NVIDIA felicita a Google por su reciente explosión de valor en bolsa, pero matiza que ellos "van una generación por delante" y que "son la mejor opción para la IA"
La compañía de Jensen Huang reaccionó así a los informes de que Meta planea gastar miles de millones en los chips de Google, una noticia que hizo tambalear momentáneamente a las acciones del gigante de las GPUs
Tras los reportes de que Meta podría invertir miles de millones de euros en las Unidades de Procesamiento Tensorial (TPU) de Google, las acciones de NVIDIA experimentaron una notable caída en el mercado bursátil, la empresa respondió con un contundente mensaje en la red social X, asegurando que su tecnología sigue estando "una generación por delante" de toda la industria, en su declaración, la compañía dirigida por Jensen Huang enfatizó también que es "la única plataforma que ejecuta todos los modelos de IA y lo hace en cualquier lugar donde se realicen cálculos".
No es algo seguro, pero me apostaría una mano a que este post se debió al desplome de las acciones de NVIDIA durante la jornada del martes, cuando perdieron un 6% de su valor debido a la preocupación de los inversores ante la posibilidad de que los grandes desarrolladores IA comenzasen a diversificar sus proveedores de chips, y al ascenso paralelo de las acciones de Alphabet, la matriz de Google, que subieron, curiosamente, también un 6%.
El dilema de NVIDIA
We’re delighted by Google’s success — they’ve made great advances in AI and we continue to supply to Google.
— NVIDIA Newsroom (@nvidianewsroom) November 25, 2025
NVIDIA is a generation ahead of the industry — it’s the only platform that runs every AI model and does it everywhere computing is done.
NVIDIA offers greater…
Esta situación revela, a mi parecer, una tensión fundamental que tiene toda la pinta de que marcará el futuro inmediato de la industria, por un lado, los grandes actores de la nube; Google, Meta, Amazon y Microsoft son clientes VIP de NVIDIA, representando, según sus propios datos, aproximadamente el 61% de los ingresos totales de la compañía, por otro, están realizando un obvio esfuerzo para diseñar sus propios chips, con el objetivo de controlar sus costes y reducir su dependencia, lo cual me parece algo con bastante lógica.
Sin embargo, abandonar a NVIDIA por completo tiene su miga, ya que el sistema CUDA de NVIDIA es un ecosistema prácticamente insustituible; casi todo el código de IA está escrito para esta arquitectura, y migrarlo supondría una inversión monumental de capital y tiempo, además, los clientes empresariales de estos servicios en la nube esperan tener acceso a la tecnología de NVIDIA, por lo que eliminarla podría impulsarles a buscar un proveedor que sí colabore con la empresa de Huang.
Debido a esto, tampoco creo que sea el final del gigante de las GPUs, quiero decir; Google está implementando una estrategia dual, utilizando los chips de NVIDIA para asegurar la flexibilidad y rigurosidad de sus servicios y sus TPUs para tareas en las que necesitan recortar costes o construidas fuera del ecosistema CUDA, afirmando que se comprometen a "seguir apoyando ambas tecnologías".
— Agni (@xii_ai7) November 25, 2025
A mí estas declaraciones me recuerdan a un post de mi cuenta favorita de X, que, curiosamente, alguien comentó como respuesta al mensaje de NVIDIA y enlacé justo antes de este párrafo, me parece un movimiento extraño, pero comprendo que la empresa necesita intentar no perder a sus clientes de todas las formas posibles, ahora bien, no me parece sostenible, es cuestión de tiempo que aparezcan proveedores de chips capaces de competir con sus productos y, personalmente, creo que la única opción de Huang se basa en aquello de "si no puedes ganarles, únete a ellos", que van a terminar creando sus propios modelos de lenguaje, vaya, tiempo al tiempo.