Un solo aerogenerador chino puede alimentar 55,000 hogares y es el más grande del planeta

China tiene en sus manos el generador eólico que más electricidad genera en el mundo

Un solo aerogenerador chino puede alimentar 55,000 hogares y es el más grande del planeta
Las aspas del molino tienen más de 300 metros de diámetro
Publicado en Tecnología

El desarrollo a marchas forzadas de China a lo largo de las últimas décadas está mostrando todo el potencial que dicha nación tiene para incorporar grandes cambios en su modelo energético. Si bien, hace dos décadas, las zonas más industrializadas de China contaban con una contaminación preocupante, hoy en día están al frente de la transición energética hacia fuentes verdes. Muestra de ello es este aerogenerador chino, capaz de proporcionar electricidad a más de 55.000 hogares como el generador eólico más grande del planeta.

Un aerogenerador que bate récords

Este aerogenerador construido por la Dongfang Electric Corporation tiene la capacidad de generar hasta 26 megavatios, situándose muy por encima de la segunda turbina más potente, situada en Dinamarca y construida por Siemens Gamesa de 21,5 megavatios. Además, de eso, la altura de la turbina eólica es de 185 metros, y el molino cuenta con un diámetro de hasta 310 metros, contando con tres aspas para ser impulsadas por el viento.

Gracias a sus características, con un viento promedio de 10 metros por segundo, este aerogenerador es capaz de producir más de 100 gigavatios hora al año, suficiente para suministrar energía a 55.000 hogares, y con una huella de carbono tan beneficiosa que permite ahorrar hasta 30 toneladas de carbón y reducen en 80 toneladas las emisiones de CO2 respecto a las fuentes de energía de ciclo combinado. Además, el molino es capaz de soportar rachas de viento de hasta 200 kilómetros por hora sin que afecte a su integridad.

La transición ecológica de China

Como una de las grandes potencias mundiales que ahora mismo tienen más poder e influencia en el mundo, China está siendo la superpotencia que más hincapié está poniendo en mejorar su modelo energético. De hecho, en un país tan industrializado como China este proceso es fundamental para garantizar que el mundo siga contando con un medio ambiente en buen estado, aunque la realidad es que regiones como América también deben tomar el mismo camino para que la mejora sea más tangible, y no una mera ralentización hacia una crisis climática creciente.

Buena parte de este proceso también tiene que ver con el auge actual de los coches eléctricos, que cada vez son más vendidos en todo el mundo, y que permiten que la huella de CO2 y NO2 se reduzca en las ciudades. Sin embargo, también arroja otros desafíos, como la búsqueda de alternativas al litio ante unas explotaciones que, en cuestión de décadas, se agotarán, o el reciclaje y reutilización de este tipo de baterías para proporcionar salida a un residuo cada vez más problemático a nivel ambiental.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!