De dónde sale el prefijo 212: ¿es un timo? ¿Por qué llaman?

¿Conoces el timo de la llamada perdida? No devuelvas llamadas perdidas de estos prefijos.

De dónde sale el prefijo 212: ¿es un timo? ¿Por qué llaman?
De dónde sale el prefijo 212: ¿es un timo? ¿Por qué llaman?
Publicado en Móviles

Las llamadas no deseadas son un mal de los tiempos actuales al que está siendo muy difícil ponerle freno. De hecho, son muchas las llamadas spam que recibimos desde prefijos totalmente desconocidos y que no pertenecen a España. También puede darse la situación de que se trate de una llamada equivocada, aunque siempre puede quedarnos la intriga de dónde puede proceder cierto prefijo.

En los últimos tiempos, esta situación se ha vuelto cada vez más frecuente entre la población, hasta tal punto de que son muchas las quejas de llamadas por parte de números telefónicos con el prefijo 212.

Si quieres saber de dónde provienen estas llamadas telefónicas y cómo ser víctima de un timo, a continuación te contamos todos los detalles que necesitas conocer para mantenerte a salvo.

¿De dónde es el prefijo 212?

El prefijo 212 es un código telefónico internacional que es muy poco conocido, aunque no por ello es una incógnita. Concretamente, se trata del código de área perteneciente a Marruecos, un país que se ubica al sur de España y al norte de África.

De donde es el prefijo 212

¿Te han llamado números desconocidos con prefijo 212?

Además, debes considerar que junto al prefijo 212, los prefijos telefónicos locales cuentan con un prefijo distinto y que varía según la localización geográfica del número, siempre que sea un móvil fijo.

Para que te hagas una idea más clara, estos son todos los prefijos asociados al país y que acompañan al 212 al momento de realizar una llamada:

  • Casablanca (+212) 520
  • Beni Mellal, Casablanca, El Jadida, Jouribga, Mohammedia, Settat y Berrechid (+212) 521
  • El Kelaa des Sraghna (+212) 5242
  • Marrakech (+212) 5243
  • El Youssoufia y Safi (+212) 5246
  • Laayoune, Agadir, Ouarzazate, Marrakech, Dakhla, Essaouira y Safi (+212) 525

Otro punto que debemos destacar, es que todos los prefijos de las llamadas misteriosas comienzan por el número 5, que corresponden a líneas locales, mientras que aquellos que en su lugar inicien por el número 6, se tratan de líneas móviles en España.

¿Por qué hay que tener cuidado con las llamadas con el prefijo 212?

Te hemos comentado que el prefijo 212 pertenece a Marruecos, pero, ¿qué hay de malo con ello? Según ha explicado la Guardia Civil, este tipo de llamadas insistentes tienen como finalidad conseguir dinero mediante la utilización de números de tarifación especial.

Esta acción y nueva forma de timar es realizada por grupos organizados, cuyo plan se basa en realizar una gran cantidad de llamadas para que el usuario se vea obligado a devolver la llamada y comenzar a engañar.

En muchos casos, para hacer más creíble la situación, pueden enviar mensajes a través de plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp, con la idea de lograr su cometido. Por supuesto, aquí no termina todo.

Cuando devuelves la llamada, lo haces a un número de pago que se encuentra en un país sin regulaciones, por lo cual, el coste por minuto puede ser muy elevado, a tal punto, que muchos usuarios han reportado facturaciones de hasta 500 euros. Por tal razón, lo mejor que puedes hacer es "no devolver la llamada y bloquear el remitente".

¿Cómo bloquear los números 212?

La manera más sencilla de evitar este tipo de situaciones es bloqueando los números telefónicos con el prefijo 212. Es posible hacerlo a través de aplicaciones móviles.

Como bloquear los numeros 212

Así puedes bloquear las llamadas SPAM, tanto en Android como en iOS

Dentro de las más efectivas, podrás probar con TrueCaller para Android o Mr. Number para iOS, aplicaciones muy efectivas para aplicar un filtro antispam para el prefijo 212 o simplemente configurar el móvil para que desvíe automáticamente todas las llamadas de spam.

Google Play | TrueCaller

App Store | Mr. Number

Otros prefijos relacionados al 212

Además del popular 212, la Guardia Civil ha recopilado otros prefijos que manejan la misma técnica de timo, siendo los más populares Ghana (233), Costa de Marfil (225), Nigeria (234) y Albania (355).

Ahora que conoces todo lo relacionado al prefijo 212 y otros más, puedes evitar ser víctima de un engaño y perder gran cantidad de dinero. Recuerda desconfiar siempre de números desconocidos, y contrasta siempre cualquier engaño que puedan realizar. No olvides compartir esta información con otras personas que consideres pueda interesarles.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!