Mark Zuckerberg, CEO de Meta, asegura que esta es la tecnología perfecta para la IA: "Puede fundir el mundo digital con el real"
El directivo tiene claro cuál será el dispositivo que reemplazará a los smartphones: unas gafas de realidad aumentada que permitirán a la inteligencia artificial "ver lo que ves y oír lo que oyes".
Parece que a Mark Zuckerberg no le llega con decidir que contenido consumimos, sino que también está decidido a dictar cómo y a través de qué dispositivo lo haremos. Él lo tiene claro, las gafas de realidad aumentada son, en su opinión, la plataforma de computación definitiva y el "mejor dispositivo para la IA", un vehículo capaz de "fusionar de forma perfecta el mundo físico y el digital".
El CEO de Meta realizó esta defensa del formato que su propia compañía impulsa a través de productos como las Meta Ray-Ban o las Meta Oakley durante su intervención en el pódcast ACCESS, donde argumentó sus palabras señalando que: "Es 2025, tenemos este mundo digital increíblemente rico y no tiene sentido que continuemos accediendo a él a través de una pantalla de cinco pulgadas en nuestros bolsillos".
Zuckerberg continúa su discurso señalando que, a diferencia de los teléfonos, las gafas "no te alejan del momento", afirma que la accesibilidad de las gafas inteligentes permitirá que el usuario "permanezca presente" en el mundo real mientras interactúa con el digital, es "un gran tema", asegura, y, según él, "la principal ventaja de ellas sobre cualquier otro dispositivo".
Las declaraciones del directivo dejan ver su confianza en el producto, llegando a explicar que tiene en mente un futuro en el que estas gafas se convertirían en la extensión física de un asistente de IA con la capacidad de estar contigo durante las 24 horas del día. "Es básicamente el mejor dispositivo para la IA porque es el único dispositivo donde puedes dejar que una IA vea lo que ves, oiga lo que oyes y hable contigo a lo largo del día".
Un mundo "filtrado" por la IA
El "nicho de mercado" definitivo del proyecto, reside, según Zuckerberg, en la capacidad de las gafas para superponer información digital generada por IA sobre el entorno físico. "Es la única forma factor que puede sporponer elementos generados por IA en el mundo real de forma fluida".
En este escenario, afirma que las interfaces de usuario tal como la conocemos actualmente se quedarían completamente obsoletas. "Una vez que tienes la pantalla [en las gafas], puede simplemente generar una interfaz de usuario para ti", explicó.
Zuckerberg (como siempre) parece muy seguro de sus palabras, pero yo no puedo evitar pensar en que el ser humano es un animal de costumbres, y que, aunque puede que las pantallas terminen limitando la evolución de un "universo digital" que no para de avanzar a nivel técnico y creativo, cualquier cambio en las tendencias de consumo generalizadas será muy gradual, y también puede ser que el concepto de la "conexión permanente" y plagado de interfaces y hologramas generados por IA no atraiga a todo el mundo.