OnePlus 3 vs Xiaomi Mi 5: los dos topes de gama chinos, enfrentados

No cabe duda de que Xiaomi se ha hecho gigante en los últimos años y más en su casa, China. Sin embargo, hay empresas que también han sabido hacerse un hueco en este abarrotado negocio de la telefonía móvil, y una de ellas es OnePlus. Lo que empezó prácticamente como un sueño con el OnePlus One, ya va por su tercera generación, el OnePlus 3, que por supuesto ya hemos analizado en profundidad.
Xiaomi, por su parte, ya va por el Xiaomi Mi 5, un smartphone que también hemos probado al milímetro, y que poco o nada le tienen que envidiar a ningún otro del mercado. A continuación, enfrentamos a estos dos topes de gama chinos, ¿cuál es el mejor?
OnePlus 3 vs Xiaomi Mi 5, especificaciones y características
Empezando por el aspecto físico, el Xiaomi Mi 5 es un terminal bastante más compacto y ligero, como es lógico debido a su menor tamaño de pantalla --5,15 pulgadas-- respecto al OnePlus 3 --5,5 pulgadas--. El material de construcción del primero es cristal, mientras que el segundo está construido completamente en metal.
Te recomendamos: Las mejores fundas para el Xiaomi Mi 5
Te recomendamos: Las mejores fundas para el OnePlus 3
Volviendo a las pantallas, las dos son iguales en cuanto a resolución, ambas Full HD, con 428 píxeles por pulgada para el terminal de Xiaomi, y 401 para el phablet. En donde sí hay diferencias es en la tecnología: el OnePlus 3 usa AMOLED, y el Xiaomi Mi 5, IPS.

Si nos vamos al hardware interno vemos parecidos y diferencias a partes iguales. Parecidos, porque los dos dispositivos cuentan con el Qualcomm Snapdragon 820 como chipset. Y diferencias, porque mientras que el Xiaomi Mi 5 tiene entre 3 y 4 GB de RAM, dependiendo de la variante, el OnePlus 3 se va hasta nada menos que los 6 GB. En cuanto a almacenamiento interno, tenemos solo una opción para el OnePlus, de 64 GB, pero el Xiaomi nos ofrece alternativas: 32, 64 o 128 GB. Ninguno de los dos admite expansión mediante microSD.
En el terreno fotográfico también vemos similitudes sobre el papel. En las cámaras principales, ambos hacen uso de un sensor de 16 megapíxeles con apertura f/2.0, y vemos elementos similares como el estabilizador óptico de imagen, el autoenfoque por detección de imagen, el doble flash LED,... Las cámaras delanteras son de 8 megapíxeles para el Oneplus, y 4 para el Xiaomi. Por tanto, esta batalla parece que va a estar muy igualada.

En cuanto al resto de características, pocas diferencias a destacar, pues ambos tienen una conectividad parecida incluyendo NFC, USB de tipo C o lector de huellas. Respecto a esto último, en ambos terminales está en la parte frontal, aunque el del OnePlus 3 es un botón capacitivo, mientras que el del Xiaomi Mi 5 es un botón físico, y un tanto más pequeño. Eso sí, ambos son muy rápidos.
Por último, en los dos tenemos baterías de 3000 mAh de capacidad con carga rápida, y los dos cuentan con Android Marshmallow como versión del sistema, aunque cada uno con sus capas. MIUI en el modelo de Xiaomi, mucho más intrusiva, y OxygenOS en el modelo de OnePlus, mucho más cercano a Android nativo.
OnePlus 3 | Xiaomi Mi 5 | |
---|---|---|
Dimensiones | 152 x 74 x 7,3 mm | 144,6 x 69,2 x 7,3 mm |
Peso | 158 gramos | 129 gramos |
Pantalla | OpticAMOLED de 5,5 pulgadas (73% ratio de pantalla) con resolución Full HD (401 ppi), protección Gorilla Glass 4 | IPS de 5,15 pulgadas (73% ratio de pantalla) con resolución Full HD (428 ppi), protección Gorilla Glass 4 |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 820 | Qualcomm Snapdragon 820 |
RAM | 6 GB | 3/4 GB |
Sistema operativo | Android 6.0 Marshmallow con OxygenOS | Android 6.0 con MIUI |
Almacenamiento | 64 GB internos | 32/64/128 GB internos |
Cámaras | Trasera de 16 megapíxeles y delantera de 8 megapíxeles | Trasera de 16 megapíxeles y delantera de 4 megapíxeles |
Batería | 3000 mAh con carga rápida | 3000 mAh con carga rápida |
Conectividad | Dual SIM, Wi-Fi doble banda, Wi-Fi Direct, DLNA, Bluetooth 4.2 LE, NfC, GPS con A-GPS y GLONASS, sensor de huellas, USB tipo C 1.0, jack de 3,5 mm | Dual SIM, Wi-Fi, Wi-Fi Direct, DLNA, Bluetooth 4.2 LE, NfC, GPS con A-GPS y GLONASS, sensor de huellas, USB tipo C 1.0, jack de 3,5, infrarrojos |
Comparativa OnePlus 3 vs Xiaomi Mi 5 en vídeo
Conclusiones: Xiaomi Mi 5 o OnePlus 3, ¿cuál me compro?
Y ahora viene la parte más delicada en cualquier comparativa. ¿Cuál es mejor smartphone? ¿Cuál debo comprarme? Pues en este caso, dada la igualdad entre ambos dispositivos, tenemos que irnos a los detalles para tomar la decisión correcta
Te recomendamos: Motivos por los que comprar el OnePlus 3
Te recomendamos: Motivos por los que comprar el Xiaomi Mi 5
Diferencias en rendimiento y autonomía
Hemos comprobado que en cuanto a rendimiento, cualquier de los dos nos va a ofrecer una experiencia de sobresaliente, por lo que ese aspecto no es una diferencia clave. Pero si lo que te preocupa más es la autonomía, quizás debas decantarte por el Xiaomi Mi 5.
Como hemos dicho, el Mi 5 tiene menos pantalla y la misma capacidad de batería, por lo que, por bien que gestione la energía el OnePlus 3, resultaría difícil que fuese mejor en autonomía. Y efectivamente, así ha sido. Con el OnePlus 3 hemos llegado al final del día sin mayores problemas, es decir, tiene una autonomía correcta. Pero con el Xiaomi Mi 5 hemos podido estirarla un poco más y alcanzar hasta el día y medio lejos del enchufe.

El software, la noche y el día
Otra de las diferencias que pueden hacer que te decantes por uno o por otro, es el software. Aquí si que hay diferencias muy importantes, y es el software propio que usa uno y otro nada tiene que ver. Como decíamos, el OxygenOS del OnePlus 3 es lo más parecido a Android puro que te puedas encontrar, apenas vemos personalización por parte del fabricante. Sin embargo, el MIUI del Xiaomi Mi 5 consigue que apenas se pueda distinguir Android nativo bajo su capa.
Pero esto no quiere decir que MIUI sea mejor que OxygenOS, ni viceversa, y menos teniendo en cuenta que ambas rinden realmente bien. Aquí entramos en un terreno totalmente subjetivo, y es que si bien de buenas a primeras puede que no tengas un flechazo con MIUI, sus infinitas posibilidades de personalización y funciones pueden hacer que te enamores de esta capa.
Multimedia y fotografía
La primera diferencia clave está en las pantallas. Uno de 5,15 pulgadas, otro de 5,5 pulgadas, uno con tecnología OpticAMOLED, y otro con tecnología IPS. Aquí en cierto modo también entramos en la subjetividad, y es que la reproducción de colores es muy distinta entre ambas pantallas, pero a muchos usuarios le gustan más los colores que muestran las IPS, y a otros muchos usuarios, justo lo contrario. Muy difícil decidirse. Lo que sí tenemos claro es que cualquiera de las dos se ve de auténtico lujo.

En los dos dispositivos, el altavoz está en la parte inferior, algo ya típico en muchos smartphones, y aquí debemos decir que, en cuanto a volumen máximo, se lleva la partida el OnePlus 3 claramente. Otra cosa es la calidad de sonido, en donde no hemos apreciado diferencias a destacar.
Ya vimos en sus respectivos análisis, que sus cámaras no son lo mejor de lo mejor del mercado, pero sí que son buenas cámaras. Y si nos tenemos que decantar por una, quizás nos iríamos a por la del terminal de OnePlus, aunque por una diferencia mínima. Con su cámara principal hemos percibido un poco más de rango dinámico, así como algo más de detalle en algunas situaciones, y un mejor comportamiento de noche.
A continuación de te dejamos una galería con varias fotos para que compares:
























En cualquier caso, no creemos que deba ser un punto clave para descartar el Xiaomi Mi 5, porque, repetimos, la diferencia es ínfima. En grabación de vídeo, los dos están prácticamente al mismo nivel, siendo capaces de grabar a 4K y a cámara lenta.
Respecto al selfie, tenemos una diferencia de 4 megapíxeles entre ambos modelos. De nuevo, podríamos decantarnos por la cámara del OnePlus 3, pero las diferencias aquí tampoco son notables.
Y respecto al software de cámara, cada uno en su estilo nos ofrece multitud de opciones con las que jugar, ya que ambos tienen modo manual.
¿Cuánto cuestan?
El Xiaomi Mi 5 de 32 GB de almacenamiento y 3 GB de memoria RAM ya se puede encontrar en tiendas como eBay a un precio a inferior a los 300 euros. Por su parte, el OnePlus 3, recordemos, de 64 GB y 6 GB de memoria RAM, tiene un precio oficial de 399 euros, y desde hoy, se puede volver a comprar desde su página web. Aunque si lo prefieres, también puedes adquirirlo en Amazon o eBay.
Xiaomi Mi 5 32 GB (287,99 €) Xiaomi Mi 5 32 GB 64 GB (345,00 €) OnePlus 3 64 GB (462,00 €)

Lo mejor de cada uno
Xiaomi Mi 5
Construcción: Nos ha gustado mucho la ergonomía y sobre todo, su ligereza.
Batería: Su 3000 miliamperios dan para mucho.
OnePlus 3
Fotografía: Aunque por muy poco, nos han gustado más sus resultados con ambas cámaras, tanto la trasera como la delantera.
Audio: Como decíamos, el audio se escucha notablemente más alto en el OnePlus 3.
Y tú, ¿con cuál te quedas?
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.