Tu cerebro te traiciona: un estudio explica por qué compras cosas inútiles en Black Friday

Los impulsos que generan las ofertas pueden afectarte irracionalmente para hacer gastos innecesarios

Tu cerebro te traiciona: un estudio explica por qué compras cosas inútiles en Black Friday
El Black Friday es una de las épocas más esperadas del año por consumidores y marcas
Publicado en Tecnología

El Black Friday, en cuestión de una década, se ha convertido en una de las épocas más esperadas del año por parte de los consumidores, y en cierta medida, es culpa de los impulsos del propio cerebro, el cual es capaz de "traicionarte" para comprar cosas que no necesitas, aunque seas consciente de ello a nivel racional. Por eso, especialistas han investigado al respecto para hallar las razones.

El cerebro procesa más información de la que crees

Tal y como indica el neurocientífico de la Universidad de Sidney Oeste, Tijl Grootswagers, los impulsos que actúan en el cerebro para realizar compras pueden verse abrumados ante el sistema creado por las ofertas de Black Friday. Precios más bajos de lo habitual, pero de duración efímera, obligan al cerebro a tomar una decisión rápida ante el temor a quedarse sin ello, y visto el potencial ahorro, la compra se siente como algo mucho más favorable, aunque ni siquiera lo necesites.

Es por eso que el Black Friday se ha convertido en un evento especialmente atractivo para las empresas y negocios que buscan ampliar margen de negocio antes de la subida navideña que ha existido siempre cada año. El último viernes de noviembre es una fecha común para que muchos empleados hayan cobrado sus salarios y, con las cuentas llenas, vean más atractivo gastar dinero, pese a que en diciembre siguen ahí las compras navideñas que, en muchos casos, también suponen un gran desembolso económico.

Evitar gastos innecesarios es posible

Por tanto, desde el Black Friday hasta el fin de cada año, siempre existe una mayor tendencia a gastar dinero en comparación al resto de épocas del año. Y, aunque el cerebro puede ser muy influenciable por ello, en especial por el FOMO (fear of missing out, o "temor a perderse algo") que generan estas ofertas, hay maneras de "contrarrestarlo":

  • Valora siempre si realmente necesitas el objeto en oferta que te ha llamado la atención. O incluso si te lo comprarías a precio completo para valorar tu interés genuino en ello.
  • Realiza un seguimiento exhaustivo de los precios. Es posible que haya estado más barato previamente, o que su cambio de precio no sea tan relevante para que tengas que comprarlo ahora. Especialmente en tiendas digitales, existen muchas webs, como CamelCamelCamel para Amazon, que realiza un seguimiento de precios de todo tipo de productos.
  • Márcate un presupuesto límite para los gastos del Black Friday si no quieres tener problemas de cara a la temporada navideña.
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!