Los escritores se unen para luchar contra la IA. Van a demandar a Meta por violar sus derechos de autor

Un grupo de autores británicos le han enviado una carta a la secretaria de Estado del Reino Unido demandando a Meta por violar sus derechos de autor con su IA, Llama 3

Los escritores se unen para luchar contra la IA. Van a demandar a Meta por violar sus derechos de autor
Richard Osman es uno de los autores británicos que han demandado a Meta por infrnigir sus derechos de autor
Publicado en Tecnología

Durante estas últimas semanas no nos paran de llegar informaciones que acusan a las Inteligencias Artificiales (IAs) más populares de infringir los derechos de autor de los creadores. Así, tras conocer que ChatGPT puede crear imágenes con estilos como el del Studio Ghibli, ahora acabamos de saber que un grupo de escritores británicos ha demandado a Llama 3, la IA de Meta por violar sus derechos de autor.

Varios autores británicos acusan a Meta de quebrantar sus derechos de autor

Como nos revelan desde el medio Engadget, la Sociedad de Autores, un grupo formado por una veintena de escritores británicos, entre los cuales se encuentran Richard Osman, Kazuo Ishiguro, Val McDermid y Sarah Waters, ha publicado una carta abierta en la plataforma Change.org solicitándole a la secretaria de Estado del Reino Unido, Lisa Nandy, que pida responsabilidades a Meta por infringir sus derechos de autor con su IA, Llama 3.

En la citada carta, esta Sociedad de Autores británica afirma lo siguiente:

"Estos casos están arrojando luz sobre el comportamiento sin escrúpulos exhibido por las compañías tecnológicas globales que aparentemente explotan material protegido por derechos de autor, con la certeza de que no se les hará rendir cuentas. Esto debe cambiar, y las empresas tecnológicas globales ahora deben rendir cuentas y pagar por el uso que hacen de los autores’ funciona."

El germen de esta carta de los autores británicos tiene su origen en un artículo publicado el pasado 20 de marzo en el medio The Atlantic, el cual desvela que Meta había utilizado LibGen, una colección pirateada de más de 7,5 millones de libros, para entrenar a sus modelos de IA. Tras la publicación de este artículo, hemos visto una gran cantidad de vídeos de autores angustiados que se enteran de que su trabajo está disponible en la base de datos de Llama 3 y que este ha sido potencialmente usado por Meta sin su permiso.

De hecho, la información compartida por el medio The Atlantic asegura que Marck Zuckerberg, el CEO de Meta, autorizó el uso de los datos de LibGen para entrenar a su IA.

En la carta enviada por la Sociedad de Autores, estos le solicitan a Nandy que los ejecutivos de Meta respondan ante el Parlamento Británico y se comprometan a respetar los derechos de autor y compensar a los autores por cualquier infracción anterior.

"Los autores son casi impotentes dado el enorme costo y las complejidades de perseguir litigios contra acusados corporativos con bolsillos tan profundos. Le pedimos a usted y al Gobierno del Reino Unido que tomen todas las medidas disponibles para garantizar que los derechos, intereses y medios de vida de los autores estén adecuadamente protegidos. No actuar sin más demora tendrá, sin duda, un impacto catastrófico e irreversible en todos los autores del Reino Unido, dado que, desde el desarrollo hasta la producción, los derechos de creator’ se ignoran sistemática y repetidamente".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!