Por qué Jensen Huang, fundador de Nvidia, no está entre las 10 personas más ricas si su empresa es la más valiosa del planeta

El CEO de Nvidia no está en el top 10 de millonarios a pesar de liderar la empresa más valiosa del mundo, y la clave está en su reducido porcentaje de acciones

Por qué Jensen Huang, fundador de Nvidia, no está entre las 10 personas más ricas si su empresa es la más valiosa del planeta
Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia, posee menos del 4% de la compañía, lo que explica por qué no figura entre las mayores fortunas del planeta
Publicado en Tecnología

Cuando se habla de las grandes fortunas del mundo, lo normal es pensar que los fundadores de las compañías más valiosas son los que encabezan la lista. Sin embargo, esto no es tan así, pues el caso de Jensen Huang, cofundador y CEO de Nvidia, es una excepción cuanto menos llamativa: aunque la tecnológica se ha convertido en la empresa con mayor valoración bursátil del planeta, su creador apenas roza el top 10 de los más ricos.

La paradoja de Nvidia y su CEO

Según el índice de multimillonarios de Bloomberg, Huang cuenta con un patrimonio estimado de unos 147.000 millones de dólares. Una cifra impresionante, pero insuficiente para superar a figuras como Warren Buffett, que con una fortuna ligeramente superior lo adelanta en el ranking, a pesar de que su conglomerado (Berkshire Hathaway) vale mucho menos que Nvidia.

Lo mismo sucede con otros grandes nombres: Bernard Arnault, dueño de LVMH, con una empresa de menor tamaño, o Elon Musk, cuyo patrimonio supera los 380.000 millones de dólares, aunque la suma de Tesla y SpaceX vale menos que Nvidia.

La explicación a esta aparente contradicción no está en el éxito de la compañía, sino en la participación accionarial de su fundador.

Dilución: el verdadero motivo

Huang fundó Nvidia en 1993 y, antes de su salida a bolsa en 1999, poseía cerca de un 13% de las acciones. Si hubiese mantenido esa participación, hoy su fortuna superaría con holgura los 500.000 millones de dólares. Pero lo cierto es que, con el paso de los años, su porcentaje se ha reducido drásticamente.

Actualmente, el CEO de Nvidia controla apenas un 3,5% – 4% de la empresa, una fracción muy inferior a la que mantienen otros multimillonarios sobre sus compañías. Por ejemplo, Elon Musk conserva al rededor del 13% de Tesla, Arnault cerca de la mitad de LVMH y Buffett un 14% de Berkshire Hathaway.

La principal razón de esta dilución está en la política de la propia Nvidia: el reparto masivo de acciones a empleados como parte de la compensación. Solo en 2014, la empresa reportó más de 14.000 millones de dólares en opciones sobre acciones (stock options) y recompensas similares.

A eso se suma que el propio Huang también ha vendido gran parte de sus títulos a lo largo de los años, con planes preestablecidos que le permiten desprenderse de paquetes millonarios sin influir directamente en el mercado.

¿Podrá escalar más posiciones?

Mientras la fortuna de Huang varía con la cotización de Nvidia, su bajo porcentaje hace difícil que llegue a la cima del ranking. La diferencia con Musk o Arnault no está en cuánto valen sus empresas, sino en cuánto poseen ellos personalmente de las mismas.

Lo paradójico de esto es que, aunque Huang no figure entre los cinco primeros, su visión y liderazgo son responsables de que Nvidia se haya convertido en el motor de la inteligencia artificial y en la empresa más valiosa del mundo. Un recordatorio de que la riqueza personal no siempre refleja el impacto real en la industria.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!