Más problemas para Meta: Europa no ve con buenos ojos que la IA de WhatsApp no se pueda desactivar
La diputada del Parlamento Europeo Veronika Cifrova Ostrihonova ha publicado un post en X en el que anuncia que ha enviado un escrito a la CE para que le aclaren si la IA de WhatsApp cumple con las normas de la UE

A finales del mes pasado, Meta, la compañía propietaria de WhatsApp, anunció que su modelo de Inteligencia Artificial, Meta AI, llegaba oficialmente a Europa tras un proceso de adaptación a las exigentes regulaciones de la Unión Europea y tan solo unos días después supimos que esta IA se había integrado en su cliente de mensajería, pero que no se podía desactivar.
Pues bien, este detalle no ha pasado desapercibido para las autoridades del continente europeo, ya que una diputada de la UE ha pedido explicaciones al máximo organismo de Europa, ya que considera que atenta contra la seguridad digital de los usuarios.
Europa empieza a cuestionarse si la obligatoriedad de la IA de Meta en WhatsApp no incumple sus normas regulatorias
Como nos revelan desde el medio británico The Standard, recientemente la diputada del Parlamento Europeo Veronika Cifrova Ostrihonova compartió un post en X en el que afirma que ha presentado una consulta por escrito a la Comisión Europea (CE), el órgano ejecutivo de la UE responsable de hacer cumplir las leyes y regular la tecnología, para que le aclaren si la integración de la IA de Meta en WhatsApp sin posibilidad de desahabilitarla cumple con las normas de la Unión Europea.
META AI IN YOUR PHONE
— Veronika Cifrova Ostrihonova (@VeronikaCifrova) April 8, 2025
👀 Noticed something new in your WhatsApp or Messenger chats lately? That little blue circle — Meta AI — is Meta's new assistant, meant to help you find "relevant content."
But here's the catch:
👉 You can’t turn it off! And that raises real questions… pic.twitter.com/3OwpNJVeIL
Esta parlamentaria europea, que pertenece al partido social-liberal Progresista de Eslovaquia, explica en el citado post, el cual te dejamos sobre estas líneas, que ha tomado esta decisión después de que varias personas se hayan puesto en contacto con ella para transmitirle su preocupación acerca de la imposibilidad de desactivar Meta AI en WhatsApp tras la reciente actualización del servicio de mensajería instantánea.
Llegados a este punto, debes saber que el nuevo chatbot de IA de WhatsApp funciona tanto en los chats individuales como grupales, que se limita a facilitarte respuestas en texto, ya que otras funcionalidades como la creación de imágenes o de selfies estilizados solo está disponible en los Estados Unidos y que se puede acceder a él de tres formaas diferentes: mediante el botón flotante disponible en el listado de chats, a través de la barra de búsqueda de la app de WhatsApp y escribiendo escribiendo "@MetaAI" en un mensaje.
Por su parte, Joshua Breckman, director de Comunicaciones Internacionales de WhatsApp, ha realizado unas declaraciones al medio The Standard en las que defiende la integración de la IA en WhatsApp afirmando que es una característica completamente opcional:
"Meta AI es como cualquier otra función. "A algunas personas les encantará y la usarán, y otras no — y eso está perfectamente bien".
Además, a pesar de estas quejas acerca de la imposibilidad de desactivar Meta AI en WhatsApp, Breckman aseguró que la mayoría de comentarios acerca de la misma por parte de los usuarios han sidos positivos:
"La pregunta más frecuente que recibimos de las personas es cómo activarla".
Finalmente, Breckman aseguró que hay una versión de WhatsApp sin IA "si no hacen clic en el botón" y que el objetivo principal de su compañía con la integración de Meta AI en el cliente de mensajería es hacer más accesibles las herramientas de IA para todos los usuarios:
"Estamos dando a las personas la opción de interactuar con una inteligencia artificial que muchos no podrían pagar o acceder de otra manera — y la estamos colocando en un lugar que ya conocen, en el que confían y que entienden".