Amazon quiere competir contra Meta y estaría desarrollando sus propias gafas inteligentes

Amazon prepara dos modelos de gafas AR: las "Jayhawk" para consumidores en 2027 y las "Amelia" para repartidores en 2026, según filtraciones recientes

Amazon quiere competir contra Meta y estaría desarrollando sus propias gafas inteligentes
Las gafas "Jayhawk" incluirían pantalla a color, cámara y integración con Alexa, mientras que las "Amelia" mostrarían instrucciones logísticas a los empleados
Publicado en Amazon
Por por Sergio Agudo

Nadie esperaba que Amazon diera el salto a las gafas inteligentes este año, pero los planes ya están en marcha. Mientras Meta sigue cosechando éxitos con sus Ray-Ban y marcas como Samsung preparan sus alternativas, Amazon desarrolla dos modelos distintos de gafas AR para diferentes usos. Según Android Headlines, la compañía tiene fechas concretas para 2026 y 2027.

Los dos proyectos de Amazon van por caminos separados. Las gafas "Jayhawk" llegarán entre finales de 2026 y principios de 2027 dirigidas al usuario general, mientras que el modelo "Amelia" está pensado exclusivamente para los repartidores de Amazon con un lanzamiento previsto para el segundo trimestre de 2026.

Dos dispositivos, especificaciones diferentes

Las gafas para el gran público responden al nombre en clave "Jayhawk" y prometen micrófonos, altavoces, cámara integrada y pantalla a todo color en uno de los ojos. Amazon busca ofrecer una alternativa seria a las Meta Ray-Ban con un diseño discreto que se aleje del aspecto voluminoso típico de otros dispositivos AR profesionales.

La integración con Alexa será una de las funciones principales del dispositivo. Las Jayhawk permitirán interacciones directas con el asistente virtual, notificaciones, información contextual y videollamadas sin necesidad de sacar el móvil. Esta funcionalidad nativa de Amazon podría marcar la diferencia frente a otros fabricantes que dependen de sistemas externos.

El modelo "Amelia" tiene un enfoque completamente distinto. Producción inicial de 100.000 unidades para repartidores de Amazon con funcionalidades volcadas en la eficiencia logística. Las gafas mostrarán instrucciones directamente en las lentes para optimizar entregas, rutas y gestión de paquetes, algo que Meta también ha explorado recientemente con nuevas funciones aunque desde un enfoque más generalista.

Los dos modelos compartirán la misma tecnología de visualización AR suministrada por Meta-Bounds, la firma china especializada en componentes para realidad aumentada. Esta decisión técnica permite a Amazon usar una base común para dos mercados completamente diferentes, algo que reduce costes de desarrollo pero que también facilita el escalado de producción.

La competencia se ha intensificado considerablemente este año. Xiaomi presentó sus primeras gafas con IA integrada incluyendo cámaras, micrófonos, Bluetooth y procesador AR en un diseño pensado para uso diario. Por su parte, las Solos AirGo Vision ya integran Gemini de Google y GPT-4o con funciones avanzadas de reconocimiento visual y un precio competitivo para su segmento.

Amazon no es la única gran tecnológica con planes inmediatos en este sector. Samsung está desarrollando unas gafas sin pantalla pero equipadas con cámara, altavoces y micrófono como alternativa más asequible para 2026. La carrera tecnológica demuestra que el sector está madurando y que las próximas temporadas serán decisivas.

Por ahora, Amazon no ha confirmado precios ni fechas definitivas para ninguno de los dos modelos. Tampoco se conocen datos sobre autonomía, almacenamiento o especificaciones técnicas completas de los procesadores que montarán. Las Jayhawk y las Amelia siguen siendo proyectos internos sin información oficial, aunque las filtraciones apuntan a que ambos dispositivos están bastante avanzados en su desarrollo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!