Los Xiaomi 16 no serán como imaginas: el presidente de la marca anuncia una "gran transformación"
Lu Weibing anuncia cambios radicales en los próximos smartphones de la marca, que llegarán en septiembre con el Snapdragon 8 Elite 2 y formatos inéditos

Lu Weibing no suele ser de los que se andan con rodeos, pero esta vez ha conseguido sorprender hasta a los más veteranos seguidores de Xiaomi. El presidente de la marca china acaba de anunciar que la serie Xiaomi 16 va a suponer un "reinicio" completo en el enfoque de sus smartphones, prometiendo cambios que van mucho más allá de las típicas mejoras anuales.
En un vídeo donde repasaba los modelos más emblemáticos de la historia de Xiaomi durante el 14º aniversario de la compañía, Weibing dejó caer una bomba: los Xiaomi 16 van a ser muy diferentes a todo lo anterior. Tal y como informa Gizmochina, el directivo habla de una transformación tanto en el diseño como en el concepto mismo de estos dispositivos.
El Snapdragon 8 Elite 2 llega por todo lo alto
Vale, empecemos por lo que realmente importa: la potencia bruta. Los Xiaomi 16 van a ser los primeros smartphones del mundo en montar el nuevo Snapdragon 8 Elite 2 de Qualcomm. Este procesador promete ser una auténtica bestia en términos de rendimiento, eficiencia y capacidades de inteligencia artificial, y eso se va a notar en el día a día.
Pero no es solo el procesador. Las filtraciones apuntan a una batería de 6.800mAh que viene acompañada de un diseño bicolor bastante llamativo. Casi 7.000mAh de autonomía en un smartphone de gama alta representa una mejora sustancial para usuarios que buscan mayor duración de batería.
Y aquí viene otro dato interesante: Xiaomi ha adelantado el lanzamiento. En lugar de esperar a final de año o principios del que viene, la presentación será en septiembre. Junto a la batería gigante llegarán mejoras en pantalla, cámaras y el nuevo HyperOS 3.0.
Ahora bien, una de las novedades que más me llama la atención es que por primera vez van a sacar dos tamaños diferentes en la gama Pro. Habrá un modelo compacto de 6,3 pulgadas junto al habitual de 6,8 pulgadas. Es algo que llevaba tiempo pidiendo la gente: un flagship potente pero que no parezca una tablet cuando te lo metes en el bolsillo.
La familia completa va a tener cuatro miembros: el Xiaomi 16 base, el Pro en sus dos tamaños, y ya para 2026 el Ultra de rigor. El Ultra seguirá la tradición de llegar primero a China y después expandirse por el resto del mundo, manteniendo la misma hoja de ruta de lanzamientos anteriores.
Lo que sí es nuevo es que Xiaomi parece haber entendido que no todo el mundo quiere un móvil enorme para tener lo mejor de lo mejor. Hasta ahora, si querías las máximas prestaciones, tenías que aceptar un dispositivo de gran tamaño. Ahora podrás elegir el tamaño sin sacrificar potencia, algo que desde luego tiene sentido.
Todo esto cobra más sentido cuando lo pones en contexto con lo que ha estado haciendo Xiaomi últimamente. El Xiaomi 15 Ultra demostró que pueden competir en la liga de los grandes, mientras que propuestas como el Xiaomi 15T Pro muestran que también saben hacer smartphones potentes a precios más ajustados.
La "gran transformación" que menciona Lu Weibing parece ir en serio. No estamos hablando solo de especificaciones mejores o diseños más bonitos, sino de repensar qué es lo que la gente realmente quiere de un smartphone en 2025.
Con estos Xiaomi 16, la marca china parece dispuesta a atacar todos los frentes: potencia, autonomía, tamaños diversos y, seguramente, precios competitivos. Si cumplen lo prometido, será notable el impacto en el mercado cuando llegue septiembre y veamos estos dispositivos en acción.