vivo podría traernos las baterías de 9.000 mAh en 2026: la autonomía dejará de ser un problema

La marca china prepara el salto a baterías de hasta 9.000 mAh para 2026 gracias al silicio-carbono, una tecnología que ya usan Xiaomi y Honor en sus últimos modelos del mercado asiático

vivo podría traernos las baterías de 9.000 mAh en 2026: la autonomía dejará de ser un problema
vivo lanzará primero un modelo con 8.200 mAh en 2025 como antesala. Las baterías de silicio-carbono permiten meter más energía en menos espacio sin aumentar el grosor del dispositivo
Publicado en vivo
Por por Sergio Agudo

vivo planea lanzar móviles con baterías de hasta 9.000 mAh en 2026, un salto que supera con claridad lo habitual en el mercado y que puede cambiar por completo cómo usamos el móvil en la gama media y alta. La marca china, que hasta ahora no había apostado fuerte por baterías grandes, competirá directamente con Xiaomi y HONOR, que ya han lanzado o están preparando modelos con capacidades similares.

Según leemos en Android Headlines, vivo tiene previsto lanzar antes un modelo con batería de 8.200 mAh en 2025 como paso previo. Lo interesante es que estos avances no son exclusivos de vivo: todo apunta a que en 2026 veremos una oleada de móviles chinos con capacidades superiores a los 8.000 mAh gracias al silicio-carbono, que sustituye al grafito tradicional.

Más capacidad en menos espacio

vivo podría traernos las baterías de 9.000 mAh en 2026: la autonomía dejará de ser un problema

El Redmi 4 Turbo Pro tiene una batería de más de 8000 mAh y hay una guerra abierta por la batería más grande en China

La nueva tecnología de baterías es la que permite este salto. A diferencia del grafito tradicional, el silicio almacena más iones de litio en el mismo espacio, lo que significa más capacidad sin que la batería ocupe más sitio. Esto explica que OPPO, Xiaomi o Honor ya usen esta tecnología en sus modelos más recientes, aunque de momento solo en China. En cuanto a por qué no están aún en Europa, por ahora podemos decir que las regulaciones de la Unión van a retrasar al menos hasta el año que viene que se puedan vender baterías tan grandes en nuestro territorio.

Una batería de 9.000 mAh en un móvil significa dos días completos de uso intensivo sin tocar el cargador, grabar en vídeo todo lo que quieras sin mirar el porcentaje, ejecutar IA local sin que la batería se resienta o trabajar durante horas sin buscar un enchufe. Además, cargar menos veces al día alarga la vida útil de la batería porque reduces el número de ciclos completos.

Hasta ahora, vivo no se había centrado en baterías enormes fuera de los móviles robustos. El modelo con 8.200 mAh para 2025 será el primero de este tipo, y el salto a 9.000 mAh en 2026 lo pone a la cabeza en autonomía dentro de la gama más básica. Esto obligará al resto de fabricantes a reaccionar, y puede que veamos cómo las baterías grandes se extienden por todo el mercado Android más rápido de lo esperado. Si se confirman estos planes, 2026 será el año en que dejes de mirar el porcentaje de batería cada dos por tres.

Queda por ver si todo esto llega rápido a Europa. Samsung y Apple siguen sin apostar por el silicio y mantienen baterías más pequeñas, pero la tecnología de silicio-carbono ya está aquí y funciona. Si vivo cumple, 2026 puede marcar un punto de inflexión en la autonomía de los móviles.

Por ahora, los 9.000 mAh quedan en el terreno de los planes, y habrá que esperar confirmación oficial de vivo sobre modelos concretos y disponibilidad. Lo que está claro es que la tendencia apunta en esa dirección, y que China lleva varios años de ventaja en esta carrera tecnológica. Además, se solucionaría de un plumazo el problema histórico de los smartphones con la autonomía.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!