HIROH Phone: el móvil sin Google que te deja desconectar cámara, micrófono y red con un solo botón

Una empresa texana sin historial previo abre preventa de un móvil con interruptores físicos para desconectar cámara y conectividad. Cuesta 999 dólares y se lanza en febrero de 2026

HIROH Phone: el móvil sin Google que te deja desconectar cámara, micrófono y red con un solo botón
El HIROH Phone ejecuta e/OS, un Android sin servicios de Google, y monta especificaciones de gama alta: procesador MediaTek Dimensity 8300, 16 GB de RAM y pantalla AMOLED de 120 Hz
Publicado en Móviles
Por por Sergio Agudo

Una empresa texana llamada HIROH ha abierto las preventa de un móvil centrado en la privacidad que quiere competir con Samsung y Apple. El dispositivo incluye interruptores físicos para desconectar cámara, micrófono y conectividad, y ejecuta e/OS, un Android sin servicios de Google. El precio final será de 999 dólares cuando se lance en febrero de 2026, aunque ahora se puede reservar por 99 dólares. No hay información sobre la empresa más allá de su sede en Texas.

Según se recoge en Android Authority, la web de HIROH incluye una tabla comparativa contra el Galaxy S25 Plus, el buque insignia de Samsung. Las especificaciones incluyen procesador MediaTek Dimensity 8300, 16 GB de RAM, 512 GB de almacenamiento, pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas a 120 Hz y una cámara trasera triple con sensor principal de 108 MP. La batería es de 5.000 mAh.

Interruptores físicos y e/OS como pilares

Los dos interruptores físicos son el elemento diferenciador. Uno desconecta cámara y micrófono, el otro corta GPS, WiFi y Bluetooth. Funcionan a nivel hardware, lo que impide que aplicaciones o el sistema los activen mientras estén apagados. Esta tecnología no es nueva: dispositivos como el PinePhone la incorporaban hace años por 150-200 dólares, aunque con hardware muy inferior.

El mercado de móviles centrados en privacidad existe desde hace tiempo. El Blackphone costaba más de 600 dólares en 2014, dispositivos como el GSMK CryptoPhone superan los 3.000 dólares, y opciones como el Fairphone con e/OS ya están disponibles. El HIROH Phone entra en un mercado poblado donde tendrá que demostrar qué aporta más allá de especificaciones técnicas superiores.

El sistema operativo es e/OS, el mismo del Fairphone Gen 6. Se basa en Android pero quita todos los servicios y rastreadores de Google, sustituyéndolos por alternativas de código abierto. El móvil no se conecta a servidores de Google ni construye perfiles de usuario. Incluye microG para ejecutar apps que necesitan servicios de Google sin comprometer la privacidad, aunque no todas funcionan perfectamente.

e/OS lleva años en desarrollo y tiene una comunidad activa, pero sigue siendo un sistema de nicho. Algunas apps no funcionan: apps bancarias, ciertos juegos con protección antitrampas, y servicios como Netflix pueden dar problemas. Es el precio de prescindir del ecosistema de Google.

Preventa con entrega en más de un año

HIROH Phone: el móvil sin Google que te deja desconectar cámara, micrófono y red con un solo botón

El botón físico que desconecta cámara, micrófono y red ocupa un lugar destacado en el lateral derecho

La preventa por 99 dólares (un 90% menos que el precio final de 999 dólares) no garantiza nada concreto. El lanzamiento está fijado para febrero de 2026, más de un año vista. Este plazo tan largo levanta dudas: muchos proyectos de móviles independientes han fracasado en esta fase, incapaces de cumplir fechas o especificaciones.

HIROH no tiene historial previo en el sector. Su web muestra el producto y la comparativa con Samsung, pero no hay datos sobre el equipo o la financiación que hay detrás. La industria de los smartphones es complicada y cara: desde la cadena de suministro hasta la certificación de operadoras, pasando por el soporte postventa.

El contexto actual podría jugar a su favor. PewDiePie eliminó Google de su móvil instalando GrapheneOS en su Pixel, y la preocupación por la privacidad digital ha crecido. Pero pasar de la preocupación a cambiar de móvil es un salto grande: renunciar a la comodidad del ecosistema de Google, Apple o Samsung no es trivial.

El precio de 999 dólares lo coloca contra la gama alta de Samsung y Apple. Competir en ese segmento requiere no solo hardware competente, sino experiencia en software, actualizaciones de seguridad durante años y una red de soporte. Todo eso cuesta dinero y necesita infraestructura que una empresa nueva sin historial no tiene garantizado que pueda ofrecer.

Sobre el papel, la propuesta tiene su atractivo. Pero entre anunciar un móvil y fabricarlo hay un abismo que muchas startups no han conseguido cruzar. Febrero de 2026 está lejos, y hasta entonces solo tenemos especificaciones en una web y una preventa que no garantiza nada más allá de la intención de compra.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!