El iPhone plegable podría ser más asequible de lo previsto gracias a su nueva bisagra

Ming-Chi Kuo apunta que la bisagra costará entre 70 y 80 dólares en lugar de los 100-120 estimados, lo que podría reducir el precio final del dispositivo

El iPhone plegable podría ser más asequible de lo previsto gracias a su nueva bisagra
El ahorro en fabricación viene de procesos optimizados de Foxconn, no de materiales baratos, aunque Apple podría quedarse con el margen en lugar de bajar el precio
Publicado en Apple
Por por Sergio Agudo

El iPhone plegable de Apple acumula filtraciones sobre su precio desde hace meses. La mayoría apuntaban a cifras superiores a los 2.000 dólares. Sin embargo, el coste de la bisagra podría ser menor de lo estimado, lo que abriría la puerta a un precio más bajo. No va a ser barato, pero al menos podría quedarse en 1.800 o 1.900 dólares en lugar de superar los 2.000.

Según se recoge en Android Headlines, el analista Ming-Chi Kuo señala en su blog que la bisagra costaría entre 70 y 80 dólares en producción masiva. Esto supone una reducción considerable respecto a los 100 o 120 dólares de las estimaciones anteriores. Con este ahorro, el precio final podría bajar entre 200 y 300 dólares.

El ahorro viene de la fabricación, no de los materiales

La clave está en que la reducción no implica materiales de peor calidad. Kuo especifica que el ahorro proviene de procesos optimizados. Foxconn ha mejorado su capacidad de producción y sus métodos de montaje. Esto permite abaratar costes sin comprometer la durabilidad del componente.

Las bisagras son el componente más crítico de un plegable. Se pliegan miles de veces durante su vida útil. Samsung lleva años refinando las suyas en sus Galaxy Z Fold. Apple llega tarde a este mercado, pero parece que no va a escatimar en uno de los elementos más importantes.

El precio sigue siendo uno de los puntos más delicados. Las estimaciones iniciales hablaban de cifras entre 2.000 y 2.500 dólares. Esto situaría al dispositivo por encima de los plegables premium de Samsung. Los analistas ya advirtieron que las expectativas podrían jugar en contra si Apple no justifica esa diferencia con innovaciones reales.

Bajar el coste de la bisagra es un paso en la dirección correcta. Los 200 o 300 dólares de diferencia pueden parecer poca cosa, pero en producción masiva se traducen en márgenes más que considerables. Apple podría usar ese ahorro para ajustar el precio final o simplemente mejorar sus márgenes. La segunda opción es más probable, pero al menos existe la posibilidad de que el ahorro llegue al consumidor.

El dispositivo llegará en 2026 según las filtraciones. Apple no ha confirmado nada oficialmente. Mientras tanto, las filtraciones seguirán dando detalles sobre especificaciones y costes. Mark Gurman ya reveló hace meses algunos detalles sobre el diseño, que priorizaría la delgadez por encima de otras consideraciones.

La bisagra es sólo uno de los componentes que determinan el precio final. Las pantallas flexibles siguen siendo caras de fabricar. Apple encargará las suyas a Samsung Display. La construcción también influye: se rumorea que usará titanio y aluminio. Aun así, cualquier ahorro en componentes críticos ayuda a que el precio sea más razonable.

Habrá que esperar a 2026 para ver si finalmente vemos este dispositivo con un precio más bajo. Apple podría mantener el precio en los 2.000 dólares y mejorar sus márgenes. O podría usar el ahorro para incluir mejores especificaciones... aunque estamos hablando de Apple, seamos lógicos. Lo único seguro es que la bisagra costará menos de lo previsto.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!