Gemini ahora puede leer tus mensajes de WhatsApp... a menos que lo evites
Google permite que su IA acceda a WhatsApp, mensajes y llamadas por defecto. Te explicamos cómo proteger tu privacidad ante este cambio silencioso

Google ha cambiado las reglas del juego sin avisar, y Gemini ahora puede acceder a WhatsApp, mensajes y llamadas en dispositivos Android. Este cambio, aplicado desde el 7 de junio, ha puesto en alerta a los usuarios porque la compañía no explicó claramente cómo funcionaba el nuevo sistema.
Según TechSpot, Google envió correos electrónicos informativos que no detallaban cómo desactivar esta función. La IA puede revisar mensajes, historial de llamadas y datos de aplicaciones externas, incluso si previamente habías desactivado el seguimiento.
¿Qué datos puede ver Gemini exactamente?
El asistente de Google ya trabajaba con servicios propios como Gmail, Drive y Docs para resumir documentos o responder preguntas. Ahora su alcance se ha ampliado: puede leer mensajes de WhatsApp, revisar el historial de llamadas y acceder a SMS almacenados en el dispositivo.
La integración también incluye Chrome, donde Gemini puede analizar tu navegación para detectar posibles estafas. Por ahora se limita a Google y WhatsApp, pero la preocupación está en futuras expansiones que podrían incluir más aplicaciones de terceros.
Incluso si desactivas la opción "Actividad de apps de Gemini" para evitar que Google almacene datos, la IA conserva información de uso durante 72 horas y continúa interactuando con otras aplicaciones. Esta política prioriza la funcionalidad sobre la transparencia, algo que ya habíamos visto en otros cambios polémicos de Google.
Los expertos en privacidad califican esta medida como "invasiva", especialmente porque el usuario debe tomar acciones específicas para evitar que su información personal sea procesada por la IA. La falta de claridad en las políticas de privacidad deja a los usuarios en desventaja frente a estos cambios automáticos. Como ya explicamos cuando Gemini se integró en aplicaciones de móviles Android, esta expansión forma parte de la estrategia de Google para competir con otros asistentes de IA como Microsoft Copilot y ChatGPT.
Proteger tus datos es más sencillo de lo que parece. Para evitar que Gemini acceda a tus comunicaciones, debes abrir la aplicación, ir al perfil (icono superior derecho) y seleccionar "Apps". Allí podrás desmarcar individualmente cada aplicación: WhatsApp, Teléfono, Mensajes y otras.
También puedes desactivar completamente la "Actividad de apps de Gemini" en el mismo menú para evitar que Google almacene datos. Si prefieres una solución más radical, puedes desinstalar Gemini completamente desde Ajustes del dispositivo, aunque algunos usuarios necesitarán herramientas de depuración más avanzadas.
Las alternativas para usuarios que priorizan la privacidad incluyen sistemas operativos de código abierto como LineageOS o GrapheneOS, que ofrecen mayor control sobre permisos. También existen aplicaciones de comunicación más seguras como Signal o Telegram, aunque no evitan completamente el acceso de Gemini si se integra con el sistema.
Este caso muestra un patrón en la industria tecnológica: los avances de la IA suelen priorizar la utilidad sobre la transparencia. Mientras Google afirma que Gemini mejora la productividad, la responsabilidad de gestionar permisos recae ahora en los usuarios, un desafío especialmente complejo para quienes no están familiarizados con configuraciones técnicas.
La competencia entre asistentes de IA intensifica la presión para integrar funcionalidades, pero también exige a los usuarios ser más cautelosos con sus datos. Android 16 promete corregir algunos problemas de privacidad, pero mientras tanto, la gestión manual de permisos sigue siendo la mejor defensa.