Viajes falsos, emociones reales: la IA de Google crea destinos que muchos creen verdaderos… y algunas familias ya han sido estafadas

Un vídeo generado por inteligencia artificial hizo que varias familias malayas viajaran a un destino turístico que en realidad no existe

Viajes falsos, emociones reales: la IA de Google crea destinos que muchos creen verdaderos… y algunas familias ya han sido estafadas
Un vídeo viral creado con IA mostraba un teleférico ficticio en Malasia, engañando a turistas con imágenes hiperrealistas
Publicado en Tecnología

Pasan los días, vemos avances increíbles en lo que a tecnología respecta, y cada vez son más las herramientas que tenemos a nuestra disposición para crear cosas que antes eran prácticamente imposibles. Pues si bien dichas herramientas son extremadamente útiles, hay ocasiones en las que se las utilizan para crear confusión, como así también estafar a otras personas en Internet.

Esto es exactamente lo que ha sucedido en Malasia. Lo que parecía un simple vídeo turístico acabó por convertirse en una pesadilla para un matrimonio de edad avanzada. Estas dos personas condujeron más de 370 kilómetros desde Kuala Lumpur hasta la localidad de Kuak Hulu, convencidos de que iban a vivir una experiencia inolvidable.

Dicha experiencia consistía en un paseo en teleférico por montañas frondosas, cenas con vistas panorámicas y hasta un zoológico de ciervos. Pero la realidad era completamente distinta, pues se trataba de una ilusión creada por inteligencia artificial.

El vídeo, producido por un canal de YouTube llamado “TV Rakyat”, imitaba a la perfección un reportaje real. La presentadora (generada por IA) mostraba el supuesto teleférico, entrevistaba a turistas e incluso describía la comida del restaurante panorámico. La producción era tan creíble que el matrimonio no dudó en hacer el viaje. Sin embargo, al llegar y preguntar por la atracción, se toparon con la cruda verdad: todo fue generado digitalmente, probablemente con herramientas como Google Veo 3.

La IA genera vídeos tan realistas que cuesta distinguirlos de la realidad

La empleada del hotel donde se alojó esta pareja de edad avanzada recuerda el momento en que tuvo que explicarles que el vídeo era falso. “Ellos estaban convencidos de que era real. Cuando les dije que la reportera también era una creación por IA, no lo podían crear”, declaró a medios locales.

De igual manera, este caso no fue el único. Otro usuario denunció en redes sociales que sus padres gastaron más de 2000 euros en alquilar una furgoneta para hacer el mismo viaje, también engañados por el vídeo viral, que fue retirado tras el escándalo.

Este tipo de estafas abre un debate urgente sobre los riesgos del contenido generado por inteligencia artificial. Si bien estas herramientas permiten crear vídeos impresionantes y creativos, también pueden ser utilizadas para desinformar, sobre todo cuando la línea entre lo real y lo ficticio es cada vez más difusa.

Ante este tipo de casos, se podría llegar a decir que la teoría del Internet Muerto está cobrando cada vez más fuerza, pues en la actualidad es muy común encontrar vídeos generados por IA en TikTok, YouTube y Facebook.

¿La solución? Algunos expertos señalan que haría falta una regulación clara, etiquetado obligatorio y educación digital para que los usuarios (sobre todo las personas de avanzada edad) puedan identificar contenido falso. Hoy por hoy, un destino turístico que parece soñado puede no existir, y si no podemos distinguir qué es real y qué no, podríamos ser estafados sin que lo sepamos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!