Apple podría presentar esta semana tres nuevos productos con chip M5

El iPad Pro, el Vision Pro y el MacBook Pro llegarían esta semana con el nuevo procesador M5, según Mark Gurman. Apple optaría por un anuncio online en lugar de un evento presencial

Apple podría presentar esta semana tres nuevos productos con chip M5
El iPad Pro, el Vision Pro y el MacBook Pro llegarían esta semana con el nuevo procesador M5, según Mark Gurman. Apple optaría por un anuncio online en lugar de un evento presencial
Publicado en Apple
Por por Sergio Agudo

Hace apenas un mes que Apple presentó los iPhone 17 y el iPhone Air. La compañía también renovó los AirPods Pro con almohadillas de espuma y funciones relacionadas con la salud. Pero si estabas esperando novedades en otros productos de la marca, parece que Apple tiene preparados tres nuevos dispositivos para esta misma semana. Todos ellos compartirían el nuevo procesador M5, que llegaría para sustituir al actual M4 en varios productos clave del catálogo de Cupertino.

Según se recoge en Android Headlines, Mark Gurman de Bloomberg apunta que Apple anunciaría el iPad Pro, el Vision Pro y el MacBook Pro con chip M5 mediante un comunicado de prensa. Nada de eventos presenciales: la compañía optaría por un anuncio online directo. El procesador M5 estaría fabricado con el proceso N3P de 3 nanómetros de TSMC, una evolución del actual que mejoraría tanto rendimiento como eficiencia energética.

Qué cambia con el chip M5

M5

El M5 es el nuevo procesador de Apple

El M5 es la quinta generación de procesadores propios de Apple. Para entenderlo mejor: estos chips son como el cerebro de los dispositivos, y cada nueva generación trae mejoras en velocidad y consumo de batería. El M5 usaría un proceso de fabricación de 3 nanómetros mejorado (N3P) de TSMC, la empresa taiwanesa que fabrica estos procesadores para Apple. Esto significa transistores más pequeños y mejor optimizados.

Las primeras filtraciones hablan de mejoras notables en la GPU, que es la parte del procesador que se encarga de los gráficos. Para quien edita vídeo, trabaja con diseño 3D o usa aplicaciones profesionales pesadas, esto se traduce en que todo iría más fluido y gastaría menos batería haciendo lo mismo que con el M4.

Apple no lanzaría todas las versiones del M5 de golpe. Esta semana llegaría solo el modelo base, mientras que las versiones M5 Pro y M5 Max se quedarían para principios de 2026. Si necesitas la versión más potente, te tocará esperar unos meses más. Las versiones Pro y Max llevan más núcleos y más memoria, ideales para edición de vídeo en 8K o renderizado 3D complejo.

Apple lleva usando procesadores propios desde 2020, cuando lanzó el M1 y dejó de depender de Intel. El M5 seguiría esta línea con mejoras específicas para Apple Intelligence, el sistema de inteligencia artificial de la compañía que necesita procesar datos directamente en el dispositivo sin depender de internet ni servidores externos.

iPad Pro con M5: más RAM y Wi-Fi 7

iPad Pro 11 M4

El iPad Pro con el nuevo chip sería uno de los presentados esta semana

El iPad Pro con M5 se parecería mucho al modelo actual por fuera. El único cambio visible sería eliminar el texto "iPad Pro" de la parte trasera. Las mejoras están en el interior: vendría con un mínimo de 12 GB de RAM, la misma cantidad que los iPhone 17 de gama alta. Más RAM significa más aplicaciones abiertas a la vez sin ralentizaciones.

Según documentos de la FCC, el nuevo iPad Pro tendría Wi-Fi 7, la última versión del estándar de conectividad inalámbrica. Es considerablemente más rápida que el Wi-Fi 6 o 6E actual: si ahora tardas 10 segundos en transferir un archivo grande, con Wi-Fi 7 podrías hacerlo en la mitad, siempre que tu router también lo soporte.

El procesador M5 traería mejoras en rendimiento respecto al M4. La idea es hacer más cosas sin que la batería se agote tan rápido. Si usas el iPad Pro para editar vídeo o diseñar gráficos durante horas, la mayor eficiencia del M5 significa menos tiempo pendiente del cargador. Es un cambio que marca diferencia en usos intensivos, no tanto en tareas ligeras.

Vision Pro con M5: mismo dispositivo, mejor procesador

Más potencia, menos peso así será el nuevo Apple Vision Pro que podría llegar en 2025

El Apple Vision Pro no ha terminado de despegar, pero en Cupertino esperan que un nuevo procesador ayude

El Vision Pro recibiría el chip M5 como principal novedad. Apple incluiría además una nueva correa Dual Knit Band más cómoda para sesiones largas, y añadiría una opción de color negro espacial. Ahora bien, la pregunta es si esto cuenta como una segunda generación o es simplemente una actualización de medio ciclo. El dispositivo original salió hace poco más de un año.

El M5 mejoraría el rendimiento en aplicaciones de realidad aumentada y virtual. Los tiempos de carga serían más cortos y los entornos virtuales complejos irían más fluidos. Para quien desarrolla apps de realidad mixta, más potencia significa poder crear experiencias más elaboradas. Los benchmarks preliminares apuntan a mejoras en la parte gráfica, fundamental para mantener tasas de refresco altas en contenido inmersivo.

El Vision Pro no ha vendido tanto como Apple esperaba. Esta actualización mejora el hardware pero no cambia el producto en sí: mismo casco, mismas prestaciones, mismo precio elevado. El chip M5 lo mantiene actualizado a nivel técnico, pero probablemente no baste para convencer a quien no se decidió con el modelo original. Apple necesitaría ajustar más cosas, empezando por el precio.

MacBook Pro con M5: solo mejoras internas

MacBook Pro M4 Pro

El "nuevo" MacBook Pro será igual que su primo con M4, sólo cambiará el procesador

El MacBook Pro con M5 que llegaría esta semana sería exactamente igual por fuera que el modelo M4 actual: mismo chasis de aluminio, misma pantalla mini-LED, mismos puertos. Todo el cambio está en el procesador. Los benchmarks preliminares muestran mejoras en la GPU, así que quien trabaje con gráficos notará la diferencia. Las versiones M5 Pro y M5 Max, más potentes, se quedarían para 2026.

Mantener el diseño actual tiene sentido. El MacBook Pro de ahora ya funciona bien: buen teclado, buen trackpad, buenos altavoces y todos los puertos necesarios. Cambiar solo el procesador permite ofrecer un modelo actualizado sin rediseñar desde cero. Para quien ya tiene un MacBook Pro reciente, la experiencia de uso sería prácticamente idéntica, solo que con más rendimiento.

Si editas vídeo en 4K o superior, notarás que el M5 procesa más rápido. Los tiempos de renderizado serían menores y la reproducción iría más fluida con varios clips de alta resolución a la vez. Lo mismo para diseño 3D o desarrollo de videojuegos: el extra de potencia gráfica ayuda. Ahora bien, si usas el Mac para navegar, escribir o hacer hojas de cálculo, probablemente no notes diferencia entre el M4 y el M5 en el día a día.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!