioso, rápido y fluido
- Logi Options+ es un software increíblemente configurable
- Contras
- Sigue sin existir una versión para personas zurdas

- Precio del Logitech MX Master 4 y dónde comprarlo
- Un diseño que no se toca (porque es perfecto)
- Las ruedas que te cambian la vida (y un nuevo botón que no sabías que necesitabas)
- La tecnología háptica: una curiosidad que no molesta
- Logi Options+ y Flow: el software que lo convierte en un genio
- Rendimiento y autonomía: fiabilidad para dar y tomar
- Conclusión: ¿vale la pena el Logitech MX Master 4?
Precio del Logitech MX Master 4 y dónde comprarlo
El Logitech MX Master 4 está disponible en España a un precio de 129,99 euros. Se puede comprar en dos colores: negro y blanco, además de en versiones para Windows y macOS.
Se puede adquirir a través de la tienda online oficial de la marca, así como a través de otros canales de distribución autorizados, como Amazon.
Un diseño que no se toca (porque es perfecto)

El Logitech MX Master 4 (a la izquierda) y el MX Master 3S (a la derecha) / Fotografía de Christian Collado
Si hay un aspecto que define a la serie MX Master, es su icónica forma ergonómica. Esa silueta esculpida, diseñada para que tu mano descanse sobre ella durante horas sin una pizca de fatiga, es la seña de identidad de la familia. Y en el MX Master 4, Logitech ha tomado la decisión más inteligente posible: no tocarla.
El ratón mantiene intacta esa forma que ha enamorado a millones de usuarios. Sigue siendo un dispositivo para diestros, con esa curva pronunciada y ese reposapulgares que parece hecho a medida. Y es una decisión que aplaudo. Cuando encuentras la fórmula de la comodidad absoluta, cualquier cambio drástico es un riesgo innecesario.
Sin embargo, que la forma no haya cambiado no significa que el diseño no haya evolucionado. De hecho, los cambios son sutiles, pero increíblemente significativos y demuestran una obsesión por el detalle muy notable. La unidad que he estado probando, en un elegante color blanco, revela dos de estas mejoras clave.
La primera está en los botones de clic principales. En lugar del plástico opaco de las generaciones anteriores, ahora están recubiertos por una capa de plástico translúcido con un acabado mate. Sobre el papel, es un simple cambio estético. En la práctica, es una solución brillante a uno de los pequeños "peros" de los modelos anteriores: la tendencia a acumular suciedad y a mostrar un brillo grasiento con el uso. Este nuevo material repele las huellas y la suciedad de una forma espectacular, manteniendo el ratón con un aspecto impoluto por mucho que lo uses.
La segunda mejora está en el resto del cuerpo del dispositivo. La superficie de goma que recubre el ratón ahora presenta un patrón de puntos milimétrico, casi imperceptible a la vista pero muy presente al tacto. Este nuevo texturizado no solo mejora el agarre y la sensación en la mano, sino que también contribuye a esa sensación de limpieza y durabilidad. Es un pequeño detalle que demuestra que Logitech ha escuchado a su comunidad y ha trabajado para solucionar hasta la más mínima queja.
La calidad de construcción general sigue siendo, como es costumbre en la marca, excelente. Es un ratón que se siente robusto, denso, fabricado para aguantar miles de horas de trabajo sin inmutarse. Quizás no sea tan ergonómico para algunas personas como los modelos verticales de la propia Logitech, que fuerzan una postura de la muñeca más natural. Pero en su categoría, la de los ratones tradicionales de productividad, su comodidad sigue siendo el estándar por el que se miden todos los demás.
Las ruedas que te cambian la vida (y un nuevo botón que no sabías que necesitabas)

Primer plano de la rueda de desplazamiento del Logitech MX Master 4 / Fotografía de Christian Collado
Si el diseño es el cuerpo del MX Master 4, sus ruedas y botones son su alma. Y aquí es donde la experiencia de usar este ratón se desmarca por completo de cualquier otra cosa que haya en el mercado.
La joya de la corona sigue siendo la rueda de scroll vertical MagSpeed. Fabricada en un exquisito aluminio mecanizado, esta rueda es una proeza de la ingeniería. Es increíblemente silenciosa, precisa y tiene un tacto delicioso. Pero su verdadera magia reside en su capacidad para cambiar, de forma automática, entre un desplazamiento por líneas, preciso y con un sutil feedback táctil, y un desplazamiento hiperrápido que te permite recorrer cientos de páginas de un documento o una web en un segundo. Es una de esas funciones que, una vez que te acostumbras a ella, ya no puedes vivir sin ella. Volver a un ratón con una rueda de scroll tradicional se siente, directamente, arcaico.
Junto a ella, bajo el pulgar, encontramos la segunda rueda, también de aluminio, destinada al desplazamiento horizontal. Para cualquiera que trabaje con hojas de cálculo, líneas de tiempo de vídeo o imágenes de gran tamaño, esta rueda es, sencillamente, un salvavidas. Suavidad, precisión y un ahorro de tiempo brutal.
Pero la gran novedad de esta generación, el as en la manga que Logitech se había guardado, es el nuevo botón Actions Ring. Situado justo encima de los botones de avance y retroceso, este pequeño botón es la puerta de entrada a una nueva forma de interactuar con tus aplicaciones. Al pulsarlo, aparece en la pantalla una interfaz en forma de anillo alrededor del cursor, con accesos directos personalizables a las funciones que más utilizas.
En Photoshop, por ejemplo, puedes configurarlo para cambiar entre el pincel, la goma de borrar, el zoom o la herramienta de selección sin tener que mover el cursor hasta la barra de herramientas. En Premiere Pro, para cortar, pegar o ajustar el volumen. En el día a día, para hacer capturas de pantalla, abrir una aplicación o silenciar el micrófono. Las posibilidades son infinitas, y la capacidad de tener tus herramientas más usadas a un solo clic de distancia agiliza el flujo de trabajo de una forma espectacular. Es una innovación genuinamente útil, que demuestra que Logitech no se ha dormido en los laureles y sigue buscando formas de hacernos la vida más fácil.
La tecnología háptica: una curiosidad que no molesta

A través del botón dedicado al Actions Ring, puedes acceder a un pequeño menú circular con acceso directo a tus funciones favoritas / Fotografía de Christian Collado
El MX Master 4 introduce también un motor háptico que proporciona una respuesta táctil en determinadas acciones. Por ejemplo, al cambiar entre los modos de la rueda MagSpeed o al usar el Actions Ring.
Y he de ser sincero: es una de esas funciones que, sobre el papel, suena muy interesante, pero que en la práctica, pasa bastante desapercibida. No es una mala implementación, el feedback es sutil y no resulta molesto, pero tampoco aporta un valor diferencial a la experiencia. Es un añadido curioso, un pequeño extra tecnológico que ni suma ni resta. No es una razón para comprar este ratón, pero tampoco es un motivo para no hacerlo.
Logi Options+ y Flow: el software que lo convierte en un genio
De nada serviría tener un hardware tan espectacular si el software no estuviera a la altura. Y aquí es donde Logitech demuestra por qué es el líder indiscutible. El software Logi Options+ es el cerebro que da vida al MX Master 4, un centro de control potentísimo y a la vez increíblemente intuitivo que te permite exprimir hasta la última gota del potencial del ratón.
Desde Logi Options+ puedes personalizar absolutamente todo. Puedes reasignar la función de cada botón, ajustar la sensibilidad de las ruedas, crear perfiles específicos para cada aplicación... Es un nivel de personalización que convierte al ratón en una extensión de tu propio cerebro.










Pero la verdadera joya del ecosistema de software de Logitech, la función que para muchos justifica por sí sola la inversión en un ratón de esta gama, es Flow.
Flow es, sencillamente, magia. Te permite controlar varios ordenadores (hasta tres) con un solo ratón y teclado, como si fueran un único escritorio extendido. Puedes mover el cursor de la pantalla de tu MacBook a la de tu PC con Windows de forma completamente fluida, simplemente arrastrándolo hasta el borde. Pero no solo eso: también puedes copiar y pegar archivos y texto entre los dos sistemas operativos de forma transparente.
Para cualquiera que trabaje con más de un ordenador, esta función es un antes y un después. Elimina la necesidad de usar herramientas de terceros, a menudo confusas y poco intuitivas; de andar cambiando de ratón o de enviarte archivos por WhatsApp. Es una solución de software tan elegante y bien ejecutada que, una vez que la pruebas, te preguntas cómo has podido vivir sin ella.
Rendimiento y autonomía: fiabilidad para dar y tomar

Sensor y parte inferior del Logitech MX Master 4 / Fotografía de Christian Collado
En el apartado de rendimiento puro, el MX Master 4 cumple con nota. Su sensor Darkfield de 8.000 DPI es capaz de funcionar con una precisión exquisita sobre prácticamente cualquier superficie, incluido el cristal. Es la tranquilidad de saber que, estés donde estés, tu ratón va a responder a la perfección.
La conectividad, ya sea a través de Bluetooth o del receptor Logi Bolt incluido, es instantánea y a prueba de interferencias. Y la autonomía, sin ser revolucionaria, es más que suficiente. Con un uso diario intensivo, he conseguido estirar la batería durante unas dos semanas. Y cuando se agota, su puerto USB-C te permite cargarlo rápidamente mientras lo sigues usando.
Conclusión: ¿vale la pena el Logitech MX Master 4?

Logitech MX Master 4 y 3s / Fotografía de Christian Collado
El Logitech MX Master 4 no es solo el mejor ratón de productividad que he probado nunca. Es, probablemente, el mejor ratón que existe en el mercado, punto.
Es un producto que roza la perfección en todos y cada uno de sus apartados. Su diseño es una obra maestra de la ergonomía y la atención al detalle. Sus ruedas de aluminio son una delicia que cambian por completo la forma de interactuar con el ordenador. El nuevo Actions Ring es una innovación genuinamente útil que te hará más rápido y eficiente. Y su software, con la magia de Flow, lo eleva a una categoría a la que ningún otro competidor puede aspirar.
Eso sí: es un ratón caro, sin duda. Su tecnología háptica es más una curiosidad que una revolución. Y para algunas personas, un ratón vertical puede seguir siendo una opción más ergonómica a largo plazo.
Pero si buscas la herramienta de productividad definitiva, si pasas horas delante de un ordenador y valoras la eficiencia, la comodidad y la calidad por encima de todo, la inversión en un MX Master 4 no solo está justificada; es, probablemente, una de las mejores decisiones que puedes tomar para mejorar tu flujo de trabajo.
Logitech lo ha vuelto a hacer. Ha cogido a un rey que parecía imbatible y lo ha convertido en una leyenda.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.