Los procesadores más potentes para móviles

Repasamos los mejores procesadores para móviles que puedes encontrar en el mercado ahora mismo

Los procesadores más potentes para móviles
Un microprocesador fabricado por Qualcomm, junto a un smartphone
Publicado en Móviles

¿Cuál es el mejor procesador para móviles? Cada año, son muchas las personas que se hacen esa pregunta antes de decantarse por la compra de su próximo smartphone, y pese a que el procesador no es lo más importante en lo que hay que fijarse antes de adquirir un dispositivo, sí es un componente clave que determinará aspectos como el rendimiento, la autonomía o el soporte en cuanto a actualizaciones.

Por esa razón, y con el objetivo de ayudar a todas aquellas personas que buscan comprarse un móvil nuevo, hoy vamos a repasar los procesadores móviles más potentes que existen en la actualidad, así como los móviles que montan dichas plataformas y las diferencias entre cada una de ellas.

Los procesadores móviles más potentes

Prácticamente todos los fabricantes de procesadores móviles ofrecen, al menos, un chip orientado a dar vida a los móviles de gama más alta disponibles en el mercado en 2025. A día de hoy, estas son las plataformas más potentes que ofrecen las principales marcas:

Snapdragon 8 Elite

Qualcomm Snapdragon 8 Elite 8 años soporte-portada

El mejor procesador de Qualcomm para móviles hasta la fecha

Qualcomm sube el nivel con su Snapdragon 8 Elite. ¿La gran novedad? Dicen adiós a los núcleos estándar de ARM y estrenan sus propios núcleos Oryon, diseñados por ellos mismos. La idea es dar un golpe en la mesa en cuanto a potencia bruta y, sobre todo, eficiencia para que la batería de los dispositivos dure mucho más.

Están fabricados con la tecnología más puntera de TSMC, la de 3 nanómetros (nm). Cuanto más pequeño el número, en teoría, mejor rendimiento y menor consumo. Este será el chip que verás en muchísimos móviles Android top a lo largo del año. Ojo, que también tienen el Snapdragon 8s Elite, una versión un poco más modesta para móviles caros, pero no tan caros.

Aquí tienes algunos de los dispositivos que puedes comprar ahora mismo con este procesador:

Samsung Galaxy S25

Samsung Galaxy S25 Ultra

OnePlus 13

Xiaomi 15

Apple A18 y A18 Pro

A18 Pro

Los iPhone 16 Pro tienen el procesador A18 Pro

Apple sigue a lo suyo. La compañía diseña sus propios chips, que solo vienen implementados en sus dispositivos. Este año tocan los A18. Por un lado, tenemos el A18 Pro, que es el corazón de los iPhone 16 Pro y Pro Max. Luego está el A18, con una tarjeta gráfica un pelín menos potente, para los iPhone 16, 16 Plus y el nuevo iPhone 16e.

Apple usa la segunda generación de la tecnología de 3 nm de TSMC (N3E) y se centra en que el rendimiento con una sola tarea sea el mejor, es decir, el rendimiento mononúcleo. Han mejorado la potencia gráfica de la GPU y la parte de inteligencia artificial, con una mejor NPU.

Aquí tienes los tres iPhone que vas a poder comprar con este chip:

Apple iPhone 16 Pro

Apple iPhone 16

Apple iPhone 16e

Samsung Exynos 2400

Samsung no se rinde y sigue fabricando sus Exynos. Por el momento, el que tiene en la calle es el Exynos 2400, disponible en algunos Galaxy S24 y S24+, sobre todo en Europa. Es un chip de 4 nm con 10 núcleos y gráficos de AMD. Son chips que, en términos generales, rinden bien, pero siempre nacen con la sombra de la comparación con el Snapdragon que montan los mismos móviles en otros sitios. Para qué engañarnos, los procesadores de Qualcomm siempre superan a los de Samsung.

El que viene, el Exynos 2500, apunta a los 3 nm y mejores gráficos. Lo normal hubiera sido que se incluyeran en los Galaxy S25, pero parece que al final han tenido que apostar por Qualcomm en toda su línea y en todos los territorios. Es posible que se estrene en los móviles plegables de Samsung a finales de 2025, aunque puede que termine descartado.

Si quieres un móvil con este procesador, debes irte a los gama alta del año pasado:

Samsung Galaxy S24

Samsung Galaxy S24+

MediaTek Dimensity 9400 y 9400+

Los procesadores más potentes para móviles

Muchas marcas chinas apuestan por los chips de Mediatek, como es el caso de Oppo

MediaTek viene pisando fuerte con los Dimensity 9400 y 9400+. Su estrategia es peculiar: usan solo núcleos de alto rendimiento, algo que la marca llama All Big Core), y descartan incluir núcleos pequeños para ahorrar batería. Llevan lo último de ARM (Cortex-X925) y también se fabrican en 3 nm.

¿El resultado? Unos procesadores realmente potentes, sobre todo cuando exprimes el móvil con muchas tareas a la vez o con juegos exigentes. En cuanto al 9400+, es básicamente el mismo, pero con el núcleo principal un poquito más rápido. Antes se veían más en móviles asiáticos, pero cada vez le comen más terreno a Qualcomm en todo el mundo.

Aquí tienes algunos móviles que puedes comprar con este chip:

VIVO X200 Pro 5G

OPPO Find X8 Pro 5G

Google Tensor G4

Google lo deja claro el procesador Tensor G4 del Pixel 9 no fue creado para ser el más rápido en los benchmarks

El Tesor G4 destaca especialmente en la eficiencia a la hora de ejecutar tareas de IA

Google es la empresa que diseña el Tensor G4 que viene en sus Pixel 9, Pixel 9 Pro y Pixel 9a. Este chip lo fabrica Samsung en 4 nm. Tiene 8 núcleos, una mezcla de potentes y eficientes, y gráficos Mali. ¿Cuál es la clave? Que a Google no le obsesionan tanto los números en los tests de rendimiento, los conocidos como benchmark. Lo que buscan es que el chip esté optimizado al máximo para la inteligencia artificial y se integre perfectamente con Android y sus servicios. Es una filosofía distinta. Para la conexión, usa un módem de Samsung.

Aunque el Tensor G4 no es el mejor procesador en rendimiento bruto, viene en algunos de los móviles Android más interesantes:

Google Pixel 9

Google Pixel 9 Pro

Google Pixel 9a

¿Cuál es el procesador móvil más potente del momento?

Es difícil quedarse con uno solo de todos los procesadores mencionados en el listado anterior. Es evidente que el Apple A18 Pro sigue siendo el rey si buscas un rendimiento espectacular, al tiempo que una eficiencia sobresaliente. Claro, en este caso Apple juega con una ventaja: crea software a medida para un grupo reducido de dispositivos. Por eso, la optimización que aplica la compañía en sus productos es difícil de batir. De todos modos, este es uno de los mejores procesadores.

Si nos vamos a Android, la pelea es brutal. El Snapdragon 8 Elite con sus núcleos propios y el MediaTek Dimensity 9400 con su diseño que prioriza la potencia son auténticas bestias, sobre todo en juegos y cuando le pides mucho al móvil. Ambos usan la tecnología de 3 nm, lo último de lo último.

En el caso de los Exynos de Samsung y los Tensor de Google, destacan por su enfoque en la ejecución eficiente de tareas de IA, aunque están muy lejos de sus competidores en términos de potencia. Bajo mi punto de vista, los mejores son los chips de Apple y los de Qualcomm, seguidos muy de cerca por los de Mediatek.

¿Cuál es el smartphone con mejor procesador?

Si has leído con atención los apartados anteriores, ya tienes la respuesta. De hecho, si estás buscando comprar uno de los móviles con mejor procesador, te he dejado los enlaces más arriba. De todos modos, permíteme que me explique un poco más.

Si el dinero no es problema y buscas esa experiencia Apple que destaca, sobre todo, por su eficiencia y rendimiento, los iPhone 16 Pro y 16 Pro Max con el A18 Pro son tu apuesta segura. Actualmente, son dos de los móviles más potentes del mercado, aunque vienen con iOS.

Por eso, si eres de Android y quieres potencia bruta para juegos o tareas pesadas, tienes que mirar los móviles top que lleven el Snapdragon 8 Elite o el MediaTek Dimensity 9400. ¿Cuál elegir? Apunta a los Samsung Galaxy S25, S25+ y S25 Ultra, los Xiaomi 15 Pro o Ultra, el OnePlus 13 o el vivo x200 Pro, que viene con el Dimensity. Esos serán los Android más potentes.

¿Y qué pasa con los Google Pixel 9? Como ya te dije, son móviles fantásticos, pero su punto fuerte es la cámara y el uso práctico de la inteligencia artificial, no tanto la potencia bruta máxima comparada con los otros monstruos.

¿Cuáles son las principales marcas de procesadores para móviles?

Conociendo ya el ranking de procesadores móviles de 2025, no es demasiado difícil determinar cuáles son las marcas de procesadores de móviles más importantes de la actualidad.

Aunque Qualcomm es la firma que más procesadores distribuye a los fabricantes, y sin duda una de las más reconocidas del mercado, no es la única que podemos encontrar al echar un vistazo al catálogo de los principales fabricantes de dispositivos móviles.

MediaTek sigue de cerca a la compañía californiana, siendo una de las firmas mayoritarias entre los dispositivos orientados al mercado chino, sobre todo aquellos pertenecientes a las gamas de entrada e intermedias.

Pantalla de inicio del Samsung Galaxy S25 Plus

Este año, los S25 y S25+ llevan el mismo procesador que el modelo Ultra. Y no, no es un Exynos, sino el topa de gama de Qualcomm

Por otro lado, Samsung Exynos ha ido ganando terreno en los últimos años al ser la firma que da vida a la gran mayoría de móviles de Samsung y por comenzar a introducir sus plataformas en los terminales de otras compañías. Un ejemplo es el Exynos 1080 que da vida a modelos como los Vivo X60 y X60 Pro.

Y no podemos olvidarnos de Huawei HiSilicon, una firma que durante años ha demostrado estar al nivel de las grandes con sus procesadores de la serie Kirin, pero que en los últimos años ha visto cómo parte de su terreno se ha ido reduciendo, debido a las restricciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos y la incapacidad de la firma de seguir obteniendo tecnología estadounidense esencial para poder desarrollar sus chipsets.

Apple apuesta por el camino del yo me lo guiso, yo me lo como con su familia de procesadores de la serie "A", que da vida únicamente a sus dispositivos iPhone y iPad. En un futuro no muy lejano, además, podríamos ver cómo prácticamente la totalidad del catálogo de dispositivos de Apple queda respaldada por procesadores fabricados por Apple, como los nuevos y exitosos M1.

Finalmente, Google ha sido la última en llegar, y lo ha hecho aprovechando la experiencia de Samsung Exynos en la fabricación de chips, para dar su toque especial a una nueva familia de plataformas móviles, Tensor, que dan vida tanto a sus teléfonos Pixel como a otros dispositivos que llegarán en el futuro.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!