Meta Ray-Ban Display: filtradas las nuevas gafas inteligentes con IA y pantalla integrada

Se han filtrado por accidente las nuevas Meta Ray-Ban Display que la marca de Mark Zuckerberg oficializará en unos días

Meta Ray-Ban Display: filtradas las nuevas gafas inteligentes con IA y pantalla integrada
Meta presentará oficialmente nuevas gafas inteligentes con IA y pantalla integrada
Publicado en Tecnología

De acuerdo con un informe de UploadVR, Meta filtró unas nuevas gafas inteligentes que aún no han sido anunciadas oficialmente. Se tratan de unas gafas Ray-Ban Display, además de unas gafas Oakley "Sphaera" con cámara en el visor. Son dos productos que anunciará en un par de días en su evento "Connect". Estas últimas gafas ya están a la venta de acuerdo con The Verge. Un producto que ya había sido rumoreado y el cual se ve increíble.

Meta lanzará dos nuevos segmentos de gafas inteligentes Ray-Ban y Oakley

Para consolidar su presencia en un mercado dominado por ellos, Meta reafirmará este paso con sus Meta Ray-Ban Display. El video que aún se puede ver en el sitio web de la mencionada página muestra cómo la IA es la principal protagonista al responder preguntas, mostrar un mapa o usar una pulsera para responder a un chat.

Nuevas gafas inteligentes de Meta Ray-Ban

Meta Ray-Ban Display filtradas

Información previa de Mark Gurman indicó que el precio de estas gafas rondarían alrededor de los 800 dólares. Pesarán un poco más de 70 gramos, comparadas a las originales Ray-Ban Meta de 50 gramos. Al parecer, estarían reafirmando una presencia debido a que se opusieron en un inicio a tener a un mayor grosor en la patilla para equipar otro tipo de pantalla. Meta ha invertido 3.000 millones de euros en EssilorLuxottica, la marca del grupo que une a Ray-Ban con Oakley y muchas otras que son líderes en el negocio minorista óptico.

Meta tendría el poder de alcanzar el 5% de participación respecto al 3% que tiene actualmente, de acuerdo a informes previos. Esto es lo que le permitiría ejercer acción e influencia sobre futuros productos como el que presentarán en unos días. Como se puede apreciar en el vídeo filtrado, se utiliza una tecnología de "electromiografía de superficie (sEMG por sus siglas en inglés)" para interpretar cada una de las señales de los movimientos de la mano que también ayuda a controlar el dispositivo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!