700 km de autonomía, 300 CV y diseño de lujo por menos de 50.000 euros: el nuevo coche eléctrico de HUAWEI que queremos ver en España

El SUV eléctrico chino llega con batería CATL de 100 kWh, hasta 519 CV de potencia y un interior de 6 plazas que incluye frigorífico con compresor

700 km de autonomía, 300 CV y diseño de lujo por menos de 50.000 euros: el nuevo coche eléctrico de HUAWEI que queremos ver en España
El Aito M8 BEV mide más de 5 metros y destaca por su grupo óptico Nebula delantero y la luz trasera de ancho completo que firma su identidad nocturna
Publicado en HUAWEI
Por por Sergio Agudo

Huawei acaba de presentar oficialmente el Aito M8 BEV, un SUV eléctrico desarrollado junto a Seres que llega con un precio de 50.000 dólares (unos 46.000 euros al cambio). Lo que más llama la atención es cómo este modelo combina tecnología de primer nivel, una autonomía muy respetable y un diseño llamativo, todo por un precio bastante competitivo para lo que ofrece.

Según informa Car News China, este M8 BEV llega con cifras bastante llamativas: hasta 705 kilómetros de autonomía CLTC, potencia que puede llegar a los 519 CV y unas dimensiones considerables. Es un coche de los que ocupan espacio de verdad.

Un SUV que va en serio

Hablemos de tamaño, porque el M8 BEV mide más de 5 metros de largo y casi 2 de ancho. Es decir, que cuando lo veas aparcado vas a saber perfectamente que ahí hay un coche. Los 3,1 metros de batalla prometen espacio interior de sobra, mientras que el diseño mantiene esa línea característica de la marca con el grupo óptico Nebula en el frontal y esa luz trasera que ocupa todo el ancho.

Lo que más me gusta es que no se han olvidado de la aerodinámica: coeficiente de solo 0,255, lo cual está bastante bien para un SUV de este tamaño. Y si te gusta salir del asfalto de vez en cuando, tienes 22 centímetros de altura libre y puede vadear hasta 70 cm de agua. No está nada mal.

Por dentro, puedes elegir entre 5 o 6 plazas dependiendo de lo que necesites. Han puesto 26 compartimentos de almacenamiento repartidos por todo el coche, e incluso han metido un frigorífico con compresor. Sí, has leído bien, un frigorífico. Perfecto para esos viajes largos donde no quieres parar cada dos por tres.

La cosa tecnológica viene con el sistema DriveONE que han desarrollado ellos mismos. Según dicen, es un 13% más pequeño que el anterior pero más potente, con un par máximo de 4.000 Nm y una eficiencia del 92,2%. Números que suenan bien, aunque habrá que ver cómo se comporta en la realidad.

Vamos con lo que realmente importa: la autonomía. La versión de tracción trasera con 227 kW de potencia (304 CV) puede hacer hasta 705 kilómetros según el ciclo CLTC gracias a una batería CATL de 100 kWh. Si quieres tracción total, la potencia sube hasta 387 kW (519 CV) pero la autonomía baja a 655 km. Normal, más potencia significa más consumo.

Las ayudas a la conducción vienen cargadas de tecnología: LiDAR de 192 líneas, otro LiDAR trasero de estado sólido y cinco radares 4D. Todo esto permite tener sistemas de asistencia bastante avanzados y con redundancia por si algo falla. La seguridad, vamos.

Han cuidado mucho el tema del ruido también. Dicen que a 120 km/h solo se oyen 60,8 decibelios dentro del habitáculo. Si es cierto, va a ser un coche muy silencioso para viajar. Combinado con una suspensión bien ajustada, debería ser bastante cómodo.

Los precios van desde los 359.800 yuanes hasta los 449.800 (entre 50.000 y 62.500 dólares), con seis configuraciones diferentes según las plazas y la tracción. Para lo que ofrece, no está mal de precio comparado con lo que hay por aquí.

La competencia en SUV eléctricos está que arde. El XPeng G7 SUV ha demostrado que los coches chinos pueden ser un éxito total con 700 km de autonomía y un chipset IA de 2.250 TOPS. Tanto que en algunas promociones vendían 1.000 unidades por minuto. Una barbaridad.

Los fabricantes chinos cada vez tienen más confianza en su tecnología. BYD acaba de anunciar que se hará cargo de los accidentes que provoque su sistema de aparcamiento autónomo L4. Vamos, que están tan seguros de su tecnología que se la juegan económicamente.

Mientras tanto, Xiaomi ha contado su secreto para que sus coches conduzcan de forma más natural: han entrenado su IA con 10 millones de vídeos de conductores expertos. El objetivo es que conduzcan más como una persona real y menos como un robot, a diferencia de lo que hace Tesla.

Con este M8 BEV, Huawei demuestra que sabe muy bien cómo integrar hardware y software para crear algo diferente. Es la prueba de que los fabricantes chinos ya no van de farol: pueden hacer coches que compitan de tú a tú con cualquier europeo, pero por menos dinero.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!