El iPhone Fold se retrasa: el primer móvil plegable de Apple podría no llegar hasta 2027
El esperado iPhone Fold de Apple podría retrasarse hasta 2027, mientras la compañía sigue perfeccionando su diseño y el complejo sistema de bisagra que marcará su debut en el mundo de los plegables

El esperado iPhone Fold, el primer móvil plegable de Apple, podría tardar más de lo previsto en ver la luz. Aunque durante meses los rumores apuntaban a un lanzamiento en 2026, nuevos informes procedentes de Corea aseguran que la compañía de Cupertino habría decidido retrasar el proyecto hasta 2027, un movimiento que reflejaría la cautela con la que Apple suele abordar sus grandes innovaciones.
Apple no tiene prisa por “doblar” su futuro
El mercado de los plegables ya no es terreno experimental: Samsung, HONOR y Motorola llevan años refinando sus diseños. Sin embargo, Apple parece decidida a esperar el momento exacto para entrar en juego.
Según las filtraciones, la causa principal del retraso sería la falta de decisión sobre el diseño final y, especialmente, sobre el sistema de bisagra, uno de los elementos más complejos de este tipo de dispositivos.
El gigante de Cupertino estaría probando diferentes mecanismos que garanticen la durabilidad y la ausencia de marcas visibles en la pantalla, un aspecto que ha sido el talón de Aquiles de otros fabricantes. Además, la empresa estaría buscando reducir costes en la producción del eje de plegado, lo que podría traducirse en un mecanismo más barato y eficiente sin comprometer la calidad del mismo.
Una apuesta por la perfección (aunque llegue tarde)
De acuerdo a los últimos reportes, el iPhone Fold contará con una pantalla principal de 7,58 pulgadas y un panel exterior de 5,38 pulgadas, ambos con tecnología LTPO y recubrimiento CoE, que elimina el uso de polarizadores para mejorar la luminosidad y la eficiencia energética. En otras palabras, Apple pretende ofrecer una experiencia de visualización de primer nivel, incluso en formato plegable.
Pero el ritmo de desarrollo no parece ser suficiente para cumplir con los plazos que la marca se había propuesto. Si el dispositivo llegará finalmente en 2026, solo se producirían entre 5 y 7 millones de unidades, una cifra muy por debajo de los objetivos iniciales de 10 a 15 millones.
El plegable que podría redefinir el segmento
Aunque 2027 suene lejano, no es descabellado pensar que Apple quiera debutar en el merado de los plegables con un producto maduro, sin las limitaciones que marcaron los primeros modelos de la competencia.
Si algo ha demostrado la compañía a lo largo de su historia es que prefiere llegar tarde, pero llegar bien. Y cuando el iPhone Fold finalmente se presente, todo apunta a que no será solo un teléfono plegable más, sino la reinterpretación del formato según la filosofía Apple.