"Cuidado con las puertas traseras": el presidente de China bromea sobre el espionaje en los móviles Xiaomi

Dos móviles Xiaomi se vuelven protagonistas en la última reunión de los líderes de China y Corea del Sur

"Cuidado con las puertas traseras": el presidente de China bromea sobre el espionaje en los móviles Xiaomi
Xi Jinping y Lee Jae-myung, presidentes de China y Corea del Sur, bromeando en su última reunión
Publicado en Xiaomi

En China son muy conscientes de cómo muchos países occidentales son recelosos con su tecnología por el temor a un supuesto espionaje. Es por eso que Xi Jinping, presidente del país asiático, no ha dejado pasar la ocasión en su último acto diplomático con Corea del Sur para bromear con un toque irónico con los dos smartphones Xiaomi que ha regalado al presidente de Corea del Sur Lee Jae-myung.

Las sospechas sobre el espionaje de China

Es una realidad que muchos países rechazan cerrar acuerdos comerciales con China por el temor a que dicho país utilice la tecnología que suministra para llevar a cabo labores de espionaje con los que filtrar secretos y debilitar a los países que forman parte del bando más capitalista en el mundo. Obviamente, su presidente Xi Jinping es consciente de ello, pero eso no le impide realizar bromas al respecto, incluso con un país como Corea del Sur, aliado de Estados Unidos y Japón, y país con el que mantiene una relación cordial pero tensa.

Esto ocurrió en una reciente reunión diplomática entre los líderes de ambos países, momento en el que se aprovecha para dar regalos y obsequios como gesto de buena voluntad. Y, entre los regalos que Xi Jinping preparó al presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, se encontraban dos móviles Xiaomi. Lee fue quien hizo el primer chascarrillo, preguntando si sus líneas son seguras, a lo que el presidente chino, entre risas, le dijo "cuidado con las puertas traseras".

La lucha contra el mercado chino

Como es de esperar, estas palabras del presidente de China han armado un gran revuelo entre quienes lo consideran como una simple broma y entre quienes lo ven como un macabro recordatorio del potencial alcance que tiene China sobre infinidad de dispositivos. Se trata, en muchos casos, de conjeturas y sospechas, e incluso de campañas para manchar la imagen de marcas que están mostrándose cada vez más relevantes en el mercado con sus mismas reglas.

Obviamente, a día de hoy no se puede negar que las grandes potencias mundiales trabajan en labores de espionaje, incluyendo, sin lugar a dudas, a China como una de las principales responsables. Sin embargo, en los tiempos actuales, y con los líderes políticos que gobiernan en el mundo, la pérdida de privacidad tiene lugar en grandes compañías de cualquier país, incluyendo Estados Unidos, donde por ejemplo, OpenAI es capaz de avisar a las autoridades si detecta algún peligro a través de sus chats.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!