Un cañón "espacial": Estados Unidos quiere lanzar satélites a órbita superando 23 veces la velocidad del sonido
Longshot Space está preparando un cañón hipersónico para lanzar satélites al espacio
Con una órbita terrestre que cada vez cuenta con más satélites, y con una proyección de lanzamientos que seguirá yendo en aumento en los próximos años, muchas compañías están buscando maneras de hacer que los lanzamientos puedan ser más baratos y eficientes que en la actualidad. Y una empresa especializada podría haber dado con la solución, desarrollando un cañón "espacial" capaz de lanzar satélites a órbita a una velocidad Mach 23, y mucho más económico que las lanzaderas actuales.
El cañón hipersónico de Longshot Space
Este cañón, de capacidades hipersónicas, está siendo desarrollado por Longshot Space, una compañía que trabaja en el desarrollo de tecnología cinética para llevar a cabo lanzamientos a la órbita terrestre de satélites con un sistema que, además de contar con capacidades hipersónicas 23 veces por encima de la velocidad del sonido, también implicaría un sustancial ahorro en los costes de lanzamiento que están hoy en día instaurados en la industria espacial.
La tecnología que aprovecha Longshot Space cuenta con similitudes a los sistemas cinéticos que desarrolló Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, con cañones de artillería de largo alcance capaces de bombardear países lejanos como Reino Unido. En esta ocasión, lejos de los antiguos usos bélicos, esta tecnología se aprovecha para idear un sistema de lanzamiento de satélites y otros objetos al espacio de un modo mucho más eficiente y económico. Y cuentan con un buen respaldo por parte de inversores que confían en el proyecto.
Por el momento, los tests que se han llevado a cabo han completado con éxito las pruebas a velocidad Mach 4, pero se espera que sea capaz de alcanzar velocidades Mach 23, e incluso más. Es por ello que Longshot Space ya está pidiendo permisos de espacio aéreo para poder llevar a cabo lanzamientos a mayor velocidad y seguir probando hasta dónde puede llegar su cañón.