Un cable de altavoz por 8.200 euros: el capricho desmontable con el que Atlas celebra su 25 aniversario
Un cable de altavoz de 8.200 euros, hecho a mano y limitado a 25 unidades, vuelve a poner el foco en la polémica del lujo y la pseudociencia en el audio HiFi

No todos los días ves un cable de altavoz que cuesta más que algunos equipos completos. Un cable que supera en precio a muchos equipos y que lleva el fetichismo por el detalle a niveles difícilmente justificables para el oído humano. Atlas Cables ha lanzado una edición especial por su 25 aniversario: el Atlas Arran Transpose Speaker Grun 25th Anniversary Edition. Solo fabricarán 25 pares estéreo numerados y cada uno está hecho a mano en Escocia, con detalles que no se ven a menudo en este sector.
Según HiFi Pig, cada cable utiliza cuero Caledonian Sage de Muirhead Leather, la misma casa que ha vestido interiores tan famosos como el Concorde o el Orient Express. El trabajo artesanal y la fabricación bajo pedido son la clave: puedes elegir tanto el color como el tipo de costura.
Un homenaje artesanal y exclusivo










La personalización llega al extremo: el comprador puede decidir el acabado del cuero, el tipo de costura y hasta grabar su firma en el cable. Todo el conjunto se entrega en una caja personalizada, con el nombre del comprador grabado a láser, certificado de autenticidad y una carta manuscrita.
El precio refleja esa exclusividad: 7.000 libras (unos 8.200 euros) por un par estéreo de 2 metros, con 1.800 libras (2.100 euros) por cada metro extra. Si eliges la costura tipo béisbol, hay que sumar 100 libras (117 euros) por metro. Es difícil pensar en una compra menos racional para el sistema de audio, pero aquí la lógica hace tiempo que dejó de importar.
El debate sobre los cables caros nunca termina. Para muchos es el epítome del snake oil audiófilo, mientras que otros defienden la artesanía y los materiales. El ejemplo de los AudioQuest Brave Heart es solo uno de tantos que han servido para avivar la discusión sobre si estos cables realmente aportan algo más allá del márketing. Y es que no nos engañemos: cuando se llega a un nivel de detalle tan alto, cualquier ganancia a mayores que se consiga es marginal, como mucho.
El papel real de los cables en la cadena HiFi tampoco es unánime. Muchos consideran que la diferencia está sobrevalorada y que el resto de componentes es más importante, como explica este análisis sobre el concepto de alta fidelidad y los mitos sobre los cables. Si lo que te interesa es entender las diferencias técnicas, hay guías claras sobre conexiones balanceadas y no balanceadas en equipos de audio, donde se explica el impacto real de cada tipo de cable.
Atlas Cables lleva desde 2000 fabricando cables de audio. Esta edición limitada busca celebrar el aniversario y atraer a quienes buscan lo más exclusivo. ¿Vale lo que cuesta? Solo el comprador lo decide, pero nadie debería esperar milagros por ese precio. Al menos, no de los que producirían las intervenciones divinas. Cada vez cuesta más entender, desde la perspectiva del comprador corriente, cómo funciona la alta fidelidad de alta gama.