Por alguna razón, cada vez más gente usa Windows 7
Los datos de StatCounter revelan que Windows 7 ha pasado del 2,02% al 5,2% de cuota de mercado en apenas dos meses, justo cuando Windows 10 está a punto de perder soporte
Windows 7 no debería estar creciendo. Es un sistema operativo de 2009 que perdió el soporte oficial en enero de 2020, momento en el que Microsoft dejó de lanzar actualizaciones de seguridad para él. Y, sin embargo, los datos de StatCounter muestran algo que no esperábamos: su cuota de mercado ha crecido del 2,02% en julio al 5,2% en septiembre.
Según tal y como nos cuentan desde XDA Developers, este crecimiento del 100% en apenas dos meses ha pillado por sorpresa a muchos. Especialmente porque ocurre justo cuando Windows 11 acaba de superar por fin a Windows 10 en cuota de mercado mundial, alcanzando el 50,74% frente al 43,09% de su predecesor.
El momento más raro para que Windows 7 vuelva a crecer
Estamos en octubre de 2025 y Windows 10 va a perder el soporte en unos meses. Microsoft ha estado empujando a todo el mundo hacia Windows 11, aunque no siempre con mucho éxito. De hecho, la empresa tuvo que dar marcha atrás en algunas de sus restricciones más duras: ahora permite instalar Windows 11 en ordenadores incompatibles, aunque avisa de que lo haces bajo tu responsabilidad.
Esto contrasta bastante con lo que pasó hace unos meses, cuando Microsoft solucionó el fallo que permitía instalar Windows 11 en PCs no compatibles. Por aquel entonces la empresa era mucho más estricta con los requisitos de hardware, especialmente con el chip TPM 2.0 y los procesadores de octava generación en adelante.
Para los usuarios que se han quedado en el limbo, la opción más sensata sigue siendo actualizar desde Windows 7 u 8.1 directamente a Windows 10. Es un proceso que mantiene los datos del usuario y, al menos de momento, ofrece un sistema con soporte hasta octubre del año que viene.
Pero volvamos al meollo: ¿por qué está creciendo Windows 7? Los números de StatCounter no necesariamente reflejan que la gente esté instalando el sistema a propósito. La metodología de la empresa se basa en códigos de seguimiento instalados en más de 1.500 millones de sitios web, lo que significa que podríamos estar viendo simplemente más PCs antiguos conectándose a internet, no un aumento real de instalaciones.
Aun así, hay que reconocer que un crecimiento del 100% en dos meses no es moco de pavo, especialmente para un sistema operativo que lleva sin actualizaciones de seguridad más de cinco años. Usarlo hoy en día es, básicamente, exponerse a cualquier vulnerabilidad que se descubra, porque Microsoft no va a parchearlo.
Es curioso que esto ocurra precisamente cuando Microsoft está introduciendo cambios importantes en Windows 11, como las modificaciones en el fondo de pantalla. Cambios que, por cierto, eliminan funciones que Windows 7 sí tenía y que algunos usuarios echan de menos.
Al final, que Windows 7 represente el 5,2% del mercado no va a hacer temblar los cimientos de Microsoft. Pero sí es un recordatorio de que hay usuarios que prefieren lo conocido antes que adaptarse a las nuevas versiones del sistema operativo. Si esta tendencia se mantendrá o es solo un pico puntual, eso ya es otra historia.