vivo X300 Pro, análisis: la bestia fotográfica que merecía una batería a su altura
El vivo X300 Pro es uno de los mejores smartphones del año, pero aun así, llega al mercado con algunas asignaturas pendientes
En el mundo de la tecnología, la gama alta se define por los detalles. Durante años, vivo ha demostrado en China que es el rey indiscutible de uno de esos detalles: la fotografía. Sus modelos "Ultra" son, año tras año, auténticas bestias, laboratorios de innovación con los que el resto de marcas, incluidas Apple y Samsung, solo pueden soñar. Son una demostración de fuerza bruta que, pocas veces conseguimos catar en Europa.
Cuando hace solo unas semanas estuve en China probando el espectacular vivo X200 Ultra, supe que algo grande estaba a punto de ocurrir en el catálogo de vivo en Europa. Porque si bien ese X200 Ultra nunca acabaría traspasando las fronteras del mercado chino, sí que lo haría la futura versión "Pro" de la serie X300, que heredaría buena parte de los rasgos de aquel modelo que me dejó maravillado.
Dicho y hecho. El vivo X300 Pro ha aterrizado en España y lo he podido convertir en mi móvil principal durante casi un mes. Y después de exprimirlo a fondo, tengo una sensación agridulce. Es, sin duda, uno de los mejores teléfonos del año, un dispositivo brillante en casi todo lo que se propone, pero también es la prueba de que, a veces, las marcas se guardan lo mejor para casa. Y en un mercado tan increíblemente competitivo, esos pequeños recortes, esas decisiones "para Europa", duelen más que nunca.
+ Pros
- Diseño refinado con respecto a la generación anterior
- El rendimiento es excelente
- La experiencia fotográfica es una de las mejores del mercado
- Contras
- La autonomía podría ser mejor
- "Solo" cuatro actualizaciones del sistema aseguradas

- Ficha técnica de características
- Precio del vivo X300 Pro y dónde comprarlo
- Un diseño que, por fin, enamora
- Pantalla y biometría: el sobresaliente esperado
- Rendimiento: potencia bruta... ¿a costa de la eficiencia?
- Batería: la gran oportunidad perdida
- Software: la era de OriginOS
- Cámaras: la excelencia que ya no sorprende
- Conclusión: ¿vale la pena el vivo X300 Pro?
Ficha técnica de características
| Características | |
|---|---|
| Dimensiones | 161,2 x 75,5 x 8 mm 226 gramos |
| Pantalla | AMOLED LTPO de 6,78 pulgadas. Resolución de 2800 x 1260 píxeles. Tasa de refresco de hasta 120 hercios. Dolby Vision. Brillo de hasta 4500 nits |
| Procesador | MediaTek Dimensity 4500 |
| RAM | 12/16 GB LPDDR5x |
| Sistema operativo | OriginOS 6 basado en Android 16 |
| Almacenamiento | 256/512 GB UFS 4.1 |
| Cámaras | Trasera: 50 Mpx principal 50 Mpx ultra gran angular 200 Mpx telefoto Frontal: 50 Mpx |
| Batería | 5440 mAh Carga rápida de 90 W y carga inalámbrica de 40 W |
| Otros | Lector de huellas ultrasónico en pantalla, eSIM, IP68/IP69, altavoces estéreo duales |
| Conectividad | Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4, 5g, NFC, GPS de doble banda |
Precio del vivo X300 Pro y dónde comprarlo
El vivo X300 Pro está disponible en España desde el día 30 de octubre, a un precio de 1399 euros. También existe la posibilidad de comprarlo junto con el kit fotográfico, por un precio de 1599 euros.
Es posible comprarlo a través de la tienda online oficial de vivo, así como a través de otros canales de distribución autorizados, como Media Market, Carrefour, Worten o FNAC.
Un diseño que, por fin, enamora

Primer plano del módulo de cámaras del vivo X300 Pro / Fotografía de Christian Collado
He de confesar que las generaciones pasadas de la serie X de vivo, aunque fotográficamente eran impecables, siempre me habían parecido algo... sosas. Eran dispositivos funcionales, bien construidos, pero carentes de esa "alma" que te hace girar la cabeza. Con el X300 Pro, esa sensación ha desaparecido por completo.
La unidad que he estado probando, en un precioso acabado de vidrio mate de color marrón claro (o "Mocha Brown"), es una auténtica delicia. El tacto es exquisito, cálido y repele las huellas con gran eficacia**. El módulo de cámaras, aunque sigue siendo gigantesco —algo inevitable con los sensores que monta—, ahora se siente mejor integrado, con un bisel metálico pulido que le da un toque de elegancia, y un anillo de color naranja que combina a la perfección con la paleta de colores del teléfono.
Es un teléfono grande, sí, pero gracias a su perfil de solo 8 mm de grosor, se siente sorprendentemente cómodo en la mano. vivo ha refinado la fórmula, creando un dispositivo que, por fin, se siente tan premium al tacto como lo es en su hoja de especificaciones. La protección IP68 e incluso IP69 contra polvo y agua pone la guinda a un chasis que, ahora sí, compite de tú a tú con los mejores del mercado.
Pantalla y biometría: el sobresaliente esperado

Pantalla del vivo X300 Pro / Fotografía de Christian Collado
Si hay un apartado en el que es casi imposible ponerle una pega a un gama alta de 2025, es en la pantalla. Y el vivo X300 Pro cumple con nota. Monta un panel LTPO AMOLED de 6,78 pulgadas con una resolución de 2800x1260 píxeles y un refresco de 120 Hz.
En el día a día, es una de las mejores pantallas del segmento. La reproducción de color es fantástica, los ángulos de visión son perfectos y la fluidez que aporta el panel LTPO es una delicia. Ahora bien, he de decir que no es la pantalla más brillante que he probado. Sobre el papel, sus 4500 nits de pico suenan espectaculares, pero en la práctica, en la calle, bajo el sol abrasador, he tenido la sensación de que mi Pixel 10 Pro XL se ve con un punto más de claridad. ¿Es un problema? En absoluto. La visibilidad es excelente en la mayoría de escenarios, pero no es el líder de la categoría.
Donde sí es el líder indiscutible es en el lector de huellas. vivo vuelve a apostar por un sensor ultrasónico bajo la pantalla, y es una auténtica maravilla. Es rápido, es preciso y el área de detección es lo suficientemente grande como para que no tengas que "apuntar" con el dedo. Pones el pulgar en la zona y el móvil se desbloquea al instante. Un 10 en este apartado.
Rendimiento: potencia bruta... ¿a costa de la eficiencia?
En el corazón de este X300 Pro late el nuevo MediaTek Dimensity 9500, un chip de 3nm acompañado de 16 GB de RAM LPDDR5X y 1TB de almacenamiento UFS 4.1 en la versión que he probado. MediaTek dejó de ser la "segunda marca" de los procesadores hace ya muchos años, y este Dimensity 9500 es la prueba de ello.
El rendimiento es excelente en cualquier situación. No hay juego, por exigente que sea, que pueda poner en aprietos a este móvil. La interfaz (de la que hablaré ahora) vuela, la multitarea es instantánea y la sensación de fluidez es absoluta.
Sin embargo, he de decir que el salto con respecto al Dimensity 9400 del año pasado no me ha parecido tan grande como esperaba. Y lo que es más importante, tengo la sensación de que se trata de un chip menos eficiente que el modelo anterior. Se calienta un poco más de la cuenta cuando le exiges el máximo durante un tiempo prolongado, y su consumo energético parece más elevado.
Un procesador más "gastón" es la receta perfecta para el desastre si no lo acompañas de una batería a la altura. Y aquí, vivo, es donde empiezan los problemas.
Batería: la gran oportunidad perdida

La parte trasera del vivo X300 Pro / Fotografía de Christian Collado
La autonomía del vivo X300 Pro es... correcta. Sin más. Con un uso mixto, he conseguido llegar al final del día de forma consistente, pero casi siempre pidiendo la hora, con un 10-15% de batería restante y unas 6 horas de pantalla encendida. Es una autonomía suficiente para la mayoría, pero decepcionante para un buque insignia.
Y lo que de verdad frustra es saber que existe una versión de este mismo teléfono, la que se vende en China, con una monstruosa batería de 6.510 mAh. La versión que nos llega a Europa se queda en "solo" 5.440 mAh.
¿Por qué, vivo? ¿Por qué este recorte de más de 1.000 mAh? Marcas hermanas como OPPO han demostrado con el Find X9 Pro que se pueden integrar baterías gigantescas en cuerpos estilizados. Esta decisión, sumada a un procesador que no parece ser el rey de la eficiencia, puede llegar a lastrar la experiencia.
Sí, la carga rápida de 90 W y la inalámbrica de 40 W son muy rápidas, y te salvan de un apuro en 15 minutos. Pero un parche de carga rápida nunca es la solución a una autonomía mediocre. Es, sin duda, el punto más débil del teléfono y su mayor oportunidad perdida.
Software: la era de OriginOS
Por fin. Por fin vivo se ha decidido a traer OriginOS 6 a Europa. Después de años viendo con envidia cómo el mercado chino disfrutaba de una capa de personalización bonita, fluida y cargada de personalidad, por fin podemos decir adiós a FuntouchOS, una capa que, aunque estable y madura, siempre se sintió un tanto falta de inspiración.
El salto adelante es gigantesco. OriginOS 6, basado en Android 16, es un soplo de aire fresco. Es un software maduro, con una estética cuidadísima, animaciones fluidas y un montón de opciones de personalización que realmente aportan valor.
Sin embargo, se nota que es una "primera versión" global. Me he encontrado con algunos fallos menores y traducciones que no están del todo pulidas. Y luego están las decisiones de diseño "curiosas". Por ejemplo, el nuevo botón de acción situado en el lateral es increíblemente útil, pero la interfaz que aparece en pantalla para configurarlo es un plagio descarado de la que Apple usa en su Action Button. Y sí, también han incluido su propia versión de "Liquid Glass" en el panel de notificaciones y en otros elementos del sistema operativo. Son detalles que no empañan la experiencia, pero que le restan algo de personalidad.














En cualquier caso, el cambio es para mejor. OriginOS 6 es un motivo para comprar un vivo. Solo necesita un par de actualizaciones para terminar de pulirse.
Por otro lado, vale la pena mencionar que vivo garantiza "solo" 4 grandes actualizaciones del sistema operativo para su teléfono, mientras otros fabricantes ofrecen
Cámaras: la excelencia que ya no sorprende

Ejemplo de fotografía nocturna con la cámara principal del vivo X300 Pro / Fotografía de Christian Collado
Llegamos al apartado estrella, la razón de ser de la serie X. El sistema de cámaras del X300 Pro está formado por un sensor principal Sony LYT-828 de 50 MP, un ultra gran angular Samsung JN1 de 50 MP y la joya de la corona, un teleobjetivo periscópico Samsung HPB de 200 MP con un zoom óptico de 3.7x (85 mm).
Y sí, las fotos son espectaculares.
- Cámara Principal (50MP): el sensor LYT-828 es fantástico. Ofrece un nivel de detalle soberbio, un rango dinámico excelente y el procesado de color de vivo, afinado por sus propios coprocesadores V3+ y VS1, sigue siendo de los mejores del mercado. Es natural, pero con ese toque propio que hace que las fotos destaquen.












- Teleobjetivo (200 MP, 3.7x): aquí está la magia. Este sensor es una auténtica locura. El 3.7x óptico (85 mm) es una focal preciosa y muy versátil para retrato. Pero lo que de verdad impresiona es lo que consigue haciendo zoom digital. Gracias a esos 200 MP, puedes hacer un 10x que se ve prácticamente como un óptico, con un nivel de detalle que asusta.












- Ultra Gran Angular (50MP): es el más "normalito" de los tres. Es un buen sensor, y los 50 MP le sientan genial, pero no está a la altura de sus dos hermanos mayores en cuanto a detalle y gestión de la luz. Cumple, sin más.




La cámara delantera, de 50 megapíxeles, está al nivel del conjunto de sensores y hace un gran trabajo capturando los detalles del rostro sin suavizar los rasgos, gracias a que el "modo belleza" viene desactivado por defecto. En cuanto a la grabación de vídeo, vivo vuelve a sacar pecho demostrando que está al nivel de los mejores móviles del mercado.
El sistema de cámaras, en general, ha mejorado con respecto al X200 Pro. Pero he de ser sincero: después de haber probado el X200 Ultra, me he quedado con ganas de más. El X300 Pro hace fotos de primerísimo nivel, pero no he sentido esa "magia", ese salto generacional que sí experimenté con el modelo Ultra que se ha quedado en China. Es una cámara excelente, pero ya no se siente revolucionaria.
Galería de fotos y vídeos con vivo X300 Pro
Conclusión: ¿vale la pena el vivo X300 Pro?
El vivo X300 Pro es un teléfono brillante. Tiene un diseño que por fin enamora, una de las mejores pantallas del mercado, un rendimiento brutal y una experiencia fotográfica que se sitúa en el podio de la gama alta.
Pero esta bestia tiene dos talones de Aquiles. El primero es un software que, aunque ha mejorado una barbaridad con la llegada de OriginOS, todavía se siente un paso por detrás de sus rivales en cuanto a pulido. El segundo es una autonomía mediocre, inexplicablemente recortada para el mercado europeo.
Es un "casi" que duele. Es un teléfono fantástico al que le han cortado las alas. Y en un 2025 donde la competencia es más feroz que nunca, con bestias como el OPPO Find X9 Pro poniendo toda la carne en el asador (incluida una batería gigantesca), el vivo X300 Pro lo va a tener muy, muy difícil para conquistar la gama alta. Es uno de los mejores, sí, pero por decisiones como la de la batería, se ha quedado a las puertas de ser el mejor.