Nothing Phone (3), análisis: una bestia en autonomía y software envuelta en el diseño más raro que hemos visto en años

El Phone (3) es, sin duda, el mejor teléfono que Nothing ha fabricado hasta la fecha, pero no es, ni de lejos, el flagship que muchos esperábamos. Y su mayor problema, curiosamente, está en aquello que siempre fue su mayor virtud

Nothing Phone (3), análisis: una bestia en autonomía y software envuelta en el diseño más raro que hemos visto en años
El Nothing Phone (3), con su diseño polémico y llamativo a partes iguales / Fotografía de Christian Collado
Publicado en Móviles

Nothing irrumpió hace ya cinco años en la industria tecnológica como una bocanada de aire fresco. La compañía londinense liderada por el ex-OnePlus Carl Pei nos prometió una tecnología más humana, más divertida y, sobre todo, con una personalidad arrolladora. Y durante sus primeros años, cumplió con creces. El Phone (1) fue una declaración de intenciones, un gama media que se sentía especial. El Phone (2) fue una evolución lógica, un paso adelante en potencia y refinamiento que lo consolidó como una de las opciones más inteligentes del mercado en su momento.

Ahora, en 2025, llega el Nothing Phone (3). Y lo hace con la vitola de ser el primer "flagship" de la compañía, un término que genera unas expectativas muy altas. Un teléfono que, sobre el papel, viene a competir de tú a tú con los pesos pesados del sector.

Tras una semana de prueba a fondo, hay cosas en este Phone (3) que me han enamorado, que demuestran la genialidad y el mimo que Nothing pone en sus productos, especialmente en el software. Pero también hay decisiones, sobre todo en el apartado estético y en la elección de ciertos componentes, que me han dejado frío y que, en mi opinión, lo alejan de ese trono "flagship" al que aspira. Es un teléfono que vive en una constante contradicción, un dispositivo brillante y frustrante a partes iguales. Y creo que, por primera vez, Nothing ha tropezado en su obsesión por ser diferente.

+ Pros

  • Nothing OS sigue ofreciendo una de las mejores experiencias con Android
  • Muy buen rendimiento gracias al Snapdragon 8s Gen 4
  • Las mejores cámaras en un móvil de Nothing hasta la fecha
  • Excelente autonomía

- Contras

  • El diseño "se pasa" de raro y pierde la coherencia de los modelos anteriores
  • LLega al mercado con Android 15
86Sobre 100

Precio del Nothing Phone (3) y dónde comprarlo

El Nothing Phone (3) ya se puede reservar en España, a un precio de 799 euros* para la versión con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, y de 899 euros para el modelo con 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento.

Nothing Phone (3)

Se puede comprar a través de Nothing.tech, la tienda online oficial de la marca. En nuestro país, también se podrá comprar a través de otros canales de venta habituales, como Amazon o El Corte Inglés.

Ficha técnica de características

Nothing Phone (3)
Características
Dimensiones160,60 x 75,59 x 8,99 mm
218 gramos
PantallaAMOLED flexible de 6,67 pulgadas
Resolución 1.5K (1260 x 2800), 460 PPI
Tasa de refresco adaptativa 30-120 Hz
Respuesta táctil de 960 Hz
Brillo pico de 4500 nits (HDR) y 1600 nits (HMB)
Atenuación PWM de 2160 Hz
Corning Gorilla Glass 7i
ProcesadorQualcomm Snapdragon 8s Gen 4 (4 nm)
RAM12 GB / 16 GB LPDDR5X
Sistema operativoNothing OS 3.5 (basado en Android 15)
Almacenamiento256 GB / 512 GB UFS 4.0
CámarasTrasera:
50 MP Principal, f/1.68, sensor 1/1.3”, OIS
50 MP Ultra Gran Angular, f/2.2, 114º FOV, EIS
50 MP Periscopio Teleobjetivo, f/2.68, 3x óptico, OIS
Frontal:
50 MP, f/2.2, EIS
Batería5150 mAhcon tecnología Silicio-Carbono
Carga rápida por cable de 65W (100% en 54 min)
Carga inalámbrica de 15 W
Carga inalámbrica inversa de 5 W
OtrosResistencia al agua y polvo IP68
Lector de huellas óptico en pantalla
Altavoces estéreo duales
Interfaz Glyph Matrix con 489 micro-LEDs
Conectividad5G Dual Mode (SA/NSA)
Wi-Fi 7 (802.11be) Tri-banda
Bluetooth 6.0
NFC
GPS (L1+L5), GLONASS, BDS, GALILEO, QZSS, NavIC
Dual SIM (nano-SIM + eSIM)

Un diseño que te obliga a elegir bando

Estetica del Phone 3 de color negro

La parte trasera del Nothing Phone (3), en color negro / Fotografía de Christian Collado

Empecemos por lo más evidente, por lo que ha generado ríos de tinta digital desde su primera filtración: el diseño. El Nothing Phone (3) es un teléfono extremadamente polarizador. O lo amas o lo odias, no hay término medio. Y yo, después de una semana mirándolo, tocándolo y usándolo, todavía no tengo claro en qué bando estoy, lo cual ya es un mal síntoma.

Nothing ha abandonado la simetría y la armonía visual que tan bien funcionaron en el Phone (1) y (2) para apostar por un diseño asimétrico, con una disposición de las cámaras en tres columnas que, según la marca, se inspira en la arquitectura moderna. En persona, os aseguro que mejora bastante respecto a las fotos. Los materiales son de buena calidad, con un marco de aluminio y un cristal trasero que se sienten bien en la mano. Pero la sensación general es... extraña.

Tengo la sensación de que Nothing ha "forzado" la idea de ser diferente, de romper con todo, y esta vez no les ha salido del todo bien. El diseño del Phone (2), e incluso de los Phone (3a) y (3a) Pro eran, en mi opinión, mucho más armoniosos, elegantes y atractivos. Este Phone (3) se siente como un ejercicio de diseño que busca llamar la atención a toda costa, y en ese camino ha perdido parte de la coherencia y la belleza de sus predecesores. Las críticas sobre su aspecto han sido tan notorias que el propio Carl Pei ha tenido que salir en X (antes Twitter) a asegurar que "recogen todo el feedback".

Phone 3 en dos colores

El diseño del Nothing Phone (3) es, cuanto menos, polarizador // Fotografía de Christian Collado

Pero el mayor cambio, y el más controvertido, es la desaparición de la icónica interfaz Glyph. Aquellas tiras de luz que daban personalidad a los modelos anteriores han sido sustituidas por la Glyph Matrix, una pequeña pantalla de micro-LEDs monocromática situada en la esquina superior derecha de la trasera. La idea es buena: ofrecer información más detallada (notificaciones, avatares de contactos, minijuegos...) sin tener que encender la pantalla principal. Y en un futuro, con la llegada de las Live Updates de Android 16, su utilidad podría ser enorme.

Sin embargo, a día de hoy, es más bien inútil y estéticamente intrusiva. En la versión de color blanco que he probado, ese círculo negro destaca de una forma que rompe por completo la limpieza del diseño. Se siente como un pegote, un elemento que no está bien integrado. Además, su funcionalidad actual es limitada y, seamos sinceros, la mayoría de las veces acabas dando la vuelta al teléfono para ver la notificación completa en la pantalla principal. Es una idea con potencial, pero que en su estado actual se siente a medio cocer y que, para mí, no justifica el sacrificio de la elegante y original interfaz Glyph.

Glyph Matrix

Glyph Matrix es el nombre de Nothing ha otorgado a la interfaz que sustituye a las antiguas franjas luminosas / Fotografía de Christian Collado

Continuando con el diseño, los materiales, aunque correctos, no transmiten esa sensación de móvil "premium" que uno espera en un terminal de 800-900 euros. Se siente bien construido, sí, pero no tiene el empaque ni el tacto de un Galaxy S25 o un iPhone. Además, hay pequeños detalles ergonómicos que no me han convencido, como la posición del botón físico dedicado al "Essential Space", situado en el lateral derecho. Está en un lugar donde es muy fácil pulsarlo accidentalmente al coger el teléfono o al sacarlo del bolsillo, abriendo constantemente una aplicación que, como veremos más adelante, tampoco es que sea la panacea.

Una pantalla que cumple, pero que no es de "flagship"

Pantalla del Phone 3

La pantalla del Nothing Phone (3) se aleja del mundo de los flagships debido a la ausencia de un panel LTPO y de un lector de huellas ultrasónico, entre otras cosas / Fotografía de Christian Collado

La pantalla del Phone (3) es buena, muy buena de hecho. Se trata de un panel AMOLED flexible de 6,67 pulgadas con resolución 1,5K que ofrece una nitidez excelente, unos colores vibrantes gracias al soporte Ultra HDR y un brillo máximo que, con 1600 nits en modo de alto brillo (HMB), garantiza una visibilidad perfecta en exteriores. Además, el hecho de que sea una pantalla completamente plana es, para mí, un enorme punto a favor.

Sin embargo, si rascamos un poco la superficie, encontramos los primeros indicios de que este no es un "flagship" al uso. La tasa de refresco, aunque alcanza los 120 Hz, no es de tipo LTPO. Esto significa que no puede variar su frecuencia de forma tan granular como otros gama alta, lo que tiene un impacto, aunque sea mínimo, en la eficiencia energética.

¿Tiene el Nothing Phone (3) lector de huellas?

Sí. El Nothing Phone (3) tiene un lector de huellas óptico en pantalla que funciona bien. Al no ser ultrasónico como el de la mayoría de flagships, no es tan rápido ni preciso.

Pero el mayor "pero" es el cristal que la protege. Nothing ha optado por Gorilla Glass 7i, una tecnología que la propia Corning enfoca a la gama media. En un teléfono que aspira a ser un buque insignia, y que supera los 800 euros, no incluir la última y más resistente protección de Gorilla Glass (como Victus 2 o Armor) es un recorte difícil de justificar. De nuevo, es un buen panel, pero le faltan esos detalles para poder competir de tú a tú con los mejores del mercado.

Rendimiento y autonomía: la cara y la cruz de las decisiones de Nothing

Parte inferior

La carga del Nothing Phone (3) admite una potencia máxima de 65 W / Fotografía de Christian Collado

En el corazón del Phone (3) late el nuevo Snapdragon 8s Gen 4, un procesador que se sitúa un escalón por debajo del 8 Elite. Y esta es, probablemente, una de las decisiones más inteligentes que ha tomado Nothing. En lugar de optar por el chip más potente (y caro) del mercado, han elegido un procesador que ofrece un equilibrio fantástico entre rendimiento y eficiencia energética.

En el día a día, y habiendo probado la versión superior de 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, el rendimiento es excelente. El teléfono se mueve con gran fluidez, las aplicaciones abren al instante y puede con cualquier juego o tarea exigente sin despeinarse. Se comporta notablemente mejor que otros móviles como el Google Pixel 9 Pro, por ejemplo. ¿Está al nivel de los flagships más potentes del mercado? No, pero la realidad es que el 99,9% de los usuarios no notará la diferencia en el uso cotidiano. Y a cambio, obtenemos la gran joya de la corona de este teléfono: la autonomía.

La batería de 5150 mAh, que utiliza la tecnología de silicio-carbono que tantos fabricantes están adoptando últimamente, sumada a la eficiencia del procesador y a la exquisita optimización de NothingOS, se traduce en una autonomía simplemente espectacular. He conseguido alcanzar las dos jornadas completas de uso con unas seis horas de pantalla encendida sin demasiado esfuerzo. Es una tranquilidad absoluta saber que puedes salir de casa por la mañana y olvidarte del cargador.

La carga rápida, con 65 W por cable y 15 W de forma inalámbrica, está bien, sin más. No es la más rápida del mercado, pero es más que suficiente para cargar el teléfono por completo en menos de una hora.

Nothing OS: el software sigue siendo el rey

Software

El software del Nothing Phone (3), basado en Android 15 con Nothing OS 3.5 / Fotografía de Christian Collado

Si hay un motivo por el que recomendaría un teléfono de Nothing con los ojos cerrados, es por su software. Nothing OS es, sencillamente, una obra de arte. Es una capa de personalización con una personalidad arrolladora, con una estética coherente y ese cuidado por el detalle que la hacen única. Pero no es solo una cara bonita.

Es un software repleto de funciones útiles que de verdad aportan valor. Y lo más importante, funciona con una rapidez y una fluidez increíbles, mejor incluso que la de móviles mucho más caros y con procesadores teóricamente más potentes. La optimización es exquisita. Las aplicaciones preinstaladas por Nothing (grabadora, tiempo, etc.) son útiles, están bien diseñadas y no se sienten como bloatware.

Una de las grandes novedades de software es la Búsqueda Esencial (Essential Search). Al deslizar hacia arriba en el launcher, aparece una barra de búsqueda universal que te permite encontrar cualquier cosa: contactos, archivos, fotos... y también te da respuestas rápidas de internet. Es una función realmente útil. Y tiene un detalle tonto pero genial: cuando empiezas a escribir el nombre de una app, la mejor coincidencia se resalta, de forma que al pulsar "enter" en el teclado, la app se abre automáticamente. Es una forma increíblemente rápida de lanzar aplicaciones que he acabado usando constantemente.

¿Cómo es el motor de vibración integrado en el Nothing Phone (3)?

El Phone (3) equipa un motor háptico que produce respuestas firmes y agradables. No obstante, no es un motor de vibración tan avanzado como el que hemos visto en modelos de firmas como Google, OnePlus u OPPO.

Sin embargo, el "Essential Space", esa especie de segundo espacio o "cerebro" para guardar ideas, sigue sin convencerme. La idea es buena, pero en la práctica no le he encontrado una utilidad real en mi día a día.

En cuanto al soporte, Nothing promete 5 años de actualizaciones de Android y 7 años de parches de seguridad. Está muy bien, pero se queda un paso por detrás de los 7 años de actualizaciones completas que ya ofrecen gigantes como Google o Samsung, otro pequeño detalle que lo aleja de la cima de los flagships. Además, no hay que olvidar que este modelo aterriza en el mercado con Android 15, y que la actualización a Android 16, ya disponible para los modelos de la serie Pixel, todavía tardará unos meses en llegar.

Un sistema de cámaras correcto, pero sin la magia de los mejores

Modulo de camaras

El módulo de cámaras del Nothing Phone (3) / Fotografía de Christian Collado

El Nothing Phone (3) monta un sistema de tres cámaras traseras, todas ellas con sensores de 50 megapíxeles: una principal, una ultra gran angular y un teleobjetivo periscópico de 3 aumentos ópticos.

El resultado general es correcto, pero no sobresaliente. La cámara principal hace un buen trabajo en la mayoría de situaciones, con fotos nítidas y detalladas, especialmente de día. Sin embargo, he notado que la colorimetría tiende a saturar en exceso los colores y a ofrecer un balance de blancos algo cálido, muy al estilo de los iPhone. Es un look que puede gustar a muchos, pero que se aleja de la naturalidad.

El teleobjetivo de 3 aumentos también es correcto en buenas condiciones de luz, permitiendo hacer retratos decentes y acercarse a los objetos sin una pérdida de calidad dramática. Pero su punto más débil, como suele ser habitual en muchos teléfonos, es el ultra gran angular. A pesar de tener 50 megapíxeles, la calidad de imagen es notablemente inferior a la de la cámara principal, con menos detalle en los bordes y un rendimiento que decae rápidamente en cuanto la luz no es perfecta.

La cámara delantera, también de 50 megapíxeles, hace un trabajo correcto. Aquí, los tonos de piel no son tan "naturales" como al utilizar los sensores principales, pero el nivel de detalle de las capturas es excelente, y no hay rastro de modos de "belleza" automáticos que suavicen los rasgos.

En definitiva, es un sistema de cámaras versátil y cumplidor, pero que no tiene la "magia" ni la consistencia de los mejores exponentes fotográficos del mercado, como los Pixel o los Galaxy S Ultra.

Galería de fotos y vídeos con Nothing Phone (3)

Conclusión: un gran teléfono que no es el flagship que esperábamos

Nothing Phone 3 negro

En el acabado de color negro, la asimetría de los módulos de cámara se camufla mejor que en el modelo blanco / Fotografía de Christian Collado

Llegamos al final, y toca mojarse. ¿Es el Nothing Phone (3) un buen teléfono? Sí, sin duda. Es un muy buen producto en general. La autonomía que ofrece gracias a su batería de silicio-carbono es espectacular, el rendimiento del Snapdragon 8s Gen 4 es excelente para la gran mayoría de usuarios y tareas, la pantalla es de gran calidad y Nothing OS sigue siendo, para mí, la mejor y más placentera experiencia de software que se puede encontrar en Android junto a la "experiencia Pixel" de Google.

Pero, ¿es el "flagship de verdad" que Nothing nos ha prometido? Sinceramente, creo que no. Y aquí es donde, en mi opinión, reside el mayor problema del Phone (3), y no es un problema de hardware, sino de posicionamiento y de expectativas.

Volviendo a hablar de Google, por ejemplo, es una compañía extremadamente inteligente en este aspecto. Rara vez escucharás a la firma de Mountain View referirse a sus Pixel como los "flagships" absolutos del mercado, porque saben que en apartados como la potencia bruta del procesador o la velocidad de carga, no compiten por el primer puesto. Sin embargo, todos somos conscientes de que la experiencia que ofrecen, su software limpio, sus funciones de IA y su cámara computacional, los convierten en auténticos referentes del sector. Son "flagships" por experiencia, no por una lista de especificaciones.

Nothing, en cambio, ha decidido autoproclamar al Phone (3) como su "primer flagship de verdad". Y al hacerlo, se ha puesto a sí misma una soga al cuello. Porque la palabra "flagship" genera unas expectativas muy concretas en la mente del consumidor: esperas lo mejor de lo mejor en cada apartado. Y la hoja de especificaciones del Phone (3), seamos sinceros, no está preparada para cumplir esa promesa. Un panel sin tecnología LTPO, un cristal Gorilla Glass 7i más propio de la gama media, un procesador que es un paso por debajo del más potente de Qualcomm, un soporte de software que, aunque bueno, es inferior al de sus rivales directos... Son demasiados "peros" para llevar esa etiqueta sin que te saquen los colores.

El Phone (3) encajaría mucho mejor en la categoría de "flagship killer", esa que el propio Carl Pei ayudó a popularizar en su etapa en OnePlus. Un teléfono que ofrece una experiencia de gama alta en los apartados que de verdad importan en el día a día (fluidez, software, autonomía) a un precio más contenido, gracias a compromisos inteligentes en otras áreas. El problema es que Nothing no lo ha vendido así. Lo ha vendido como un "flagship", y al compararlo con los verdaderos titanes del mercado, las costuras se le ven con demasiada facilidad.

Y luego está el diseño. Entiendo y aplaudo la filosofía de Nothing de querer ser diferente. Pero creo que con el Phone (3) se les ha ido de las manos. Han sacrificado la armonía y la elegancia de sus modelos anteriores en un intento, quizás demasiado forzado, de ser únicos, resultando en una estética que, en mi opinión, es extraña y poco cohesionada.

Por 800 euros en su versión más económica, el Nothing Phone (3) es un teléfono que me ha gustado usar, que tiene destellos de genialidad (especialmente en su software), pero que me deja con la sensación de que es una víctima de sus propias ambiciones. Es un "flagship killer" extraordinario disfrazado de un "flagship" que no llega a ser. Y esa, quizás, es la mayor contradicción de un teléfono que, por lo demás, tiene mucho que ofrecer.

Las mejores alternativas al Nothing Phone (3)

Si el Nothing Phone (3) no te termina de convencer, por suerte para ti, en el mercado existen excelentes alternativas al nuevo smartphone estrella de la marca londinense. Actualmente, podemos destacar tres:

  • OnePlus 13: el actual flagship de OnePlus monta un procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite, más potente que el incluido en el Phone (3), además de un muy buen sistema de cámaras firmado por Hasselblad, una gran batería y una carga más rápida. Aunque tiene un precio algo superior, es fácil encontrarlo en oferta en los principales canales de distribución.
OnePlus 13

  • Samsung Galaxy S25+: pese a tener casi un año a sus espaldas, el Galaxy S25+ sigue siendo una fantástica opción. Un smartphone prémium con todo lo que necesita tener un gama alta, a un precio que, a día de hoy, ya está por debajo de los 799 euros que cuesta el Nothing Phone (3).
Samsung Galaxy S25+

  • Google Pixel 9 Pro: y si lo que buscas es una alternativa que te ofrezca una experiencia de software incluso mejor que la del Nothing, el Pixel 9 Pro es tu candidato perfecto.
Google Pixel 9 Pro

Es cierto que ninguno de estos teléfonos ofrecen una interfaz luminosa, un software con una personalidad tan marcada ni un diseño tan extravagante. Pero, precisamente por eso, pueden ser opciones mucho más interesantes para más de un usuario. Sobre todo, ahora que ya han pasado varios meses desde sus respectivos lanzamientos, y sus precios se acercan mucho más a lo que Nothing pide por su último teléfono de referencia.

Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!