Canales de Telegram: qué son, cómo usarlos y cómo crear el tuyo

Descubre qué son los canales de Telegram, cómo usarlos al máximo y los pasos para crear el tuyo en 2025, con trucos prácticos para sacarle todo el partido

Canales de Telegram: qué son, cómo usarlos y cómo crear el tuyo
Los canales de Telegram permiten difundir noticias, ofertas o contenido exclusivo a miles de usuarios de forma rápida y sencilla
Publicado en Telegram

Es un hecho que Telegram no deja de crecer como aplicación de mensajería y, más allá de los chats privados y los grupos, uno de sus grandes atractivos son los canales. Gracias a ellos, millones de personas reciben noticias, novedades, ofertas e incluso reflexiones en tiempo real, todo sin necesidad de que haya una conversación de por medio. Son una especie de blogs dentro de la app, pero con la inmediatez y sencillez de un chat.

En esta oportunidad te explicaremos qué son los canales de Telegram, cómo usarlos, qué funciones tienen y cómo puedes crear el tuyo propio paso a paso. Verás que son una herramienta muy versátil, tanto si eres usuario y quieres aprovecharlos mejor como si piensas lanzarte a gestionar un canal propio.

¿Qué son los canales de Telegram y por qué son tan populares?

Qué son los canales de Telegram y por qué son tan populares

En los canales de Telegram solo pueden publicar los administradores

Un canal de Telegram es un espacio en el que uno o varios administradores publican contenido que llega directamente a todos los suscriptores. A diferencia de los grupos, donde todos los miembros pueden hablar, en los canales solo los administradores pueden enviar mensajes.

Esto los convierte en una herramienta ideal para:

  • Medios de comunicación y empresas, que difunden noticias, artículos o promociones.
  • Creadores de contenido, que mantienen a su comunidad informada de sus nuevos vídeos, pódcasts o proyectos.
  • Usuarios particulares, que crean canales temáticos sobre tecnología, cine, frases inspiradoras, juegos de móvil, ofertas y prácticamente cualquier cosa que se te ocurra.

La clave está en que los canales son simples y eficaces, o sea, abres la app, entras en el canal y tienes toda la información en un solo hilo, sin perderte entre conversaciones.

Si estás dando tus primeros pasos y quieres unirte a un canal, te recomendamos echarle un vistazo a los 169 mejores canales de Telegram. Allí encontrarás espacios que tocan temas muy variados a los que puedes unirte de manera gratuita.

Tipos de canales en Telegram

Tipos de canales en Telegram

Para unirse a un canal privado de Telegram es necesario recibir una invitación

Es muy importante aclarar que esta app de mensajería permite crear tanto canales públicos como canales privados, ¿qué diferencias hay entre ambos? A continuación te lo detallamos:

  • Canales públicos: cualquiera puede encontrarlos desde el buscador de la app. Suelen tener un enlace corto tipo “t.me/nombrecanal”, lo que los hace fáciles de compartir en redes sociales o sitios web.
  • Canales privados: solo se puede acceder mediante un enlace de invitación generado por el administrador. Son perfectos para comunidades cerradas o proyectos más exclusivos.

En ambos casos, puedes tener un canal gestionado por un único administrador o por varios. Así, un equipo puede repartir la tarea de publicar o moderar (pueden utilizarse bots de Telegram para automatizar la mayoría de las tareas).

¿Qué se puede publicar en un canal?

A diferencia de otras apps de mensajería que ofrecen apartados similares, como por ejemplo WhatsApp con sus comunidades, la flexibilidad es una de las grandes ventajas de Telegram. En un canal puedes compartir:

  • Mensajes de texto.
  • Fotos y galerías de imágenes.
  • Vídeos de cualquier duración.
  • Archivos (PDF, documentos, música, etc.).
  • Enlaces a páginas webs, redes sociales o tiendas online.
  • Encuestas interactivas.
  • Mensajes fijados para destacar lo más importante.

Y lo mejor: todo lo que publiques aparece firmado con el nombre del canal, no con el tuyo. Eso da coherencia al proyecto y permite que varios administradores publiquen sin que se note quién está detrás de cada mensaje.

¿Cómo encontrar canales en Telegram?

Si eres usuario y no deseas crear canales, sino más bien descubrirlos, es tan sencillo como usar el buscador que ofrece la propia aplicación de Telegram en su interior:

Cómo encontrar canales en Telegram

Es posible encontrar canales a través de Google poniendo “t.me + tema del canal"

  • Abre la app de Telegram desde tu dispositivo móvil u ordenador.
  • Toca en el icono con forma de lupa (en Android) o desliza hacia abajo para que aparezca el buscador (en iOS). En PC está ubicado arriba a la izquierda.
  • Escribe el tema que te interesa, por ejemplo: “tecnología”, “viajes”, “frases”.
Unirse a un canal de Telegram

Hay canales de Telegram que permiten comentar las publicaciones

  • Entre los resultados, deberás presionar en la pestaña que dice “Canales”.
  • En segundos, verás todos los canales públicos a los que puedes unirte.

Una vez dentro, puedes leer el contenido reciente y pulsar en “Unirme” para suscribirte. Desde ese momento, el canal aparecerá en tu lista de chats como si fuera una conversación más.

Cabe remarcar que también puedes buscar y encontrar canales en Telegram a través de Google, o bien utilizando bots. Estos métodos son muy efectivos para hallar esos canales que Telegram suele ocultar de forma automática.

¿Cómo usar un canal como suscriptor?

Entrar en un canal de Telegram no significa recibir notificaciones constantes, pues la app te ofrece distintas opciones para que personalices tu experiencia al máximo:

Cómo usar un canal como suscriptor

Telegram permite silenciar los canales para no recibir notificaciones

  • Silenciar un canal: si no quieres que te avise de cada publicación, pulsa en el icono de campana o en el menú de opciones y selecciona la opción “Silenciar”.
  • Configurar notificaciones: puedes decidir si quieres recibir todas, solo algunas (notificaciones inteligentes) o ninguna. Incluso es posible elegir un tono o vibración diferente para cada canal.
  • Salir de un canal: basta con entrar en el menú y pulsar “Salir”. Si más adelante quieres volver, tendrás que buscarlo otra vez o pedir el enlace.

Asimismo, dentro de un canal puedes:

Usar funciones de Telegram en un canal

Dentro de los canales puedes buscar publicaciones y reaccionar a los posteos

  • Reaccionar con emojis a las publicaciones, lo que ayuda a mostrar el sentimiento general de los suscriptores.
  • Comentar si el administrador lo permite. En ese caso, cada publicación tendrá un botón de “Deja un comentario” que abrirá un chat vinculado al canal.
  • Buscar contenido usando la lupa del canal, ideal para localizar mensajes antiguos o publicados en una fecha concreta.

¿Cómo crear tu propio canal de Telegram?

Ahora bien, si lo que quieres es lanzar tu propio canal, el proceso es más sencillo de lo que parece. Siguiendo estos pasos al pie de la letra, podrás crear tu canal de Telegram en cuestión de minutos:

Cómo crear tu propio canal de Telegram

Los canales de Telegram son gratuitos, por lo que puedes crear cualquier canal sin pagar ni un solo centavo

  • Abre Telegram y toca en el botón para redactar un nuevo mensaje.
  • Selecciona “Nuevo canal”.
Personalizar canal de Telegram

Deberás poner un enlace para que Telegram pueda crear el canal

  • Escribe el nombre, añade una descripción y una foto de perfil a tu canal.
  • Elige si será público o privado.
    • Si es público, tendrás que definir el enlace que quieres usar.
    • Si es privado, se generará un enlace de invitación que podrás compartir directamente o convertir en código QR.
Añadir participantes al canal de Telegram

Si el canal es público, solo podrán unirse si compartes el enlace

  • Añade a tus primeros suscriptores desde tu lista de contacto.

A partir de ahí ya puedes empezar a publicar, aunque nosotros aconsejamos esperar a que haya al menos 5 suscriptores, esto le permitirá a Telegram impulsar el canal (durante los primeros 7 días desde que fue creado).

Configuración avanzada de un canal de Telegram

Una vez que hayas creado tu canal, puedes personalizar muchos aspectos del mismo a través del menú de “Editar canal”:

Configuración avanzada de un canal de Telegram

Telegram permite modificar el canal de forma completa, incluso una vez que el mismo ha sido creado

  • Descripción y foto: cambia la identidad visual cuando quieras.
  • Administradores: añade a otras personas para que también publiquen o gestionen el contenido.
  • Firmar mensajes: decide si las publicaciones aparecen firmadas con el nombre del canal o con el del administrador que las envía.
  • Chat en las publicaciones: vincula el canal con un grupo de Telegram para que los usuarios comenten las publicaciones.
  • Enlaces de invitación: genera varios enlaces diferentes para controlar mejor cómo llegan los suscriptores.

Ventajas de usar un canal en Telegram

Como bien mencionamos al principio del artículo, los canales de Telegram tienen varias ventajas frente a otros sistemas de comunicación:

  • Alcance masivo: no hay límite de suscriptores. Puedes tener desde 10 hasta millones de personas siguiendo tu canal.
  • Privacidad: los suscriptores no ven quién más está en el canal. Tampoco pueden escribir mensajes privados entre ellos si no lo desean.
  • Flexibilidad: puedes publicar de todo, desde un simple texto hasta archivos pesados.
  • Control total: tú decides si el canal es público o privado, si permites comentarios o si solo quieres que la gente lea.
  • Multidominio: al ser Telegram, tu canal se sincroniza con el móvil, el ordenador o la tablet.

Consejos para gestionar un canal con éxito

Si estás decidido a abrir un canal, pero no sabes muy bien qué hacer al momento de lanzarlo al público, te aconsejamos recordar estas claves:

  • Sé constante: publica con regularidad, pero no satures a tu audiencia.
  • Cuida la calidad: no es solo cantidad de mensaje, sino apartar valor.
  • Interactúa: permite comentarios o reacciones para generar una comunidad.
  • Promociónalo: comparte el enlace en tus redes sociales, web o incluso otros canales afines.
  • Analiza el rendimiento: Telegram ofrece estadísticas en canales con más de 500 suscriptores. Úsalas para ver qué publicaciones funcionan mejor.

Una forma de comunicación que mejora constantemente

Los canales de Telegram son una de las herramientas más potentes que ofrece la app en cuestión, tanto para usuarios que quieren estar informados como para creadores que buscan llegar a una audiencia sin intermediarios.

Son simples de usar, muy flexibles y ofrecen posibilidades infinitas: desde un canal privado para tus amigos hasta una comunidad de miles de personas que siguen tus publicaciones.

Ahora que ya sabes qué son, cómo usarlos y cómo crear el tuyo, solo te queda decidir qué quieres hacer con ello. La ventaja es que, al ser gratuitos y fácil de configurar, puedes experimentar sin miedo: abrir un canal de frases, de noticias o de lo que más te apasione.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!