Más problemas para Tesla: la compañía retira baterías Powerwall 2 porque podían producir incendios

Más problemas para Tesla: la compañía retira baterías Powerwall 2 porque podían producir incendios
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

Tesla está retirando baterías Powerwall 2 en Australia después de que algunas unidades provocaran incendios en viviendas. La cosa ha llegado hasta la comisión de consumo australiana (ACCC), que ha confirmado la medida. Por suerte no ha habido heridos, aunque sí daños materiales en algunas casas. No obstante, sigue hablando de una empresa a la que últimamente parece que persigue la negatividad.

Es un problema que de momento sólo afecta a Australia, pero claro, si hay un defecto de fabricación, es probable que aparezca en otros sitios. Las Powerwall retiradas son las fabricadas entre noviembre de 2020 y junio de 2022, según informa TechCrunch. Tesla dice que el problema viene de celdas de un proveedor externo, pero no ha dicho cuál ni cuántas unidades están afectadas exactamente.

Lo que sabemos del fallo

Tesla en Madrid

Cuartel general de Tesla en Madrid

La Powerwall 2 es la batería doméstica más conocida de Tesla: almacena 14 kWh para casas con placas solares. Básicamente, guardas la energía que generas de día para usarla de noche, y si te sobra, la puedes vender a la red eléctrica. Funciona bien, pero claro, cuando se incendia una batería en casa la cosa se complica. La Tesla Powerwall 3 llega a España con mejoras respecto a esta segunda generación que ahora da problemas.

Tesla ha empezado a avisar a los usuarios a través de su app y está descargando las baterías problemáticas de forma remota para evitar más incendios. Esto lo pueden hacer porque sus sistemas están conectados a internet, algo que no todos los fabricantes de baterías incluyen en sus productos. Luego sustituirán todas las unidades sin coste y dicen que compensarán a los usuarios por no poder usar el sistema durante un tiempo.

Los fallos en baterías de litio para casa no son nada nuevo en el sector. La app de Tesla para Android se actualiza con un nuevo diseño y más funciones, incluida una opción llamada "Go Off Grid" que desconecta la casa de la red eléctrica, útil para estos casos de emergencia.

El problema parece estar en celdas defectuosas del proveedor externo que usa Tesla, no en el diseño de la propia Powerwall. Esto es lo malo de externalizar componentes críticos: si el proveedor la fastidia, te fastidia a ti también. Tesla no explica por qué no detectó estos defectos antes de vender las baterías ni por qué no identifica al proveedor problemático.

Las baterías de litio concentran mucha energía en poco espacio, lo que las hace eficientes pero también peligrosas si algo sale mal. Los sistemas de gestión térmica tienen que funcionar perfectamente, y si hay un fallo en las celdas, la cosa puede acabar ardiendo. En casas, donde estas baterías suelen ir en garajes o trasteros, un incendio puede ser especialmente problemático.

Tesla no dice cuántas Powerwall están afectadas, aunque fuentes del sector hablan de varios miles de unidades. La empresa asegura que colabora con las autoridades australianas y que la mayoría de usuarios podrán seguir usando sus sistemas después del cambio.

Este lío llega en mal momento para Tesla. Las ventas de Tesla siguen cayendo en Europa por quinto mes consecutivo, y productos como la Powerwall son importantes para la empresa porque diversifican sus ingresos más allá de los coches, donde cada vez tiene más competencia.

Al final, el caso ilustra lo complicado que es fabricar sistemas de almacenamiento energético seguros y baratos a la vez. Tesla ha respondido rápido con sustituciones gratuitas, que es lo mínimo que se puede esperar cuando un producto puede incendiar tu casa. Ahora queda ver si aparecen casos similares en otros países.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!